congreso-fecei-2024-9 (1)

ACEIA ejerce este fin de semana como anfitriona de Lider’25, la Conferencia Anual de FECEI que se celebra por primera vez en Andalucía

Córdoba es la ciudad elegida por la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI) para la celebración de su Conferencia Anual, bajo el título Líder’25, por primera vez en Andalucía. El encuentro, que cuenta con el apoyo de la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA), que ejerce como anfitriona, está diseñado como un encuentro estratégico que reunirá a más de 150 propietarios y directores de centros de enseñanza de idiomas de toda España, así como a expertos nacionales e internacionales en innovación educativa, transformación digital y gestión empresarial en el ámbito de la enseñanza de idiomas. Se trata de un congreso pionero en el sector de la enseñanza de idiomas en España que se celebrará en el Palacio de Congresos de Córdoba este sábado 8 de marzo.

FECEI, organización que representa a más de 500 centros de enseñanza de idiomas en España, ha impulsado LIDER ’25 con el objetivo de proporcionar herramientas, conocimientos y estrategias que permitan a los centros educativos adaptarse a los desafíos del presente y del futuro.

El evento contará con un programa innovador que combina debates estratégicos, networking estructurado, sesiones especializadas y mesas redondas temáticas. Además, durante la jornada se entregarán los Premios FECEI TOP, que reconocen la excelencia e innovación en el sector.

LIDER ’25 nace como una plataforma para la toma de decisiones estratégicas en el sector, apostando por la excelencia, la innovación y la colaboración entre profesionales. Entre los temas que se abordarán en LIDER ’25 destacan la Innovación y tendencias en la enseñanza de idiomas; la Transformación digital en los centros educativos; las Estrategias de captación y fidelización del alumnado; y la Gestión financiera y sostenibilidad empresarial en el sector.

La elección de Córdoba como sede de este evento refuerza la importancia de Andalucía en el ámbito de la enseñanza de idiomas, especialmente a través de ACEIA (Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía), que se ha consolidado como un referente nacional en la formación.

Nota de prensa: https://aceia.es/wp-content/uploads/2025/03/NDP_Andalucia-acoge-por-primera-vez-la-Conferencia-Anual-de-FECEI-Marzo-2025-1.pdf

Más información: https://fecei.org/

WhatsApp Image 2025-02-21 at 16.53.40

Éxito de la 4th ACEIA HUELVA CONFERENCE, Viernes 21 de febrero 2025

La cuarta Conferencia Anual de ACEIA en Huelva, coordinada por Joss Pinches y celebrada el pasado viernes 21 de febrero ha sido todo un éxito.

La IV Conferencia ACEIA Huelva tenía como objetivo ofrecer sesiones prácticas y esclarecedoras para profesores y futuros profesores sobre una variedad de temas.

Tres han sido los speakers, profesores que han desarrollado experiencia en un área de interés específica y ahora están ansiosos por compartir esa experiencia con otros. Esperamos que disfrute de la conferencia.

Así, Amy Hardman habló de THE COURSEBOOK IS A FRIEND, NOT A FOE!; Mick Daly ofreció un taller sobre WHAT DO WE TEACH? CAMBRISH, APTISH… OR MAYBE EVEN ENGLISH?; y Joss Pinches, concluyó la jornada con SPOKEN AND WRITTEN TEXT – WHAT’S THE DIFFERENCE?.

Además, gracias al Coffe patrocinado por BEST, las personas asistentes pudieron intercambiar experiencias y proyectos.

La cita tuvo lugar lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva, en el Campus de El Carmen, en horario de mañana. Queremos agradecer muy sinceramente un año más su amabilidad y cooperación.

Más información: https://aceia.es/4th-aceia-huelva-conference/

 

WhatsApp Image 2025-02-14 at 08.35.46

HUELVA acogerá el viernes 21 de febrero la 4th ACEIA HUELVA CONFERENCE

ACEIA celebrará por cuarto año consecutivo su Conferencia Anual en Huelva, coordinada por Joss Pinches.

La IV Conferencia ACEIA Huelva tiene como objetivo ofrecer sesiones prácticas y esclarecedoras para profesores y futuros profesores sobre una variedad de temas.

Todos los oradores son profesores que han desarrollado experiencia en un área de interés específica y ahora están ansiosos por compartir esa experiencia con otros. Esperamos que disfrute de la conferencia.

Tres son los speakers: Amy Hardman, que nos hablará de THE COURSEBOOK IS A FRIEND, NOT A FOE!; Mick Daly, que ofrecerá un taller sobre WHAT DO WE TEACH? CAMBRISH, APTISH… OR MAYBE EVEN ENGLISH?; y Joss Pinches, con SPOKEN AND WRITTEN TEXT – WHAT’S THE DIFFERENCE?.

Además contaremos con un Coffe patrocinado por BEST, momento en el que poder intercambiar experiencias y proyectos.

La cita tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva, en el Campus de El Carmen, en horario de mañana.

LA ASISTENCIA ES GRATUITA

Programa: https://aceia.es/wp-content/uploads/2025/02/PROGRAMA-HUELVA-2025-1.pdf

Más información: https://aceia.es/4th-aceia-huelva-conference/

 

Aceia Conference

Aprender es un viaje, un viaje sin fin. Vídeo Resumen de la Conferencia anual de ACEIA en Español, Inglés y Francés

Aprender es un viaje, un viaje sin fin. Vídeo Resumen ACEIA Conference 2024

Aprender es un viaje, un viaje sin fin, donde cada paso nos lleva a nuevos horizontes. Es la pregunta constante, “¿Qué sigue?” la que nos impulsa hacia adelante, recordándonos que estamos siempre aprendiendo. Como un círculo, conecta el pasado, el presente y el futuro, moldeando quiénes somos y quiénes aspiramos ser.

Como educadores, no solo enseñan idiomas; están abriendo puertas a nuevos mundos, dando poder a las voces y moldeando futuros. En un mundo que cambia rápidamente, inspiran a otros a seguir aprendiendo, seguir soñando y seguir logrando.

Cada conversación, cada conexión, es una oportunidad para crecer. Juntos, compartimos ideas, construimos comunidades y encendemos la pasión por la educación que nos une a todos.

Aprender no se trata solo del aula. Se trata de evolucionar con los tiempos, de abrazar la innovación y de reinventar cómo enseñamos, cómo conectamos y cómo inspiramos.

Porque enseñar es creer en el mañana. Creer que, a través de cada palabra, cada lección, hacemos una diferencia—una diferencia que resuena mucho más allá de las paredes de cualquier academia.

Sigamos avanzando juntos, de la mano, con el valor de soñar en grande y el compromiso de nunca dejar de aprender. Juntos, estamos dando forma al futuro, paso a paso, palabra a palabra, lección a lección.

Más información: https://aceia.es/aceia-conference-2024/

Vídeo: https://youtu.be/BkRBfj2cpWc

Learning is a journey—a journey without end. Video Summary ACEIA Conference 2024

Learning is a journey—a journey without end, where every step leads to new horizons. It’s the constant question, ‘What’s next?’ that drives us forward, reminding us that we are always learning. Like a circle, it connects the past, present, and future, shaping who we are and who we aspire to be.

As educators, you are not just teaching languages; you are opening doors to new worlds, empowering voices, and shaping futures. In a rapidly changing world, you inspire others to keep learning, keep dreaming, and keep achieving.

Every conversation, every connection, is a chance to grow. Together, we share ideas, build communities, and ignite the passion for education that unites us all.

“Learning isn’t just about the classroom. It’s about evolving with the times, embracing innovation, and reimagining how we teach, how we connect, and how we inspire.

Because to teach is to believe in tomorrow. To believe that through every word, every lesson, we make a difference—a difference that echoes far beyond the walls of any academy.

Info: https://aceia.es/aceia-conference-2024/

Vídeo: https://youtu.be/-yWnMP6Oda4

Apprendre est un voyage—un voyage sans fin. Résumé vidéo de la conférence ACEIA 2024

Apprendre est un voyage—un voyage sans fin, où chaque pas mène à de nouveaux horizons. C’est la question constante, « Et après ? », qui nous pousse à avancer, nous rappelant que nous sommes toujours en train d’apprendre. Comme un cercle, il relie le passé, le présent et l’avenir, façonnant qui nous sommes et qui nous aspirons à devenir.

En tant qu’éducateurs, vous ne faites pas que transmettre des langues ; vous ouvrez des portes vers de nouveaux mondes, donnez une voix à ceux qui en ont besoin, et façonnez des avenirs. Dans un monde en perpétuel changement, vous inspirez les autres à continuer d’apprendre, de rêver et de réussir.

Chaque conversation, chaque connexion, est une opportunité de grandir. Ensemble, nous partageons des idées, construisons des communautés et ravivons la passion pour l’éducation qui nous unit tous.

Apprendre ne se limite pas à la salle de classe. Il s’agit d’évoluer avec son temps, d’embrasser l’innovation et de réimaginer notre manière d’enseigner, de nous connecter et d’inspirer.

Car enseigner, c’est croire en demain. Croire qu’à travers chaque mot, chaque leçon, nous faisons une différence—une différence qui résonne bien au-delà des murs de n’importe quelle académie.

Alors, avançons ensemble, main dans la main, avec le courage de rêver grand et l’engagement de ne jamais cesser d’apprendre. Ensemble, nous façonnons l’avenir, pas à pas, mot après mot, leçon après leçon.

So let’s keep moving forward, hand in hand, with the courage to dream big and the commitment to never stop learning. Together, we are shaping the future, one step, one word, one lesson at a time.

Info: https://aceia.es/aceia-conference-2024/

Vídeo: https://youtu.be/FYxrgZrK44g

Diseño sin título

La Francofonía y sus oportunidades de negocio para las Escuelas ACEIA

  • ACEIA lidera, a propuesta de dos de sus escuelas que imparten en exclusiva francés, un proyecto nacional para que los escuelas de idiomas puedan ofertar esta nueva formación y convertirse en centros preparadores y examinadores de DELF DALF.
  • La Conferencia Anual de ACEIA, celebrada los días 22 y 23 de noviembre de 2024, bajo el lema “Always Learning” ha contado en esta ocasión con una línea dedicada a otras lenguas, dónde se han analizado herramientas, iniciativas y oportunidades de idiomas como el francés, que cuenta entre las Escuelas ACEIA con una apuesta muy importante por este idioma que va ganando terreno.
  • Durante la jornada destinada a personal de dirección de las Escuelas ACEIA, se presentó el informe “La Francofonía y sus oportunidades de negocio”, para las academias de idiomas. 

 

En un mundo laboral tan competitivo como el actual, donde el inglés es indudablemente la lengua vectorial de los mercados económicos a nivel internacional, cabe preguntarse y reflexionar sobre algunas cuestiones, como si es suficiente con el uso de un sólo idioma como el inglés; ¿cómo se distingue desde un punto de vista curricular a un/una profesional de los negocios?; ¿es sostenible para las empresas utilizar un único idioma en sus negociaciones o para cerrar acuerdos?; y, para finalizar, ¿cuáles son las oportunidades de negocio de la francofonía para las escuelas ACEIA?

El francés es el quinto idioma más hablado en el mundo y la segunda lengua en las relaciones internacionales, siendo además la lengua oficial en organizaciones internacionales como la ONU, la UNESCO, Cruz Roja Internacional o la Unión Europea. Es evidente que el francés es una lengua altamente hablada dentro de la Unión Europea. Lo comparten Bélgica, Canadá, Luxemburgo, Mónica o Suiza. Más aún, se habla en los cinco continentes del mundo.

A nivel empresarial y en el terreno de los negocios, el francés es un requisito imprescindible para negociar o abrir mercados, destacando especialmente mercados francófonos en los sectores sanitario, aeronáutico, agrícola, turístico, en la industria de la moda, en el sector de la logística y en el turismo. No podemos olvidarnos de sus posibilidades en la capacitación humana para realizar turismo o para colaborar con otros colegas o entidades, desde el punto de vista educativo o académico. Su influencia en la cultura y las artes es incalculable.

Limitaciones y propuestas

Pero, pese a todas estas posibilidades, existe en líneas generales en España, una gran limitación no sólo para la impartición del francés en las escuelas de idiomas, como sobre todo para la certificación de esos conocimientos, al igual que ya existe con el inglés.

En este sentido, España sólo cuenta con 31 centros de exámenes oficiales, existiendo algunas provincias que no cuenta con centros examinadores y deben recurrir a organismos públicos para celebrar los exámenes. Esta situación es extrapolable a Andalucía.

Por ello, las posibilidades de negocio para las escuelas de idiomas, y en particular, para las Escuelas ACEIA, son muchas porque España ocupa la tercera posición con 9.295 candidatos y candidatas a DELF/DALT Tout Public y la segunda posición con DELF Junior, duplicando en número a la tercera posición.

Ante esta situación tan propicia a aprovechar desde el punto de vista de los negocios, ACEIA lidera un proyecto a nivel nacional para insertar esa vía de negocio en las escuelas de ACEIA, que también ha trasladado a FECEI. Este proyecto se presentó en la última Conferencia Anual de ACEIA ante los directores y directoras de las escuelas asociadas el viernes 22 de noviembre. 

La propuesta inicial partió en la Asamblea de Socios de este año 2024 de las dos escuelas ACEIA que imparten en exclusiva francés, en concreto de Michael Pérez Somoza, de La Casa del Francés y Julia Lara, de Voilà le Français!

En la actualidad se trabaja la vía de iniciar la interlocución con el Centro Nacional de Exámenes (CNE), interlocutor principal de France ‘Education International, operador público del Ministerio de Educación Nacional de Francia y principal colaborador del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, para aumentar la presencia del francés en las escuelas de idiomas a nivel nacional.

El objetivo es que las escuelas de ACEIA puedan implementar la enseñanza del francés, ofertar nuevos cursos y habilitarse como centros preparadores oficiales DELF DALF, lo que le traería múltiples ventajas educativas y empresariales, al poder poder captar nuevo alumnado, además de ver cómo su prestigio y reconocimiento crece, lo que le permitirá diferenciarse de la competencia.

Ello llevará, además, aparejado un fortalecimiento de las relaciones bilaterales con entidades francesas, que beneficiará no sólo a las propias escuelas, sino también a la propia Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía.

Es sin lugar a dudas una importante apuesta para los centros de ACEIA, que poseen una gran experiencia, prestigio y reconocimiento contrastado, así como unas altas capacidades para implementar el francés en sus escuelas con éxito. Un camino éste que acaba de empezar y que traerá nuevas iniciativas y proyectos del que iremos informando.

ACEIAsa5baja-15

Talleres para TEACHERS. SESIONES 14.10 – 15.00 horas. Conferencia anual de ACEIA 2024

#AceiaConference24 #Teachers #Sevilla #AlwaysLearning
 
La Conferencia anual de 2024 se ha desarrollado en dos jornadas (viernes 22 y sábado 23 de noviembre) y cuenta con un programa integrado por 55 workshops (40 sesiones para profesores/as; 5 para personal de administración y 10 sesiones para directores) y una sesión plenaria, a cargo de 52 speakers.
 
En la Franja comprendida entre las 14:10 y las 15:00 horas, tuvieron lugar los siguientes talleres para TEACHERS 📸📸:
 
➡QUALITY OVER QUANTITY: ADVANCED SPEAKING IS NOT A SIMPLE CHIT-CHAT, con VITALY GALKIN, de Active Language.
➡INCLUSIVE LESSON PLANNING FOR BUSY TEACHERS, a cargo de MICHELLE WORGAN.
➡INCIDENTAL AND EMERGENT LANGUAGE IN THE YL CLASSROOM, con KATY KELLY y el patrocinio de Richmond.
➡POSITIVE PRIMARY CLASSROOMS con LISA DOLD, de English 1.
➡METAMORPHOSIS: EVOLVING CLIL FOR METASKILL MASTERY, de la mano de MARIA DIAVATI y el patrocinio de GLOBAL ELT.
➡THE POWER OF PARAPHRASE: INTEGRATING SPOKEN AND WRITTEN PARAPHRASING INTO OUR EXAM CLASS TEACHING FROM B1-C2, con ELSPETH POLLOCK, de MACMILLAN EDUCATION.
➡DYNAMIC DIALOGUES AT C1, con GARETH YATES de ELA.
SOY LO QUE SIENTO, con BORJA URUÑUELA de ST. JAMES.
 
+ INFO: https://aceia.es/wp-content/uploads/2024/10/PROGRAMA-2024-anuncios.pdf
ACEIAsabb-80

Plenaria a cargo de Maike Mayor, con el Patrocinio de Pearson Languages. Sábado, 23 de noviembre

Tras la Bienvenida a cargo del Presidente de ACEIA, Alan McDyre, y de la Responsable de Formación, Lisa Ellen Dold, la jornada del sábado daba comienzo el sábado 23 de noviembre con la Plenaria, ofrecida por Mike Mayor, ponente y profesional de la enseñanza de idiomas de reconocido prestigio, quien ofrecerá una interesante conferencia bajo el título “What next? Language Teaching and Assessment in 20230 and Beyond”. Mike Mayor es director senior de Global Scale of English (GSE) en Pearson y especialista en la aplicación de las nuevas tecnologías, especialmente de la Inteligencia Artificial, a la enseñanza de idiomas, tanto para docentes, como en centros de idiomas.  

Abstract

What next? Language teaching and assessment in 2030 and beyond From Grammar-Translation to Audio-Visual to Communicative methodologies – language learning, teaching and assessment has always been an evolving discipline. But it is probably not an over-statement to say that the events of recent years have accelerated change in a way that no one could have imagined. The pandemic has forced us to re-think how we teach and learn – and what we teach and learn. Necessity forced many to embrace new digital technologies and all the signs suggest that many of the changes that we had to make are now here to stay. So, what will language learning, teaching and assessment look like in 2030 and beyond? How will new technologies such as AR, VR and Open AI impact teachers and learners? What role will AI play? And will it eventually replace the need for teachers altogether? This session will address these questions with reference to recent research from Pearson and other organizations and outline what we at Pearson are doing to support teachers and learners today and in the future.

Biodata

Mike Mayor is Senior Director, Global Scale of English (GSE) at Pearson. Over the past 30 years, he has worked as a teacher, lexicographer, publisher and presenter and has headed up the GSE team since 2013, ensuring that the GSE underpins all elements of the Pearson English Journey. Mike has a BA in French and a Masters in English and Applied Linguistics from Cambridge University.

Más información: https://youtu.be/XDiWDyL7P3o

ACEIAsabb-56

Acreditación y Ambiente Conferencia Anual de ACEIA, 23 de Noviembre 2024

El desarrollo competencial y personal del alumnado y el uso de la Inteligencia Artificial en la enseñanza de idiomas han tenido este año un lugar protagonista en la XVIII Conferencia Anual que la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) celebrará este fin de semana y que reunirá a más de 450 profesionales del sector en Sevilla, bajo el lema “Always Learning”. El encuentro anual, que se ha celebrado los días 22 y 23 de noviembre en el Hotel Los Lebreros de Sevilla, ha ofrecido un amplio programa integrado por ponentes internacionales de gran relevancia en el sector de idiomas y ha acogido a profesionales del sector de toda Europa.

La Conferencia Anual de ACEIA es uno de los encuentros formativos del sector más importantes y de mayor prestigio a nivel nacional y viene celebrándose desde 2006 con la asistencia de profesionales del sector de la enseñanza privada de idiomas procedentes de toda Europa. El encuentro de este año, en el que se trabaja habitualmente a lo largo de todo el año, cuenta con un equipo de 20 personas voluntarias.

Os dejamos imágenes del momento de la acreditación y del fantástico ambiente que se respiró durante toda la jornada del sábado.

Aceia24viernesbaja-97

Presentación “Primer Informe sobre el uso de la Inteligencia Artificial en los centros de idiomas”, de FECEI

La XVIII Conferencia Anual, celebrada en Sevilla los días 22 y 23 de noviembre ha sido el escenario escogido para presentar el “Primer Informe sobre el uso de la Inteligencia Artificial en los centros de idiomas”, elaborado por el Comité Nacional de Inteligencia Artificial de la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI) en colaboración con la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) y ACEDIM.

Scott Markham, presidente de FECEI, ha sido la persona encargada de presentarlo, acompañado de parte del Comité.

El objetivo del informe, elaborado en los últimos meses, es invitar a los centros de enseñanza a reflexionar sobre cómo la IA está transformando el campo de la enseñanza de idiomas y a familiarizarse con ella. Se trata de promover un entendimiento más profundo y preparar a nuestros centros para aprovechar las oportunidades al tiempo que afrontar los desafíos que presenta esta tecnología emergente. Es crucial que los centros comprendan y aprovechen estas innovaciones para mantenerse al día. No se trata sólo de adoptar la tecnología, sino de avanzar en la implementación de soluciones que potencien nuestra labor educativa y preparen a nuestros alumnos para un futuro donde la Inteligencia Artificial desempeñe un papel cada vez más importante.

Respecto al propósito del informe, apunta a que cada escuela debería desarrollar su propia política sobre la IA y su uso en el contexto educativo. Dado que cada centro tiene características y necesidades diferentes, es esencial que estas políticas reflejen su realidad específica. Aunque no existe una solución única para todos one size fits all, ignorar esta evolución no es una opción.

Principales conclusiones
En cuánto a las principales conclusiones, el Informe destaca cuatro puntos de acción clave para ayudar a los centros de idiomas a integrar la IA de manera efectiva y a enfrentarse a los potenciales desafíos. En primer lugar, la destaca como una de las principales debilidades de los centros la falta de formación y conocimiento sobre el uso de la IA, tanto por parte del profesorado, como del personal directivo y administrativo; una carencia que puede superarse a través de un programa de formación contínua que aborde el aspecto técnico y las competencias pedagógicas necesarias para usar la IA de manera eficaz.

Como segundo punto a destacar, se pone el foco sobre la necesaria protección de datos y las cuestiones éticas, ya que al recopilar datos personales cuya privacidad debe mantenerse en todo momento. En este sentido, se propone la implementación de una política clara de uso de la IA, que garantice en todo momento los derechos de las personas usuarias.

Un tercer aspecto sobre el que el Informe llama la atención es la personalización del aprendizaje con apoyo humano, adaptando las lecciones a las necesidades y estudios de cada estudiantes. Así, el estudio pone el foco en la crucial relación profesor-alumno, que seguirá siendo fundamental para el éxito educativo.

Al respecto, propone integrar la IA de manera que mejore la capacidad del docente para personalizar la enseñanza, permitiendo que el profesorado se centre en las necesidades emocionales y académicas del estudiantado y la IA en las tareas rutinarias, como evaluación o seguimiento del progreso.

Finalmente, el Informe presentado evidencia que las grandes empresas tecnológiccas y startups que emplean IA presentan una fuerte competencia para los centros de idiomas tradicionales, al ofrecer soluciones innovadoras y programas automatizados que atraen a estudiantes interesados en el uso de la tecnología.

Recomendaciones
En cuánto a las recomendaciones, destacan tener mantener una actitud abierta, tanto por parte de las personas que ocupan cargos directivos en las escuelas de idiomas, como del personal docente que debe estar dispuesto a explorar y experimentar con herramientas de IA, reconociendo su potencial para mejorar la calidad educativa. En este sentido, se apuesta por sistemas de aprendizaje adaptativo, que utilizan algoritmos de IA para adaptar las lecciones y ejercicios según el nivel de habiiidad y progreso del estudiante; igualmente por plataformas como Tutoría Inteligencia, que ajustan las lecciones en tiempo real según las respuestas y rendimiento del alumnado, Otras herramientas son softwares de reconocimiento de voz para evaluar y corregir la pronunciación del alumnado proporcionando feedback instantáneo sobre su precisión y fluidez; o chatbots educativos que simulan conversaciones en el idioma de aprendizaje, permitiendo practicar hablar y escuchar en un entorno controlado.

 

 

 

Aceia24viernesbaja-56

Talleres para Personal de Dirección. Sevilla Conferencia Anual, Viernes 22 de noviembre

La Conferencia anual de ACEIA se desarrolla en dos jornadas (viernes 22 y sábado 23 de noviembre) y cuenta con un programa integrado por 55 workshops (40 sesiones para profesores/as; 5 para personal de administración y 10 sesiones para directores) y una sesión plenaria, a cargo de 52 speakers. Durante la tarde del primer día se ofrece una serie de talleres para personal de dirección.
En esta ocasión, han tenido la oportunidad de conocer nuevas herramientas de gestión eficiente y software, marketing, nuevos sistemas para examinar, Responsabilidad Social Corporativa o facturación electrónica. Igualmente, se han analizado las oportunidades de negocio de la francofonía.
Os dejamos los nombres de los talleres que tanto interés han levantado:
  • LA FRANCOFONÍA Y SUS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO, con Julia Lara
  • PEARSON ENGLISH JOURNEY: CONECTANDO NECESIDADES PARA ASEGURAR EL ÉXITO DE TU ACADEMIA, con Paloma Alfaro de Pearon.
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC): UNA NUEVA NECESIDAD EMPRESARIAL, con nuestra compañera LOTO Gómez-Aleixandre.
  • EL SOFTWARE DE GESTIÓN PARA ACADEMIAS DE INGLÉS MÁS VENDIDO DE ESPAÑA POR 2º AÑO CONSECUTIVO: ENGLODY, de la mano de David Canales.NUEVAS OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN, con Cristina Jiménez Apalategui
  • AT A TIME WHEN IT IS INCREASINGLY OBVIOUS THAT MUCH OF EDUCATION DOES NOT HELP YOUNG PEOPLE GAIN THESKILLS
  • THEY NEED TO THRIVE, IT IS IMPORTANT THAT ELT BUCKS THE TREND, de la mano de Robin Gravina, de Language Cert.
Como siempre decimos, además de un espacio formativo, nuestra Conferencia anual es un espacio para el diálogo y el encuentro. Más información: https://aceia.es/wp-content/uploads/2024/10/PROGRAMA-2024-DIRECTORES-15OCT-1.pdf