Aceia Conference

Aprender es un viaje, un viaje sin fin. Vídeo Resumen de la Conferencia anual de ACEIA en Español, Inglés y Francés

Aprender es un viaje, un viaje sin fin. Vídeo Resumen ACEIA Conference 2024

Aprender es un viaje, un viaje sin fin, donde cada paso nos lleva a nuevos horizontes. Es la pregunta constante, “¿Qué sigue?” la que nos impulsa hacia adelante, recordándonos que estamos siempre aprendiendo. Como un círculo, conecta el pasado, el presente y el futuro, moldeando quiénes somos y quiénes aspiramos ser.

Como educadores, no solo enseñan idiomas; están abriendo puertas a nuevos mundos, dando poder a las voces y moldeando futuros. En un mundo que cambia rápidamente, inspiran a otros a seguir aprendiendo, seguir soñando y seguir logrando.

Cada conversación, cada conexión, es una oportunidad para crecer. Juntos, compartimos ideas, construimos comunidades y encendemos la pasión por la educación que nos une a todos.

Aprender no se trata solo del aula. Se trata de evolucionar con los tiempos, de abrazar la innovación y de reinventar cómo enseñamos, cómo conectamos y cómo inspiramos.

Porque enseñar es creer en el mañana. Creer que, a través de cada palabra, cada lección, hacemos una diferencia—una diferencia que resuena mucho más allá de las paredes de cualquier academia.

Sigamos avanzando juntos, de la mano, con el valor de soñar en grande y el compromiso de nunca dejar de aprender. Juntos, estamos dando forma al futuro, paso a paso, palabra a palabra, lección a lección.

Más información: https://aceia.es/aceia-conference-2024/

Vídeo: https://youtu.be/BkRBfj2cpWc

Learning is a journey—a journey without end. Video Summary ACEIA Conference 2024

Learning is a journey—a journey without end, where every step leads to new horizons. It’s the constant question, ‘What’s next?’ that drives us forward, reminding us that we are always learning. Like a circle, it connects the past, present, and future, shaping who we are and who we aspire to be.

As educators, you are not just teaching languages; you are opening doors to new worlds, empowering voices, and shaping futures. In a rapidly changing world, you inspire others to keep learning, keep dreaming, and keep achieving.

Every conversation, every connection, is a chance to grow. Together, we share ideas, build communities, and ignite the passion for education that unites us all.

“Learning isn’t just about the classroom. It’s about evolving with the times, embracing innovation, and reimagining how we teach, how we connect, and how we inspire.

Because to teach is to believe in tomorrow. To believe that through every word, every lesson, we make a difference—a difference that echoes far beyond the walls of any academy.

Info: https://aceia.es/aceia-conference-2024/

Vídeo: https://youtu.be/-yWnMP6Oda4

Apprendre est un voyage—un voyage sans fin. Résumé vidéo de la conférence ACEIA 2024

Apprendre est un voyage—un voyage sans fin, où chaque pas mène à de nouveaux horizons. C’est la question constante, « Et après ? », qui nous pousse à avancer, nous rappelant que nous sommes toujours en train d’apprendre. Comme un cercle, il relie le passé, le présent et l’avenir, façonnant qui nous sommes et qui nous aspirons à devenir.

En tant qu’éducateurs, vous ne faites pas que transmettre des langues ; vous ouvrez des portes vers de nouveaux mondes, donnez une voix à ceux qui en ont besoin, et façonnez des avenirs. Dans un monde en perpétuel changement, vous inspirez les autres à continuer d’apprendre, de rêver et de réussir.

Chaque conversation, chaque connexion, est une opportunité de grandir. Ensemble, nous partageons des idées, construisons des communautés et ravivons la passion pour l’éducation qui nous unit tous.

Apprendre ne se limite pas à la salle de classe. Il s’agit d’évoluer avec son temps, d’embrasser l’innovation et de réimaginer notre manière d’enseigner, de nous connecter et d’inspirer.

Car enseigner, c’est croire en demain. Croire qu’à travers chaque mot, chaque leçon, nous faisons une différence—une différence qui résonne bien au-delà des murs de n’importe quelle académie.

Alors, avançons ensemble, main dans la main, avec le courage de rêver grand et l’engagement de ne jamais cesser d’apprendre. Ensemble, nous façonnons l’avenir, pas à pas, mot après mot, leçon après leçon.

So let’s keep moving forward, hand in hand, with the courage to dream big and the commitment to never stop learning. Together, we are shaping the future, one step, one word, one lesson at a time.

Info: https://aceia.es/aceia-conference-2024/

Vídeo: https://youtu.be/FYxrgZrK44g

Diseño sin título

La Francofonía y sus oportunidades de negocio para las Escuelas ACEIA

  • ACEIA lidera, a propuesta de dos de sus escuelas que imparten en exclusiva francés, un proyecto nacional para que los escuelas de idiomas puedan ofertar esta nueva formación y convertirse en centros preparadores y examinadores de DELF DALF.
  • La Conferencia Anual de ACEIA, celebrada los días 22 y 23 de noviembre de 2024, bajo el lema “Always Learning” ha contado en esta ocasión con una línea dedicada a otras lenguas, dónde se han analizado herramientas, iniciativas y oportunidades de idiomas como el francés, que cuenta entre las Escuelas ACEIA con una apuesta muy importante por este idioma que va ganando terreno.
  • Durante la jornada destinada a personal de dirección de las Escuelas ACEIA, se presentó el informe “La Francofonía y sus oportunidades de negocio”, para las academias de idiomas. 

 

En un mundo laboral tan competitivo como el actual, donde el inglés es indudablemente la lengua vectorial de los mercados económicos a nivel internacional, cabe preguntarse y reflexionar sobre algunas cuestiones, como si es suficiente con el uso de un sólo idioma como el inglés; ¿cómo se distingue desde un punto de vista curricular a un/una profesional de los negocios?; ¿es sostenible para las empresas utilizar un único idioma en sus negociaciones o para cerrar acuerdos?; y, para finalizar, ¿cuáles son las oportunidades de negocio de la francofonía para las escuelas ACEIA?

El francés es el quinto idioma más hablado en el mundo y la segunda lengua en las relaciones internacionales, siendo además la lengua oficial en organizaciones internacionales como la ONU, la UNESCO, Cruz Roja Internacional o la Unión Europea. Es evidente que el francés es una lengua altamente hablada dentro de la Unión Europea. Lo comparten Bélgica, Canadá, Luxemburgo, Mónica o Suiza. Más aún, se habla en los cinco continentes del mundo.

A nivel empresarial y en el terreno de los negocios, el francés es un requisito imprescindible para negociar o abrir mercados, destacando especialmente mercados francófonos en los sectores sanitario, aeronáutico, agrícola, turístico, en la industria de la moda, en el sector de la logística y en el turismo. No podemos olvidarnos de sus posibilidades en la capacitación humana para realizar turismo o para colaborar con otros colegas o entidades, desde el punto de vista educativo o académico. Su influencia en la cultura y las artes es incalculable.

Limitaciones y propuestas

Pero, pese a todas estas posibilidades, existe en líneas generales en España, una gran limitación no sólo para la impartición del francés en las escuelas de idiomas, como sobre todo para la certificación de esos conocimientos, al igual que ya existe con el inglés.

En este sentido, España sólo cuenta con 31 centros de exámenes oficiales, existiendo algunas provincias que no cuenta con centros examinadores y deben recurrir a organismos públicos para celebrar los exámenes. Esta situación es extrapolable a Andalucía.

Por ello, las posibilidades de negocio para las escuelas de idiomas, y en particular, para las Escuelas ACEIA, son muchas porque España ocupa la tercera posición con 9.295 candidatos y candidatas a DELF/DALT Tout Public y la segunda posición con DELF Junior, duplicando en número a la tercera posición.

Ante esta situación tan propicia a aprovechar desde el punto de vista de los negocios, ACEIA lidera un proyecto a nivel nacional para insertar esa vía de negocio en las escuelas de ACEIA, que también ha trasladado a FECEI. Este proyecto se presentó en la última Conferencia Anual de ACEIA ante los directores y directoras de las escuelas asociadas el viernes 22 de noviembre. 

La propuesta inicial partió en la Asamblea de Socios de este año 2024 de las dos escuelas ACEIA que imparten en exclusiva francés, en concreto de Michael Pérez Somoza, de La Casa del Francés y Julia Lara, de Voilà le Français!

En la actualidad se trabaja la vía de iniciar la interlocución con el Centro Nacional de Exámenes (CNE), interlocutor principal de France ‘Education International, operador público del Ministerio de Educación Nacional de Francia y principal colaborador del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, para aumentar la presencia del francés en las escuelas de idiomas a nivel nacional.

El objetivo es que las escuelas de ACEIA puedan implementar la enseñanza del francés, ofertar nuevos cursos y habilitarse como centros preparadores oficiales DELF DALF, lo que le traería múltiples ventajas educativas y empresariales, al poder poder captar nuevo alumnado, además de ver cómo su prestigio y reconocimiento crece, lo que le permitirá diferenciarse de la competencia.

Ello llevará, además, aparejado un fortalecimiento de las relaciones bilaterales con entidades francesas, que beneficiará no sólo a las propias escuelas, sino también a la propia Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía.

Es sin lugar a dudas una importante apuesta para los centros de ACEIA, que poseen una gran experiencia, prestigio y reconocimiento contrastado, así como unas altas capacidades para implementar el francés en sus escuelas con éxito. Un camino éste que acaba de empezar y que traerá nuevas iniciativas y proyectos del que iremos informando.

IMG_6167

Las habilidades en inglés tienen un impacto transformador en la vida laboral y personal

  • El estudio de Pearson Global Scale of English (GSE), presentado en la Conferencia anual de ACEIA, muestra que las personas que hablan inglés como segundo idioma lo ven vital para sus perspectivas laborales y para ganar más dinero.
  • El dominio del inglés se considera importante para reducir la incertidumbre laboral provocada por la IA.
  • Un mayor conocimiento de inglés conduce a una mejor satisfacción laboral y más confianza en todas las áreas de la vida.

La conferencia anual de ACEIA 2024, celebrada los días 22 y 23 de noviembre, bajo el lema “Always Learning”, ha sido el escenario elegido para la presentación del estudio Global Scale of English (GSE), por parte de Mike Mayor, ponente inaugural de la Conferencia y director del programa de la editorial Pearson Languages.

Varias son las conclusiones de este estudio, que presentó a lo largo de la Conferencia Inaugural de ACEIA. En líneas generales, las investigaciones muestran el impacto transformador que las habilidades en inglés están teniendo en la vida laboral y personal de las personas en todo el mundo, ya que resultan cruciales para obtener salarios más altos, mayores oportunidades laborales y llevar una vida personal más satisfactoria.

Además, con la IA en auge, la investigación revela que muchos empleados sienten incertidumbre sobre el futuro de sus trabajos. Casi el 40% de los encuestados creen que es probable que su trabajo sea reemplazado por la IA en los próximos 5 años. Este porcentaje aumenta al 43% en las generaciones más jóvenes (Gen Z y Millennials), pero disminuye en generaciones mayores como Gen X (32%) y Boomers (21%). De hecho, más del 40% de los estudiantes de inglés dijeron que lo estaban haciendo para ayudar a mitigar el impacto de la IA y la tecnología en sus trabajos.

Falta de confianza en el dominio del inglés, a pesar de la necesidad de usarlo con frecuencia

El estudio Global Scale of English (GSE) también muestra que, aunque más de tres cuartas partes (76%) de los encuestados utilizan el inglés en el lugar de trabajo al menos una vez al mes, solo una cuarta parte se siente segura haciéndolo. Y, cuando se trata de usar el inglés para comunicarse con clientes y miembros del público en general, esta confianza disminuye aún más: solo un tercio (36%) siente que puede hacerlo bien. Casi tres cuartas partes (72%) afirmaron que sus trabajos serían más fáciles si supieran inglés mejor, y solo una cuarta parte (25%) de los encuestados sintieron que podían expresarse completamente al usar el idioma para realizar sus trabajos.

En este sentido, entre los objetivos está que los empleadores ayuden a solucionar el problema y disminuir la brecha de su plantilla. La gran mayoría (88%) piensa que la formación en inglés es una habilidad importante que debería ser ofrecida por los empleadores, pero solo un tercio dijo que sus empleadores lo hacen.

Un déficit relevante en la educación en inglés

Así, si bien el aprendizaje del inglés es generalizado (8 de cada 10 aprendieron inglés en la escuela y dos tercios cuentan con un título o una certificación), el 54% siente que su educación formal no les equipó con un nivel suficiente de inglés para comunicarse adecuadamente. Más de la mitad (56%) dice que esto se debe a que su aprendizaje se centró en la gramática y el vocabulario, en lugar de usar un inglés práctico. La mitad también dice que no han tenido suficientes oportunidades para usar el inglés fuera del aula.

Pero no solo se trata de perspectivas laborales e ingresos donde las habilidades en inglés son críticas. Más de tres cuartas partes (79%) de los encuestados dijeron que es una habilidad importante en sus vidas personales, y el 81% piensa que será necesaria en el futuro. Casi la mitad dijo que progresar en inglés les ha dado confianza en todas las áreas de su vida.

De hecho, los motivadores para querer aprender inglés fuera del trabajo fueron el deseo de viajar más (55%), poder ver televisión, películas y contenido en línea en inglés (50%) y poder leer el inglés que les rodea (48%). Estos tres motivadores fueron generalmente los mismos en todos los países, pero los encuestados de Arabia Saudita también dijeron que les ayudaría con sus futuros estudios (49%), mientras que los encuestados de Florida señalaron que las habilidades en inglés podrían ayudarles a acceder a mejores servicios como atención médica y educación (36%).

Hacer amigos también se mencionó como una razón clave para aprender inglés, con casi un tercio (30%) citándolo como un motivador y una quinta parte (20%) diciendo que ya tenían más amigos gracias a sus habilidades en inglés. También está mejorando la destreza de las personas en las redes sociales: un diez por ciento (10%) de los encuestados dijo que un mejor uso del inglés significaba que habían atraído a más seguidores.

Sobre la investigación

Para realizar este informe, Pearson entrevistó a más de 5,000 hablantes o estudiantes de inglés como segundo idioma de Japón, Arabia Saudita, Brasil, Italia y Florida (EE. UU.). En todos los países, la gran mayoría (80%) cree que las habilidades en inglés están directamente relacionadas con el potencial de ganancias, mientras que el 40% piensa que unas habilidades sólidas en el idioma inglés pueden llevar a un aumento salarial del 50% al 80%.

Actualmente, aquellos con mayor competencia en inglés están más satisfechos con sus ingresos y trabajos actuales. Según la investigación, tres cuartas partes (75%) de los hablantes avanzados de inglés están satisfechos con sus ingresos, en comparación con menos de la mitad (47%) de los hablantes de nivel básico o principiantes. Casi 9 de cada 10 (88%) hablantes de nivel avanzado están satisfechos con su trabajo, pero este número baja a menos de dos tercios (64%) entre los principiantes o nivel básico.

El estudio de Pearson también muestra que más de la mitad (51%) de los estudiantes de inglés creen que conocer el idioma les abrirá a una gama más amplia de roles laborales, mientras que dos quintas partes (40%) dicen que el inglés les ayudará a ascender a posiciones más senior en su campo; un número que aumenta al 56% en Arabia Saudita y al 50% en Brasil y Florida.

El estudio de Pearson a más de 5,000 hablantes o estudiantes de inglés como segundo idioma fue realizado por PSB Insights a finales de 2023 en Japón, Arabia Saudita, Brasil, Italia y Florida (EE. UU.).

Los encuestados tenían entre 18 y 64 años, no hablan inglés de forma fluida, no lo hablan como primer idioma y están: aprendiendo inglés activamente, usando inglés regularmente en el trabajo, motivados profesionalmente para aprender inglés o creen que el inglés facilitaría su trabajo o mejoraría sus perspectivas laborales.

Sobre la Global Scale of English

La Global Scale of English de Pearson es una herramienta esencial para acelerar tu aprendizaje del idioma inglés. Diseñada para aumentar tu confianza, evalúa con precisión tu nivel actual, establece objetivos personalizados y rastrea el progreso meticulosamente. Basada en una extensa investigación, va más allá de los marcos tradicionales de aprendizaje de idiomas, proporcionando información detallada sobre tus capacidades. Es imprescindible si eres un estudiante comprometido del idioma inglés.

MÁS INFORMACIÓN. Entrevista a Mike Mayor:https://www.diariodesevilla.es/entrevistas/mike-mayor-tecnologia-ia-facilita-personalizacion-aprendizaje-ingles-alumno_0_2002973254.html?fbclid=IwY2xjawHHgZFleHRuA2FlbQIxMQABHd0y5dJVL_hoF1iQeODQw8oaYX5kzqohRNxBMKffu9VfgHj7PWFDnrNKKA_aem_C5MLPUeXIA8mscEAtunNlA

ACEIAsa7 baja-17

Talleres para Personal de Dirección. Conferencia Anual de ACEIA 2024

#AceiaConference24 #Teachers #Sevilla #AlwaysLearning

El programa de la conferencia ha ofrecido un amplio abanico formativo para todos los perfiles profesionales de las escuelas de idiomas: personal de administración DOS, teachers y personal de dirección. En esta ocasión, el foco estará puesto en el alumnado y su desarrollo competencial y personal, a través de la aplicación de nuevas herramientas y técnicas. Entre los temas mayoritariamente tratados destacan el desarrollo de las denominadas soft y hards skills (habilidades duras y blandas) para mejorar las capacidades del alumnado y su motivación tanto en el desarrollo de las clases -pronunciación, escritura o escucha- como de cara a los exámenes de certificación. Igualmente, se ofrecerá al profesorado herramientas para hacer las clases más integradoras e inclusivas, desde el uso de la neurociencia a estrategias de mediación o dinámicas de clase.

Además, este año, el encuentro ha contado con una línea especial destinada a otros idiomas, en la que se prestará especial atención a la enseñanza del francés. En relación con el personal de administración, se han ofrecido herramientas para mejorar la gestión del tiempo y para optimizar el trabajo administrativo con IA, ChatGPT y Canda o ayudar.

También ha habido espacio para ofrecer al personal de dirección nuevas herramientas de gestión eficiente y software, marketing, nuevos sistemas para examinar, Responsabilidad Social Corporativa o facturación electrónica. Igualmente, se analizarán las oportunidades de negocio de la francofonía.

En la línea para personal de Dirección han tenido lugar los siguientes TALLERES📸📸:

¡HE PEDIDO UN DESEO Y …!, con Aidan O’Toole de TRINITY.

INTRODUCTION TO ISE DIGITAL , a cargo de Frederic Borne, de TRINITY.

CONSTRUYENDO UN ETHOS HUMANISTA Y ÉTICO EN ESPACIOS DE ENSEÑANZA DE INGLÉS, con  Jordan Putman, de ELI.

SIEMPRE APRENDIENDO: UNA HERRAMIENTA PARA ASEGURAR QUE TÚ, TU EQUIPO, ESCUELA Y ESTUDIANTES HAGAN EXACTAMENTE ESO, con Pablo Molina.

INIKA: GESTIÓN ACADÉMICA EFICIENTE CON EL SABOR DE EUSKADI, con Igor Araguren Arrieta, de INIKA School Management System.

CONNECTING EXPERIENCES, con Rubén Picón, de CURSANGLIA.

5+5. LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING QUE HARÁN CAMBIAR LA FACTURACIÓN DE TU ACADEMIA DE INGLÉS, con David Canales, de Engloby

A lo que se sumó una mesa redonda, moderada por Alan McDyre, Presidente de ACEIA.

+ INFO: https://aceia.es/wp-content/uploads/2024/10/PROGRAMA-2024-DIRECTORES-15OCT-1.pdf

 

ACEIAsa5baja-44

Speakers Conferencia ACEIA 2024

La Conferencia anual de 2024 ha contado con un programa integrado por 55 workshops (40 sesiones para profesores/as; 5 para personal de administración y 10 sesiones para directores) y una sesión plenaria, a cargo de 52 speakers.

La jornada del sábado dio comienzo con la Plenaria, ofrecida por Mike Mayor, ponente y profesional de la enseñanza de idiomas de reconocido prestigio, quien ha ofrecido una interesante conferencia bajo el título “What next? Language Teaching and Assessment in 2030 and Beyond”. Mike Mayor es director senior de Global Scale of English (GSE) en Pearson y especialista en la aplicación de las nuevas tecnologías, especialmente de la Inteligencia Artificial, a la enseñanza de idiomas, tanto para docentes, como en centros de idiomas.

El programa de la conferencia ha ofrecido un amplio abanico formativo para todos los perfiles profesionales de las escuelas de idiomas: personal de administración DOS, teachers y personal de dirección. En esta ocasión, el foco estará puesto en el alumnado y su desarrollo competencial y personal, a través de la aplicación de nuevas herramientas y técnicas. Entre los
temas mayoritariamente tratados destacan el desarrollo de las denominadas soft y hards skills (habilidades duras y blandas) para mejorar las capacidades del alumnado y su motivación tanto en el desarrollo de las clases -pronunciación, escritura o escucha- como de cara a los exámenes de certificación. Igualmente, se ofrecerá al profesorado herramientas para hacer las clases más integradoras e inclusivas, desde el uso de la neurociencia a estrategias de mediación o dinámicas de clase.

Además, este año, el encuentro ha contado con una línea especial destinada a otros idiomas, en la que se prestará especial atención a la enseñanza del francés. En relación con el personal de administración, se han ofrecido herramientas para mejorar la gestión del tiempo y para optimizar el trabajo administrativo con IA, ChatGPT y Canva o ayudar.

También ha habido espacio para ofrecer al personal de dirección nuevas herramientas de gestión eficiente y software, marketing, nuevos sistemas para examinar, Responsabilidad Social Corporativa o facturación electrónica. Igualmente, se analizarán las oportunidades de negocio de la francofonía.

Os dejamos una imagen donde están casi todos nuestros speakers, a quienes queremos dar las GRACIAS por su amabilidad, por su entusiamos e interés y por dar lo mejor de cada uno en esta conferencia.

Más información en: https://aceia.es/aceia-conference-2024/

 

IMG_6266

Rifa ACEIA Conference 2024

La Conferencia Anual de ACEIA es uno de los encuentros formativos del sector más importantes y de mayor prestigio a nivel nacional y viene celebrándose desde 2006 con la asistencia de profesionales del sector de la enseñanza privada de idiomas procedentes de toda Europa.

Además de formarnos, hablar, compartir, tener espacios para el diálogo y el crecimiento profesional y personal, también tenemos un colofón fantástico con nuestra Rifa, gracias a la generosidad de nuestros sponsors y colaboradores. Un momento muy divertido que hemos querido plasmar en las fotos de todas las personas premiadas.

ACEIAsa3baja-30

Patrocinadores y Colaboradores de ACEIA Conference 24

#AceiaConference24 #Teachers #Sevilla #AlwaysLearning #Sponsors

La “ACEIA Conference 2024” se celebra gracias a un total de 24 patrocinadores y colaboradores y cuenta con una zona con stands y expositores, dónde se podrán conocer las novedades del sector a todos los niveles y ofertas específicamente creadas para esta Conferencia. Pearson, Englody, Trinity College London, Language Cert, Richmond, Hamilton House, Express Publishing, Cambridge Assessment English, Global ELT, Anglia, Oxford University Press, ETS Global, Great Little People, MacMillan Education, Delta, British Council, Cursanglia, Ediciones Ceaxma y Aformae han prestado su patrocinio para hacer realidad esta Conferencia Anual. A ellas se suman colaboradores como Design Bags, Teachy Games, TECS y FECEI.

Desde ACEIA, queremos expresar nuestra más sincera gratitud a todas las personas que apoyan nuestra conferencia.

 

ACEIAsabb-134

Talleres para Personal de Dirección. Conferencia anual de ACEIA 2024

#AceiaConference24 #Teachers #Sevilla #AlwaysLearning

El programa de la conferencia ha ofrecido un amplio abanico formativo para todos los perfiles profesionales de las escuelas de idiomas: personal de administración DOS, teachers y personal de dirección. En esta ocasión, el foco estará puesto en el alumnado y su desarrollo competencial y personal, a través de la aplicación de nuevas herramientas y técnicas. Entre los temas mayoritariamente tratados destacan el desarrollo de las denominadas soft y hards skills (habilidades duras y blandas) para mejorar las capacidades del alumnado y su motivación tanto en el desarrollo de las clases -pronunciación, escritura o escucha- como de cara a los exámenes de certificación. Igualmente, se ofrecerá al profesorado herramientas para hacer las clases más integradoras e inclusivas, desde el uso de la neurociencia a estrategias de mediación o dinámicas de clase. Además, este año, el encuentro ha contado con una línea especial destinada a otros idiomas, en la que se prestará especial atención a la enseñanza del francés.

En relación con el personal de administración, se han ofrecido herramientas para mejorar la gestión del tiempo y para optimizar el trabajo administrativo con IA, ChatGPT y Canda o ayudar.

En la línea para personal de Administración han tenido lugar los siguientes TALLERES📸📸:

➡ EL TIEMPO: CUESTIÓN DE BRÚJULA, con Borja Uruñuela, de St. James.
➡ OPTIMIZACIÓN DEL TRABAJO ADMINISTRATIVO EN ACADEMIAS DE IDIOMAS CON IA, CHATGPT Y CANVA, con Loto Gomez-Aleixandre, de B1B2 Academy.
➡ SPEECH DE VENTA Y FORMACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DE UNA ACADEMIA DE INGLÉS, con David Canales, de Englody.
➡ ¿SABRÍAS AYUDAR A TU POSIBLE CLIENTE A ELEGIR LA CERTIFICACIÓN MÁS ADECUADA PARA ÉL?, de la mano de María González, con Willow Academy.

+ INFO: https://aceia.es/wp-content/uploads/2024/09/PROGRAMA-2024-ADMINISTRACION_17SEP.pdf

 

ACEIAsa7 baja

Talleres para TEACHERS. SESIONES 17.10 – 18.00 horas. Conferencia anual de ACEIA 2024

#AceiaConference24 #Teachers #Sevilla #AlwaysLearning

La Conferencia anual de 2024 se ha desarrollado en dos jornadas (viernes 22 y sábado 23 de noviembre) y cuenta con un programa integrado por 55 workshops (40 sesiones para profesores/as; 5 para personal de administración y 10 sesiones para directores) y una sesión plenaria, a cargo de 52 speakers.

En la Franja comprendida entre las 17:10 y las 18:00 horas, tuvieron lugar los siguientes talleres para TEACHERS 📸📸:

➡ SIMPLE STORIES TO WORK ON SUSTAINABILITY IN THE PRIMARY ELT CLASSROOM, con VANESSA REILLY.
➡ HARNESSING THE POWER OF TECHNOLOGY IN ENGLISH LANGUAGE EDUCATION WHAT’S NEW AT TRINITY?, a cargo de SALLY BOLTON, de TRINITY.
➡ JUST ONE THING – SIMPLE HACKS FOR TEACHERS, con IAN DEANS, de DEANS CREATIVE ENGLISH SCHOOL.
➡ PLANNING AND PLAY IN PRE-PRIMARY CLASSES, con CAMILA PORTER, de ELA.
➡ MAKING HIGH-LEVEL ENGLISH LEARNING TEEN-FRIENDLY, de la mano de INDIANA EVA y el patrocinio de ELI.
➡ ME, MYSELF AND I – LOOKING AFTER THE TEACHER, con NIKKI UNSWORTH, de CENTRO DE IDIOMAS MACARENA.

+ INFO: https://aceia.es/wp-content/uploads/2024/10/PROGRAMA-2024-anuncios.pdf

 

ACEIAsa6 baja-4

Talleres para TEACHERS. SESIONES 16.10 – 17.00 horas. Conferencia anual de ACEIA 2024

 

#AceiaConference24 #Teachers #Sevilla #AlwaysLearning

La Conferencia anual de 2024 se ha desarrollado en dos jornadas (viernes 22 y sábado 23 de noviembre) y cuenta con un programa integrado por 55 workshops (40 sesiones para profesores/as; 5 para personal de administración y 10 sesiones para directores) y una sesión plenaria, a cargo de 52 speakers.

En la Franja comprendida entre las 16:10 y las 17:00 horas, tuvieron lugar los siguientes talleres para TEACHERS 📸📸:

➡MAKING APTIS MORE APPETIZING, con PAUL SINGLETON.
➡AI FOR DUMMIES: BOOSTING EFL TEACHING WITH FREE AND EASY-TO-USE TOOLS, a cargo de PAULINA WOZNIAK, de TCEC.
➡ITHE SHARE CHAIR: LESSONS LEARNED FROM UNFAMILIAR PERPECTIVES, con DANIEL BARBER.
➡FOSTERING AUTONOMY AMONG YOUNG LEARNERS, con URSZULA STASZCZYK.
➡MTHE HUMAN CONNECTION: SOFT SKILLS FOR THE TEEN CLASSROOM, de la mano de TERESA BESTWICK y el patrocinio de LANGUAGE CERT.
➡EVELOPING LISTENING SKILLS WITH EXAM CLASSES, con JOSS PINCHES, de HELLO IDIOMAS.
➡ OCIAL LEARNING: STRATEGIES FOR SUCCESSFUL STUDENT INTERACTION, con CHRISTOPHER FOREMAN, de HAMILTON HOUSE.

+ INFO: https://aceia.es/wp-content/uploads/2024/10/PROGRAMA-2024-anuncios.pdf