Diseño sin título

La Francofonía y sus oportunidades de negocio para las Escuelas ACEIA

  • ACEIA lidera, a propuesta de dos de sus escuelas que imparten en exclusiva francés, un proyecto nacional para que los escuelas de idiomas puedan ofertar esta nueva formación y convertirse en centros preparadores y examinadores de DELF DALF.
  • La Conferencia Anual de ACEIA, celebrada los días 22 y 23 de noviembre de 2024, bajo el lema “Always Learning” ha contado en esta ocasión con una línea dedicada a otras lenguas, dónde se han analizado herramientas, iniciativas y oportunidades de idiomas como el francés, que cuenta entre las Escuelas ACEIA con una apuesta muy importante por este idioma que va ganando terreno.
  • Durante la jornada destinada a personal de dirección de las Escuelas ACEIA, se presentó el informe “La Francofonía y sus oportunidades de negocio”, para las academias de idiomas. 

 

En un mundo laboral tan competitivo como el actual, donde el inglés es indudablemente la lengua vectorial de los mercados económicos a nivel internacional, cabe preguntarse y reflexionar sobre algunas cuestiones, como si es suficiente con el uso de un sólo idioma como el inglés; ¿cómo se distingue desde un punto de vista curricular a un/una profesional de los negocios?; ¿es sostenible para las empresas utilizar un único idioma en sus negociaciones o para cerrar acuerdos?; y, para finalizar, ¿cuáles son las oportunidades de negocio de la francofonía para las escuelas ACEIA?

El francés es el quinto idioma más hablado en el mundo y la segunda lengua en las relaciones internacionales, siendo además la lengua oficial en organizaciones internacionales como la ONU, la UNESCO, Cruz Roja Internacional o la Unión Europea. Es evidente que el francés es una lengua altamente hablada dentro de la Unión Europea. Lo comparten Bélgica, Canadá, Luxemburgo, Mónica o Suiza. Más aún, se habla en los cinco continentes del mundo.

A nivel empresarial y en el terreno de los negocios, el francés es un requisito imprescindible para negociar o abrir mercados, destacando especialmente mercados francófonos en los sectores sanitario, aeronáutico, agrícola, turístico, en la industria de la moda, en el sector de la logística y en el turismo. No podemos olvidarnos de sus posibilidades en la capacitación humana para realizar turismo o para colaborar con otros colegas o entidades, desde el punto de vista educativo o académico. Su influencia en la cultura y las artes es incalculable.

Limitaciones y propuestas

Pero, pese a todas estas posibilidades, existe en líneas generales en España, una gran limitación no sólo para la impartición del francés en las escuelas de idiomas, como sobre todo para la certificación de esos conocimientos, al igual que ya existe con el inglés.

En este sentido, España sólo cuenta con 31 centros de exámenes oficiales, existiendo algunas provincias que no cuenta con centros examinadores y deben recurrir a organismos públicos para celebrar los exámenes. Esta situación es extrapolable a Andalucía.

Por ello, las posibilidades de negocio para las escuelas de idiomas, y en particular, para las Escuelas ACEIA, son muchas porque España ocupa la tercera posición con 9.295 candidatos y candidatas a DELF/DALT Tout Public y la segunda posición con DELF Junior, duplicando en número a la tercera posición.

Ante esta situación tan propicia a aprovechar desde el punto de vista de los negocios, ACEIA lidera un proyecto a nivel nacional para insertar esa vía de negocio en las escuelas de ACEIA, que también ha trasladado a FECEI. Este proyecto se presentó en la última Conferencia Anual de ACEIA ante los directores y directoras de las escuelas asociadas el viernes 22 de noviembre. 

La propuesta inicial partió en la Asamblea de Socios de este año 2024 de las dos escuelas ACEIA que imparten en exclusiva francés, en concreto de Michael Pérez Somoza, de La Casa del Francés y Julia Lara, de Voilà le Français!

En la actualidad se trabaja la vía de iniciar la interlocución con el Centro Nacional de Exámenes (CNE), interlocutor principal de France ‘Education International, operador público del Ministerio de Educación Nacional de Francia y principal colaborador del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, para aumentar la presencia del francés en las escuelas de idiomas a nivel nacional.

El objetivo es que las escuelas de ACEIA puedan implementar la enseñanza del francés, ofertar nuevos cursos y habilitarse como centros preparadores oficiales DELF DALF, lo que le traería múltiples ventajas educativas y empresariales, al poder poder captar nuevo alumnado, además de ver cómo su prestigio y reconocimiento crece, lo que le permitirá diferenciarse de la competencia.

Ello llevará, además, aparejado un fortalecimiento de las relaciones bilaterales con entidades francesas, que beneficiará no sólo a las propias escuelas, sino también a la propia Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía.

Es sin lugar a dudas una importante apuesta para los centros de ACEIA, que poseen una gran experiencia, prestigio y reconocimiento contrastado, así como unas altas capacidades para implementar el francés en sus escuelas con éxito. Un camino éste que acaba de empezar y que traerá nuevas iniciativas y proyectos del que iremos informando.

Añadir un comentario

Debes estar conectado para publicar un comentario