IMG_6167

Las habilidades en inglés tienen un impacto transformador en la vida laboral y personal

  • El estudio de Pearson Global Scale of English (GSE), presentado en la Conferencia anual de ACEIA, muestra que las personas que hablan inglés como segundo idioma lo ven vital para sus perspectivas laborales y para ganar más dinero.
  • El dominio del inglés se considera importante para reducir la incertidumbre laboral provocada por la IA.
  • Un mayor conocimiento de inglés conduce a una mejor satisfacción laboral y más confianza en todas las áreas de la vida.

La conferencia anual de ACEIA 2024, celebrada los días 22 y 23 de noviembre, bajo el lema “Always Learning”, ha sido el escenario elegido para la presentación del estudio Global Scale of English (GSE), por parte de Mike Mayor, ponente inaugural de la Conferencia y director del programa de la editorial Pearson Languages.

Varias son las conclusiones de este estudio, que presentó a lo largo de la Conferencia Inaugural de ACEIA. En líneas generales, las investigaciones muestran el impacto transformador que las habilidades en inglés están teniendo en la vida laboral y personal de las personas en todo el mundo, ya que resultan cruciales para obtener salarios más altos, mayores oportunidades laborales y llevar una vida personal más satisfactoria.

Además, con la IA en auge, la investigación revela que muchos empleados sienten incertidumbre sobre el futuro de sus trabajos. Casi el 40% de los encuestados creen que es probable que su trabajo sea reemplazado por la IA en los próximos 5 años. Este porcentaje aumenta al 43% en las generaciones más jóvenes (Gen Z y Millennials), pero disminuye en generaciones mayores como Gen X (32%) y Boomers (21%). De hecho, más del 40% de los estudiantes de inglés dijeron que lo estaban haciendo para ayudar a mitigar el impacto de la IA y la tecnología en sus trabajos.

Falta de confianza en el dominio del inglés, a pesar de la necesidad de usarlo con frecuencia

El estudio Global Scale of English (GSE) también muestra que, aunque más de tres cuartas partes (76%) de los encuestados utilizan el inglés en el lugar de trabajo al menos una vez al mes, solo una cuarta parte se siente segura haciéndolo. Y, cuando se trata de usar el inglés para comunicarse con clientes y miembros del público en general, esta confianza disminuye aún más: solo un tercio (36%) siente que puede hacerlo bien. Casi tres cuartas partes (72%) afirmaron que sus trabajos serían más fáciles si supieran inglés mejor, y solo una cuarta parte (25%) de los encuestados sintieron que podían expresarse completamente al usar el idioma para realizar sus trabajos.

En este sentido, entre los objetivos está que los empleadores ayuden a solucionar el problema y disminuir la brecha de su plantilla. La gran mayoría (88%) piensa que la formación en inglés es una habilidad importante que debería ser ofrecida por los empleadores, pero solo un tercio dijo que sus empleadores lo hacen.

Un déficit relevante en la educación en inglés

Así, si bien el aprendizaje del inglés es generalizado (8 de cada 10 aprendieron inglés en la escuela y dos tercios cuentan con un título o una certificación), el 54% siente que su educación formal no les equipó con un nivel suficiente de inglés para comunicarse adecuadamente. Más de la mitad (56%) dice que esto se debe a que su aprendizaje se centró en la gramática y el vocabulario, en lugar de usar un inglés práctico. La mitad también dice que no han tenido suficientes oportunidades para usar el inglés fuera del aula.

Pero no solo se trata de perspectivas laborales e ingresos donde las habilidades en inglés son críticas. Más de tres cuartas partes (79%) de los encuestados dijeron que es una habilidad importante en sus vidas personales, y el 81% piensa que será necesaria en el futuro. Casi la mitad dijo que progresar en inglés les ha dado confianza en todas las áreas de su vida.

De hecho, los motivadores para querer aprender inglés fuera del trabajo fueron el deseo de viajar más (55%), poder ver televisión, películas y contenido en línea en inglés (50%) y poder leer el inglés que les rodea (48%). Estos tres motivadores fueron generalmente los mismos en todos los países, pero los encuestados de Arabia Saudita también dijeron que les ayudaría con sus futuros estudios (49%), mientras que los encuestados de Florida señalaron que las habilidades en inglés podrían ayudarles a acceder a mejores servicios como atención médica y educación (36%).

Hacer amigos también se mencionó como una razón clave para aprender inglés, con casi un tercio (30%) citándolo como un motivador y una quinta parte (20%) diciendo que ya tenían más amigos gracias a sus habilidades en inglés. También está mejorando la destreza de las personas en las redes sociales: un diez por ciento (10%) de los encuestados dijo que un mejor uso del inglés significaba que habían atraído a más seguidores.

Sobre la investigación

Para realizar este informe, Pearson entrevistó a más de 5,000 hablantes o estudiantes de inglés como segundo idioma de Japón, Arabia Saudita, Brasil, Italia y Florida (EE. UU.). En todos los países, la gran mayoría (80%) cree que las habilidades en inglés están directamente relacionadas con el potencial de ganancias, mientras que el 40% piensa que unas habilidades sólidas en el idioma inglés pueden llevar a un aumento salarial del 50% al 80%.

Actualmente, aquellos con mayor competencia en inglés están más satisfechos con sus ingresos y trabajos actuales. Según la investigación, tres cuartas partes (75%) de los hablantes avanzados de inglés están satisfechos con sus ingresos, en comparación con menos de la mitad (47%) de los hablantes de nivel básico o principiantes. Casi 9 de cada 10 (88%) hablantes de nivel avanzado están satisfechos con su trabajo, pero este número baja a menos de dos tercios (64%) entre los principiantes o nivel básico.

El estudio de Pearson también muestra que más de la mitad (51%) de los estudiantes de inglés creen que conocer el idioma les abrirá a una gama más amplia de roles laborales, mientras que dos quintas partes (40%) dicen que el inglés les ayudará a ascender a posiciones más senior en su campo; un número que aumenta al 56% en Arabia Saudita y al 50% en Brasil y Florida.

El estudio de Pearson a más de 5,000 hablantes o estudiantes de inglés como segundo idioma fue realizado por PSB Insights a finales de 2023 en Japón, Arabia Saudita, Brasil, Italia y Florida (EE. UU.).

Los encuestados tenían entre 18 y 64 años, no hablan inglés de forma fluida, no lo hablan como primer idioma y están: aprendiendo inglés activamente, usando inglés regularmente en el trabajo, motivados profesionalmente para aprender inglés o creen que el inglés facilitaría su trabajo o mejoraría sus perspectivas laborales.

Sobre la Global Scale of English

La Global Scale of English de Pearson es una herramienta esencial para acelerar tu aprendizaje del idioma inglés. Diseñada para aumentar tu confianza, evalúa con precisión tu nivel actual, establece objetivos personalizados y rastrea el progreso meticulosamente. Basada en una extensa investigación, va más allá de los marcos tradicionales de aprendizaje de idiomas, proporcionando información detallada sobre tus capacidades. Es imprescindible si eres un estudiante comprometido del idioma inglés.

MÁS INFORMACIÓN. Entrevista a Mike Mayor:https://www.diariodesevilla.es/entrevistas/mike-mayor-tecnologia-ia-facilita-personalizacion-aprendizaje-ingles-alumno_0_2002973254.html?fbclid=IwY2xjawHHgZFleHRuA2FlbQIxMQABHd0y5dJVL_hoF1iQeODQw8oaYX5kzqohRNxBMKffu9VfgHj7PWFDnrNKKA_aem_C5MLPUeXIA8mscEAtunNlA

Añadir un comentario

Debes estar conectado para publicar un comentario