ACEIA y Pearson firman un acuerdo de colaboración para impulsar las certificaciones lingüísticas en Andalucía

La acreditación Pearson English International Certificate está reconocida internacionalmente, además de por ACLES, CRUE y por la Junta de Andalucía

El convenio rubricado permite además que los centros y academias de ACEIA se conviertan en Centros Examinadores autorizados de Pearson English Assessment.

ANDALUCÍA, ABRIL 2022. La Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) y Pearson España realizan una apuesta firme y decidida por impulsar las certificaciones lingüistas en Andalucía, mediante la firma de un convenio de colaboración centrado en el Pearson Connected English Learning Programme, que destaca por sus beneficios al utilizar de manera combinada sus cursos, evaluaciones y certificaciones de inglés juntos, lo que multiplican sus resultados. El acuerdo, rubricado por Alan McDyre, presidente de ACEIA, y Benjamin Fedigan, Business Development Manager Spain and Portugal, de Pearson Epaña, se centra en la puesta en marcha en las más de 165 escuelas de idiomas de ACEIA del Pearson English Internacional Certificate (antes conocido como PTE General), examen oficial de inglés reconocido internacionalmente que ofrece seis niveles de dificultad, desde A1 hasta C2, alineados con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (CEFR por sus siglas en inglés).

Además de estar reconocido a nivel internacional por Ofqual, –el organismo regulador oficial del gobierno del Reino Unido y acreditado por Edexcel, la mayor empresa de calificaciones académicas-, el Pearson English Internacional Certificate está igualmente reconocido por ACLES (Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior), CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) y por la Junta de Andalucía.Del mismo modo, el compromiso adquirido entre Pearson España y ACEIA permite que cualquier centro de idiomas o escuelas de ACEIA pueda convertirse en Centros Examinadores autorizados de Pearson English International Certificate, contando con beneficios exclusivos.

Apoyo al alumnado

Como apoyo al alumnado, el Pearson English International Certificate, ofrece dos herramientas de gran utilidad: la Warm-Up, la app gratuita en la que los alumnos pueden practicar las actividades ya sea desde casa o desde el centro; y el Readiness Test: la prueba online y rápida que permite saber a los alumnos si están preparados para presentarse a la certificación.

El acuerdo también incluye las certificaciones PTE. A saber, en primer lugar, la PTE Academic, cuya certificación de inglés realizada por ordenador que permite demostrar las competencias lingüísticas para acceder a programas académicos en el extranjero o conseguir solicitudes de migración. En segundo lugar, destaca el PTE A UKVI, cuya prueba de lenguaje que evalúa las cuatro habilidades aceptadas para visas de trabajo (y ciertos estudios). Mide las habilidades de speaking, listening, writing y reading; y finalmente, el PTE A Home, cuya examen de lenguaje de dos habilidades, aceptada para aplicaciones de visas familiares, de asentamiento o de ciudadanía. Prueba las habilidades de speaking y listening.

ACEIA apuesta por transformar a sus centros de idiomas en las aulas pedagógicas del futuro

Mediante la renovación de su acuerdo con la empresa Vistalegre, ofrecerá a sus asociados una amplia gama de recursos didácticos, herramientas tecnológicas y mobiliario ergonómico, adaptados al nuevo escenario educativo.

El convenio recoge además la realización de formación conjunta sobre el uso pedagógico de las nuevas tecnologías para estudiantes de todas las edades en los centros de ACEIA.
Todas sus escuelas de idiomas asociadas disfrutarán de descuentos de hasta el 45% hasta finales de 2022, así como numerosos beneficios y condiciones de financiación ventajosas además de montaje del equipamiento y asesoramiento en la puesta a punto de la tecnología

ANDALUCÍA, NOVIEMBRE 2021. La Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) apuesta por un nuevo modelo educativo adaptado al escenario postcovid y por reconvertir a sus 162 centros de formación dedicados a la enseñanza de idiomas repartidos por toda Andalucía en aulas del futuro. Con el alumno siempre en el centro de su gestión, ACEIA apuesta por transformar a sus escuelas en centros modelos diferenciales de espacios educativos, para hacer frente a los nuevos retos y proyectos que el nuevo escenario formativo y económico está generando. Así, de la mano de la empresa cordobesa VistaLegre Solutions, con quien acaba de renovar un convenio marco suscrito hace cuatro años, ACEIA proporcionará a sus centros asociados más valor añadido, al ofrecerle soluciones tecnológicas para avanzar hacia el futuro, soluciones de diseño y equipamiento de espacios y centros, así como todos los elementos necesarios para dotarse de aulas interactivas en las que la tecnología se dará la mano con la sofisticación en propuestas de espacios, mobiliario y equipamiento ergonómico.

La rúbrica de este acuerdo marco entre Francisco Javier Pérez Sánchez, Director General de Vistalegre Solutions, y Alan McDyre, Presidente de ACEIA, es especialmente importante y trascendental en un momento de cambios y adaptación en la manera de impartir la enseñanza de idiomas, con nuevas fórmulas docentes adaptadas al nuevo escenario, en las que tiene un mayor peso la tecnología en la práctica docente. En este sentido, el convenio recoge además la realización de formación conjunta del uso pedagógico de las nuevas tecnologías para estudiantes de todas las edades. Del mismo modo, ambas organizaciones han acordado la participación activa -tanto presencial como online- de Vistalegre con dar formación acerca de las últimas tendencias en equipamiento de entornos educativos, la tecnología como impulsor del aprendizaje y sobre temas relacionados en las diferentes acciones que ACEIA realice durante el año 2022.

Descuentos para centros asociados

Según el convenio rubricado, todas las escuelas y centros de formación de ACEIA contarán hasta finales del año 2022 con descuentos de entre el 30 y el 45% en todo el material escolar y de oficina, así como en la tecnología y mobiliarios para espacios educativos y de trabajo, además de en material de imprenta. Igualmente, los centros asociados contarán con numerosos beneficios y condiciones ventajosas tanto en lo que se refiere a financiación y a facilidades en montaje de equipamiento, como en lo que concierne al asesoramiento en la puesta a punto de la tecnología, proyectos infográficos e incluso en formaciones específicas para sacar el máximo partido a las distintas propuestas tecnológicas proyectadas por la empresa Vistalegre Solutions.

#TribuACEIA

ACEIA y Vistalegre Solutions mantienen una relación profesional muy fructífera desde hace muchos años y es habitual la presencia y el patrocinio del grupo en las actividades formativas de la asociación. Este nexo de unión ha toma un protagonismo especial en la 2ª Conferencia Anual digital de ACEIA que se ha celebrado los días 5 y 6 de noviembre, siendo uno de sus colaboradores.

Vistalegre Solutions es una empresa andaluza, de origen cordobés y de alcance nacional, que lleva más de 35 años especializada en ofrecer soluciones 360º a empresas, organizaciones educativas y organismos públicos en materia de equipamiento de espacios de trabajo y educativos. Su misión es dotar a nuestros clientes de soluciones efectivas y personalizadas que contribuyan a impulsar al máximo sus capacidades individuales y colectivas. Para esto, nos hemos especializado en cuatro áreas: Suministros (material fungible e inventariable), Tecnología, Mobiliario e Imprenta y Merchindising. Cada área enfocada a sacar el máximo provecho a espacios de trabajo y educativos.

Más de 450 personas asistieron a la 16º Conferencia Anual de ACEIA, la segunda en formato virtual

La “2nd Virtual ACEIA Conference” se desarrolló en dos jornadas y contó con 37 speakers, 36 workshops y una Conferencia plenaria a cargo de Jane Arnold, quien analizó“Language Learning: Affective and Effective”.

Bajo el lema, “What’s next? Building the future”, el encuentro se celebró gracias a 12 patrocinadores y colaboradores y cuenta con una zona con 8 stands expositores virtuales.

Como principales novedades, ha presentado el Speed Networking, un espacio para conectar con otras personas participantes al azar durante el descanso entre sesiones y la oportunidad de conseguir el Passport Competition, tras visitar e interactuar con los stands de patrocinadores y colaboradores.

ANDALUCÍA, NOVIEMBRE 2021. Más de 450 personas asistieron a la XVI Conferencia Anual de la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA), la segunda en formato online. Bajo el lema “What’s next? Building the future”, el encuentro annual, que se celebra los días 5 y 6 de noviembre, continúa la senda iniciada el pasado año y nace con un formato totalmente diferente a las anteriores, adaptado a las nuevas circunstancias sanitarias, convirtiéndose así en una oportunidad sin precedentes, que ha permitido poner en las manos de las personas asistentes un amplio programa integrado por ponentes internacionales y de gran relevancia en el sector de idiomas, sin moverse de casa o de la oficina y con total comodidad. Como principales novedades, ha presentado el Speed Networking, un espacio para conectar con otras personas participantes al azar durante el descanso entre sesiones. Así como la oportunidad de conseguir el Passport Competition, tras visitar e interactuar con los stands de patrocinadores y colaboradores

La Conferencia Anual de ACEIA es uno de los encuentros formativos del sector más importantes y de mayor prestigio a nivel nacional y viene celebrándose desde 2006 con la asistencia de profesionales del sector de la enseñanza privada de idiomas procedentes de toda Europa. El encuentro de este año, en el que se trabaja habitualmente a lo largo de todo el año, ha mantenido la misma calidad de siempre, pero añadiendo novedades y herramientas digitales, que le otorgaron una mayor flexibilidad para su seguimiento por parte de los profesionales de la enseñanza de idiomas, procedentes de toda Europa. “What’s next? Building the future” se desarrollaró en tres jornadas (viernes 5 y sábado 6 de noviembre) y contó con un programa integrado por 36 workshops (30 English Workshops; 3 Dos Sessions; 4 Directors Sessions) y un sesión plenaria, a cargo de 37 speakers. Además, la jornada del sábado dio comienzo con la Plenaria, ofrecidas en directo por una ponente de reconocido prestigio internacional: Jane Arnold, quien ofrecerá una interesante conferencia bajo el título “Language Learning: Affective and Effective”.

Como viene siendo habitual, el programa de la conferencia ofreció un amplio abanico formativo para todos los perfiles profesionales de las escuelas de idiomas: personal de administración y secretaría, DOS, teachers y personal de dirección. Como tema mayoritariamente tratado por los speakers, destacaron las nuevas fórmulas de enseñanza adoptadas y adaptadas al nuevo escenario educativo y cómo acometer con éxito clases online, presenciales e híbridas mediante nuevas plataformas, materiales, herramientas y técnicas. Además, se analizarán otros elementos que afectan a la enseñanza de idiomas, como la dislexia en el aprendizaje de idiomas. También se prestó atención al control del stress y la ansiedad en el aula y las consecuencias que la pandemia y postpandemia estén generando tanto en el alumnado como en el profesorado. Del mismo modo, se ofrecerá asesoramiento y formación sobre liderazgo transformacionaly gestión empresarial.

Además y como principales novedades, se celebró el Speed Networking, un espacio para conectar con otras personas participantes al azar durante el descanso entre sesiones. Así como la oportunidad de conseguir el Passport Competition, tras visitar e interactuar con los stands de patrocinadores y colaboradores

La “2nd Virtual ACEIA Conference” se ha celebrado gracias a un total de 8 patrocinadores y 4 colaboradores y cuenta con una zona con 8 stands expositores virtuales, dónde se podrán conocer las novedades del sector a todos los niveles y ofertas específicamente creadas para esta Conferencia. Además podrán asistir a presentaciones virtuales y mantener un Face to Face con los patrocinadores. Pearson, Cambridge Assessment English, Cambridge University Press, Express Publishing, Trinity College London, Richmond, MacMillan Education, MMPublications, Language Cert, Cursanglia, Organiza y Mejora, TECS The Educational Group y Solutions Vistalegre han prestado su patrocinio y colaboración para hacer realidad esta Conferencia Anual, que se ha preparado durante todo el año. Además, cuenta con un equipo de 20 personas voluntarias.

Acceder a la página de la Conferencia

Bienvenida y Conferencia Inaugural “What’s next? Building the future”

El presidente de la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía, Alan McDyre, y Sandra Roney en nombre del Patrocinador PREMIUM de la Conferencia, Pearson España fueron las personas encargadas de dar la Bienvenida a la“2nd Virtual ACEIA Conference”, “What’s next? Building the future”.

Posteriormente, nuestra Ponente Inaugural, Jane Arnold, ofreció una interesante Conferencia sobre “Language Learning: Affective and Effective”, llena de ideas prácticas sobre cómo afrontar en el aula las dos esferas.

2ND VIRTUAL CONFERENCE 2021. Sábado, 6 de Noviembre. Sesión 14.30 – 15.15

Nuestra “2ND VIRTUAL CONFERENCE 2021″, el mayor evento de enseñanza de idiomas en España, bajo el lema “What’s next? Building the future”, llegó a su fin con la QUINTA Y ÚLTIMA SESIÓN, que se desarrolló entre las 14:30 y las 15:15 horas.

La sesión contó con rostros conocidos y nuevos y nuevas #speakers, seis en total. Así, GREGG SOTIROPOULOS, de MM Education, entró de lleno en un tema muy necesario en nuestro nuevo escenario educativo con “Anxiety and Stress: Let’s kick it to the kerb and foster self-confidence. De parte de National Geographic, CHIA SUAN CHONG ofreció igualmente un taller muy necesario sobre “Helping our students become more effective international communicators”.

Otros aspectos del aula analizaron JENNY GALLIGAN, de TECS, con “Activities to Liven Up Your Exam Classes”; y TERESA BESTWICK con “The role of questions in the classroom and beyond”, de la mano de The TEFL Development Hub.

Habitual de otras Conferencias, ANNIE ALTAMIRANO (Freelance) quizo estudiar, con la ayuda de las personas que asistieron a su taller “Differentiation: myths and reality”. Finalmente, dos nombres nuevo en nuestra conferencia: RICCARDO CHIAPPINI AND ETHAN MANSUR (Freelance) ofrecieron una muy interesante sesión sobre “Learning how to learn: Fostering students’ autonomy through peer- and self-assessment”.

Un broche de oro para una magnífica conferencia.

2ND VIRTUAL CONFERENCE 2021 Sábado 6 de Noviembre Sesión 10:40-11:45

Tras la Ponencia Inaugural, a cargo de Jane Arnold, el segundo día de nuestra “2ND VIRTUAL CONFERENCE 2021”, el mayor evento de enseñanza de idiomas en España, bajo el lema “What’s next? Building the future”, continuó.

Dividida en cinco franjas horarias, durante la primera Sesión, que tuvo lugar entre las 10,40 horas y las 11,45 horas, contamos con las intervenciones de ESTEFANÍA SANJUÁN, quien disertó sobre “Diversity is the one true thing that we all have in common” de la mano de Hello English; ANGEL ANDERSON con su interesante taller “The Show Must Go On!” y el patrocinio de The Cultural English Centre.

Por su parte, MICHAEL BRAND, por parte de Pearson España, analizó minuciosamente “From online teaching… to online assessment and certification”. Al mismo tiempo, JOSS PINCHES, de Hello Idiomas, ofreció un análisis interesante bajo el título “We need to talk about grammar”. Mientras SALLY BOLTON, de Trinity College London, disertó sobre herramientas para jóvenes estudiantes en “And then, but, because, and you…? Extending A1/A2 young learners’ talk”.

La sesión se completo con ROISIN O’FARRELL, de ELI, que congregó a un numeroso auditorio con “Quizzes, puzzles, and other challenges”; y con el taller de ELE, ofrecido por ESTEFANÍA VELASCO, de SGEL, sobre “Más allá de memorizar: las actividades significativas en la clase de ELE”.

Sin lugar a dudas una productiva e interesante sesión, que tuvo su continuidad….

2ND VIRTUAL CONFERENCE 2021. Sábado, 6 de Noviembre. Sesión 11.35 – 12.10

El segundo día de nuestra “2ND VIRTUAL CONFERENCE 2021”, el mayor evento de enseñanza de idiomas en España, bajo el lema “What’s next? Building the future”, se desarrolló dividida en cinco franjas horarias.

Durante la SEGUNDA SESIÓN, que tuvo lugar entre las 11,35 horas y las 12,10 horas, contamos con las intervenciones de SIMON PEARLMAN, quien disertó sobre

“Inclusivity in ELT: A Practical Approach”, de la mano de Active; y con RUSSELL STANNARD con su interesante taller “Towards a new blend” y el patrocinio de Express Publishing.

Por su parte, KATE NEWELL, Freelance, congregó a un numeroso auditorio en torno a su taller “Free easy online helpful resource websites”. Mientras, ROB PRINCE, de TEB Idiomas, escenificaba “Driller Thriller!”; e IRINA GRIGA, de Babel, ofrecía su charla sobre “How to make online storytelling fun.

La sesión se completó con un interesante taller de la mano de BOELO VAN DER POOL sobre cómo “Aprender idiomas con dislexia”, de la mano de Btraining.

Una magnífica sesión llena de contenidos e ideas muy interesantes y útiles.

En total, casi 600 personas, profesionales del sector de idiomas -entre entidades, empresas, escuelas y organismos certificadoras-, se han dado cita bajo el lema “Together Leading the way”, en este encuentro, que les ha ofrecido durante dos días un amplio programa integrado por 45 workshops (35 sesiones para profesores/as; y 10 sesiones para directores), a cargo de 44 ponentes internacionales y de gran relevancia en el sector de idiomas.

La Conferencia, que ha funcionado a la perfección, se ha organizado a lo largo de todo el año y ha contando con un equipo 20 personas voluntarias de los propios centros de idiomas que han velado por una organización perfecta. Un total de 23 patrocinadores y colaboradores han hecho posible el encuentro.

La importancia de la conexion humana
La jornada del sábado dió comienzo con la Inauguración y Apertura, a cargo de Antonia Clare, reconocida conferenciante internacional, autora y prestigiosa profesional, quien bajo el título “Connection matters: the importance of human connection” y con el Patrocinio de Pearson España, no solo puso el punto de arranque y centró el leif motiv de la conferencia, sino que permitió dar rienda suelta a todas las emociones acumuladas en estos tres años sin encuentro presencial, que eclosionaron de la major forma posible. Muchas fueron las claves e ideas que ofreció Antonia Clare, también los ejercicios en abierto, las preguntas lanzadas al público con respuestas sobre qué hace feliz a la persona que enseña idiomas, cómo vehicula sus emociones, dónde encuentra su autorealización y cómo traslada a su alumnado su major version, como persona y como professional.

Muy interesante el análisis de lo que es un trabajo tóxico y qué genera insatisfacción, qué no llena al profesional y qué le acaba frustrando, con el subsiguiente prejuicio para su alumnado.También las cuestiones sobre la responsabilidad que tiene el o la docente de dar lo major de sí en todos los sentidos. “Teaching is relational (enseñar es relacionarse), “Es necesario practicar la gratitud” o “Hacer lo que te gusta te genera tanta felicidad como estar enamorado” son algunas de las frases más destacadas de su intervención que mostró muchos caminos para cuidarnos como personas, más allá de la actividad que realicemos. Una apertura que llenó las cabezas y los corazones de quienes asistían de mucha energía y muchas ideas que a buen seguro pondrán en marcha a partir de hoy mismo.

Programa formativo de excelencia
Tras la inauguración, un amplio abanico formativo para todos los perfiles profesionales de las Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) escuelas de idiomas desplegados en 45 workshops (35 sesiones para profesores/as; y 10 sesiones para directores), a cargo de 44 ponentes internacionales de gran relevancia en el sector de idiomas. Como tema mayoritariamente tratado por los speakers, las nuevas fórmulas de enseñanza adoptadas y adaptadas al nuevo escenario educativo y cómo acometer con éxito clases online, presenciales e híbridas mediante nuevas plataformas, materiales, herramientas y técnicas.

Además, se han analizado otros elementos y circunstancias sociales que afectan a la enseñanza de idiomas, como la dislexia en el aprendizaje de idiomas. También cómo desarrollar al máximo las sensaciones en el aula. Igualmente, se ha prestado atención al control del stress y la ansiedad en el aula y las consecuencias que la pandemia y postpandemia estén generando tanto en el alumnado como en el profesorado. Del mismo modo, se ha ofrecido asesoramiento y formación sobre liderazgo transformacional y gestión empresarial, así como los nuevos escenarios laborales y de contratación.

La “ACEIA Conference 2022” se ha celebrado gracias a un total de 23 patrocinadores y colaboradores y ha contado con una zona con stands y expositores, dónde se han podido conocer las novedades editoriales y formativas del sector a todos los niveles y ofertas específicamente creadas para esta Conferencia. Pearson, Cambridge Assessment English, Cambridge University Press, Express Publishing, Trinity College London, Richmond, MacMillan Education, MMPublications, Language Cert, Vicens Vives, Global ELT, Aseprose, British Council, Aqadem, Anglia, TECS The Educational Group, Solutiones Vistalegre, Oxford University Press, Spainwise y Delta Publishing han prestado su patrocinio y colaboración para hacer realidad esta Conferencia Anual en la que se ha apostado por la sostenibilidad y el reciclaje, apostando por materiales reciclados, restringuiendo el uso del papel al máximo y eliminando el plástico en su totalidad.

La Conferencia Anual de ACEIA es uno de los encuentros formativos del sector más importantes y de mayor prestigio a nivel nacional y viene celebrándose desde 2006 con la asistencia de profesionales del sector de la enseñanza privada de idiomas procedentes de toda Europa. El encuentro de este año, en el que se trabaja habitualmente a lo largo de todo el año, mantiene la misma calidad de siempre, pero añade novedades y herramientas digitales, que le otorgan una mayor flexibilidad para su seguimiento por parte de los profesionales de la enseñanza de idiomas, procedentes de toda Europa. Además, cuenta con un equipo de 20 personas voluntarias.

2ND VIRTUAL CONFERENCE 2021. Sábado, 6 de Noviembre. Sesión Sesión 13.40 – 14.25

La CUARTA SESIÓN de nuestra “2ND VIRTUAL CONFERENCE 2021″, el mayor evento de enseñanza de idiomas en España, bajo el lema “What’s next? Building the future” se desarrolló entre las 13:40 y las 14:25 horas.

La sesión contó con las intervenciones de seis #speakers: EMMA HEYDERMAN, de Richmond, quién desgranó “Seven Activities to Develop Seven 21st Century Skills”; GARETH YATES, de ELA, que ofreció claves para “Getting off on the right foot”; y LINDSAY WARWICK, patrocinada por Pearson, quien ofreció “A formula for engagement on exam preparation courses”.

El plantel de speakers se completó con PAUL SINGLETON (Freelance) y su curioso taller titulado “My top five favourite teaching clips”; MICHELLE WORGAN (Freelance) quien levantó mucho interés con “Exciting Writing! How to teach children to write”. Finalmente, PAUL CLARKE, de Language Cert, disertó sobre “Assessing writing skills using the CEFR international scales: how to gain success with your students”.

Multitud de ideas, de intercambio de opiniones, actividades y fórmulas útiles e interesantes para todas las personas asistentes.

Más de 450 personas asisten desde hoy a la 16º Conferencia Anual de ACEIA, la segunda en formato virtual

La “2nd Virtual ACEIA Conference” se desarrolla en dos jornadas y cuenta con 37 speakers, 36 workshops y una Conferencia plenaria a cargo de Jane Arnold, quien analizará “Language Learning: Affective and Effective”.
Bajo el lema, “What’s next? Building the future”, el encuentro se celebra gracias a 12 patrocinadores y colaboradores y cuenta con una zona con 8 stands expositores virtuales.
Como principales novedades, presenta el Speed Networking, un espacio para conectar con otras personas participantes al azar durante el descanso entre sesiones y la oportunidad de conseguir el Passport Competition, tras visitar e interactuar con los stands de patrocinadores y colaboradores.

ANDALUCÍA, NOVIEMBRE 2021. Más de 450 personas asistirán desde hoy a la XVI Conferencia Anual de la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA), la segunda en formato online. Bajo el lema “What’s next? Building the future”, el encuentro annual, que se celebra los días 5 y 6 de noviembre, continúa la senda iniciada el pasado año y nace con un formato totalmente diferente a las anteriores, adaptado a las nuevas circunstancias sanitarias, convirtiéndose así en una oportunidad sin precedentes, que permite poner en las manos de las personas asistentes un amplio programa integrado por ponentes internacionales y de gran relevancia en el sector de idiomas, sin moverse de casa o de la oficina y con total comodidad. Como principales novedades, presenta el Speed Networking, un espacio para conectar con otras personas participantes al azar durante el descanso entre sesiones. Así como la oportunidad de conseguir el Passport Competition, tras visitar e interactuar con los stands de patrocinadores y colaboradores

La Conferencia Anual de ACEIA es uno de los encuentros formativos del sector más importantes y de mayor prestigio a nivel nacional y viene celebrándose desde 2006 con la asistencia de profesionales del sector de la enseñanza privada de idiomas procedentes de toda Europa. El encuentro de este año, en el que se trabaja habitualmente a lo largo de todo el año, mantiene la misma calidad de siempre, pero añade novedades y herramientas digitales, que le otorgan una mayor flexibilidad para su seguimiento por parte de los profesionales de la enseñanza de idiomas, procedentes de toda Europa. “What’s next? Building the future” se desarrollará en tres jornadas (viernes 5 y sábado 6 de noviembre) y cuenta con un programa integrado por 36 workshops (30 English Workshops; 3 Dos Sessions; 4 Directors Sessions) y un sesión plenaria, a cargo de 37 speakers. Además, la jornada del sábado dará comienzo con la Plenaria, ofrecidas en directo por una ponente de reconocido prestigio internacional: Jane Arnold, quien ofrecerá una interesante conferencia bajo el título “Language Learning: Affective and Effective”.

Como viene siendo habitual, el programa de la conferencia ofrece un amplio abanico formativo para todos los perfiles profesionales de las escuelas de idiomas: personal de administración y secretaría, DOS, teachers y personal de dirección. Como tema mayoritariamente tratado por los speakers, destacan las nuevas fórmulas de enseñanza adoptadas y adaptadas al nuevo escenario educativo y cómo acometer con éxito clases online, presenciales e híbridas mediante nuevas plataformas, materiales, herramientas y técnicas. Además, se analizarán otros elementos que afectan a la enseñanza de idiomas, como la dislexia en el aprendizaje de idiomas. También se prestará atención al control del stress y la ansiedad en el aula y las consecuencias que la pandemia y postpandemia estén generando tanto en el alumnado como en el profesorado. Del mismo modo, se ofrecerá asesoramiento y formación sobre liderazgo transformacionaly gestión empresarial.

Además y como principales novedades, se celebrará el Speed Networking, un espacio para conectar con otras personas participantes al azar durante el descanso entre sesiones. Así como la oportunidad de conseguir el Passport Competition, tras visitar e interactuar con los stands de patrocinadores y colaboradores

La “2nd Virtual ACEIA Conference” se celebra gracias a un total de 8 patrocinadores y 4 colaboradores y cuenta con una zona con 8 stands expositores virtuales, dónde se podrán conocer las novedades del sector a todos los niveles y ofertas específicamente creadas para esta Conferencia. Además podrán asistir a presentaciones virtuales y mantener un Face to Face con los patrocinadores. Pearson, Cambridge Assessment English, Cambridge University Press, Express Publishing, Trinity College London, Richmond, MacMillan Education, MMPublications, Language Cert, Cursanglia, Organiza y Mejora, TECS The Educational Group y Solutions Vistalegre han prestado su patrocinio y colaboración para hacer realidad esta Conferencia Anual, que se ha preparado durante todo el año. Además, cuenta con un equipo de 20 personas voluntarias.

Acceder a la página de la Conferencia

2ND VIRTUAL CONFERENCE 2021 Crónica de un primer día de Jornada

Y llegó el día del “What’s next? Building the future” tras meses y meses de duro trabajo sin cesar….. y muchos nervios.

El viernes 5 de noviembre de 2021 tenía lugar la primera sesión de nuestra “2ND VIRTUAL CONFERENCE 2021”, el mayor evento de enseñanza de idiomas en España, bajo el lema “What’s next? Building the future”, dedicada a DOS.

Durante la mañana contamos con las intervenciones de Borja Uruñuela, Lisa Dold, Jim Fuller, Colin Robinson, José Antonio Caballero Ruiz y José Manuel Pérez, que resultaron muy interesantes y útiles, según los feedbacks del numeroso grupo de asistentes, directores y directoras de #EscuelasACEIA.

Uno de los grandes aciertos y novedades de esta edición y de este primer día de nuestra “2ND VIRTUAL CONFERENCE 2021” ha sido el Face to Face con nuestros patrocinadores: Pearson España, @cambridgeuniversity Cambridge Assessment English y Express Publishing, a quienes queremos dar especialmente las gracias por participar en las Round Table, que fue muy divertida además.

Del mismo modo, pudimos asistir a las presentaciones sponsorizadas, realizadas por Belén Fernández, de Cursanglia y Fran Pérez, de Vistalegre Solutions.

La jornada concluyó con un “See you tomorrow”, porque el gran día de nuestras 16ª Conferencia era el sábado 6 de noviembre.