ACEIAsabb-134

Talleres para Personal de Dirección. Conferencia anual de ACEIA 2024

#AceiaConference24 #Teachers #Sevilla #AlwaysLearning

El programa de la conferencia ha ofrecido un amplio abanico formativo para todos los perfiles profesionales de las escuelas de idiomas: personal de administración DOS, teachers y personal de dirección. En esta ocasión, el foco estará puesto en el alumnado y su desarrollo competencial y personal, a través de la aplicación de nuevas herramientas y técnicas. Entre los temas mayoritariamente tratados destacan el desarrollo de las denominadas soft y hards skills (habilidades duras y blandas) para mejorar las capacidades del alumnado y su motivación tanto en el desarrollo de las clases -pronunciación, escritura o escucha- como de cara a los exámenes de certificación. Igualmente, se ofrecerá al profesorado herramientas para hacer las clases más integradoras e inclusivas, desde el uso de la neurociencia a estrategias de mediación o dinámicas de clase. Además, este año, el encuentro ha contado con una línea especial destinada a otros idiomas, en la que se prestará especial atención a la enseñanza del francés.

En relación con el personal de administración, se han ofrecido herramientas para mejorar la gestión del tiempo y para optimizar el trabajo administrativo con IA, ChatGPT y Canda o ayudar.

En la línea para personal de Administración han tenido lugar los siguientes TALLERES📸📸:

➡ EL TIEMPO: CUESTIÓN DE BRÚJULA, con Borja Uruñuela, de St. James.
➡ OPTIMIZACIÓN DEL TRABAJO ADMINISTRATIVO EN ACADEMIAS DE IDIOMAS CON IA, CHATGPT Y CANVA, con Loto Gomez-Aleixandre, de B1B2 Academy.
➡ SPEECH DE VENTA Y FORMACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DE UNA ACADEMIA DE INGLÉS, con David Canales, de Englody.
➡ ¿SABRÍAS AYUDAR A TU POSIBLE CLIENTE A ELEGIR LA CERTIFICACIÓN MÁS ADECUADA PARA ÉL?, de la mano de María González, con Willow Academy.

+ INFO: https://aceia.es/wp-content/uploads/2024/09/PROGRAMA-2024-ADMINISTRACION_17SEP.pdf

 

ACEIAsa7 baja

Talleres para TEACHERS. SESIONES 17.10 – 18.00 horas. Conferencia anual de ACEIA 2024

#AceiaConference24 #Teachers #Sevilla #AlwaysLearning

La Conferencia anual de 2024 se ha desarrollado en dos jornadas (viernes 22 y sábado 23 de noviembre) y cuenta con un programa integrado por 55 workshops (40 sesiones para profesores/as; 5 para personal de administración y 10 sesiones para directores) y una sesión plenaria, a cargo de 52 speakers.

En la Franja comprendida entre las 17:10 y las 18:00 horas, tuvieron lugar los siguientes talleres para TEACHERS 📸📸:

➡ SIMPLE STORIES TO WORK ON SUSTAINABILITY IN THE PRIMARY ELT CLASSROOM, con VANESSA REILLY.
➡ HARNESSING THE POWER OF TECHNOLOGY IN ENGLISH LANGUAGE EDUCATION WHAT’S NEW AT TRINITY?, a cargo de SALLY BOLTON, de TRINITY.
➡ JUST ONE THING – SIMPLE HACKS FOR TEACHERS, con IAN DEANS, de DEANS CREATIVE ENGLISH SCHOOL.
➡ PLANNING AND PLAY IN PRE-PRIMARY CLASSES, con CAMILA PORTER, de ELA.
➡ MAKING HIGH-LEVEL ENGLISH LEARNING TEEN-FRIENDLY, de la mano de INDIANA EVA y el patrocinio de ELI.
➡ ME, MYSELF AND I – LOOKING AFTER THE TEACHER, con NIKKI UNSWORTH, de CENTRO DE IDIOMAS MACARENA.

+ INFO: https://aceia.es/wp-content/uploads/2024/10/PROGRAMA-2024-anuncios.pdf

 

ACEIAsa6 baja-4

Talleres para TEACHERS. SESIONES 16.10 – 17.00 horas. Conferencia anual de ACEIA 2024

 

#AceiaConference24 #Teachers #Sevilla #AlwaysLearning

La Conferencia anual de 2024 se ha desarrollado en dos jornadas (viernes 22 y sábado 23 de noviembre) y cuenta con un programa integrado por 55 workshops (40 sesiones para profesores/as; 5 para personal de administración y 10 sesiones para directores) y una sesión plenaria, a cargo de 52 speakers.

En la Franja comprendida entre las 16:10 y las 17:00 horas, tuvieron lugar los siguientes talleres para TEACHERS 📸📸:

➡MAKING APTIS MORE APPETIZING, con PAUL SINGLETON.
➡AI FOR DUMMIES: BOOSTING EFL TEACHING WITH FREE AND EASY-TO-USE TOOLS, a cargo de PAULINA WOZNIAK, de TCEC.
➡ITHE SHARE CHAIR: LESSONS LEARNED FROM UNFAMILIAR PERPECTIVES, con DANIEL BARBER.
➡FOSTERING AUTONOMY AMONG YOUNG LEARNERS, con URSZULA STASZCZYK.
➡MTHE HUMAN CONNECTION: SOFT SKILLS FOR THE TEEN CLASSROOM, de la mano de TERESA BESTWICK y el patrocinio de LANGUAGE CERT.
➡EVELOPING LISTENING SKILLS WITH EXAM CLASSES, con JOSS PINCHES, de HELLO IDIOMAS.
➡ OCIAL LEARNING: STRATEGIES FOR SUCCESSFUL STUDENT INTERACTION, con CHRISTOPHER FOREMAN, de HAMILTON HOUSE.

+ INFO: https://aceia.es/wp-content/uploads/2024/10/PROGRAMA-2024-anuncios.pdf

 

ACEIAsa5baja-15

Talleres para TEACHERS. SESIONES 14.10 – 15.00 horas. Conferencia anual de ACEIA 2024

#AceiaConference24 #Teachers #Sevilla #AlwaysLearning
 
La Conferencia anual de 2024 se ha desarrollado en dos jornadas (viernes 22 y sábado 23 de noviembre) y cuenta con un programa integrado por 55 workshops (40 sesiones para profesores/as; 5 para personal de administración y 10 sesiones para directores) y una sesión plenaria, a cargo de 52 speakers.
 
En la Franja comprendida entre las 14:10 y las 15:00 horas, tuvieron lugar los siguientes talleres para TEACHERS 📸📸:
 
➡QUALITY OVER QUANTITY: ADVANCED SPEAKING IS NOT A SIMPLE CHIT-CHAT, con VITALY GALKIN, de Active Language.
➡INCLUSIVE LESSON PLANNING FOR BUSY TEACHERS, a cargo de MICHELLE WORGAN.
➡INCIDENTAL AND EMERGENT LANGUAGE IN THE YL CLASSROOM, con KATY KELLY y el patrocinio de Richmond.
➡POSITIVE PRIMARY CLASSROOMS con LISA DOLD, de English 1.
➡METAMORPHOSIS: EVOLVING CLIL FOR METASKILL MASTERY, de la mano de MARIA DIAVATI y el patrocinio de GLOBAL ELT.
➡THE POWER OF PARAPHRASE: INTEGRATING SPOKEN AND WRITTEN PARAPHRASING INTO OUR EXAM CLASS TEACHING FROM B1-C2, con ELSPETH POLLOCK, de MACMILLAN EDUCATION.
➡DYNAMIC DIALOGUES AT C1, con GARETH YATES de ELA.
SOY LO QUE SIENTO, con BORJA URUÑUELA de ST. JAMES.
 
+ INFO: https://aceia.es/wp-content/uploads/2024/10/PROGRAMA-2024-anuncios.pdf
AceiaSa2baja-4

Talleres para TEACHERS. SESIONES 13.10 – 14.00 horas. Conferencia anual de ACEIA 2024

La Conferencia anual de 2024 se ha desarrollado en dos jornadas (viernes 22 y sábado 23 de noviembre) y cuenta con un programa integrado por 55 workshops (40 sesiones para profesores/as; 5 para personal de administración y 10 sesiones para directores) y una sesión plenaria, a cargo de 52 speakers. La jornada del sábado da comienzo con la Plenaria, ofrecida en esta ocasión por Mike Mayor, ponente y profesional de la enseñanza de idiomas de reconocido prestigio, quien ofrecerá una interesante conferencia bajo el título “What next? Language Teaching and Assessment in 20230 and Beyond”.

El programa de la conferencia ofrece un amplio abanico formativo para todos los perfiles profesionales de las escuelas de idiomas: personal de administración DOS, teachers y personal de dirección. En esta ocasión, el foco ha estado puesto en el alumnado y su desarrollo competencial y personal, a través de la aplicación de nuevas herramientas y técnicas. Entre los temas mayoritariamente tratados destacan el desarrollo de las denominadas soft y hards skills (habilidades duras y blandas) para mejorar las capacidades del alumnado y su motivación tanto en el desarrollo de las clases -pronunciación, escritura o escucha- como de cara a los exámenes de certificación. Igualmente, se ofrecerá al profesorado herramientas para hacer las clases más integradoras e inclusivas, desde el uso de la neurociencia a estrategias de mediación o dinámicas de clase.

Además, este año, ha habido una línea especial destinada a otros idiomas, en la que se ha prestado especial atención a la enseñanza del francés.

En la Franja comprendida entre las 13:10 y las 14:00 horas, tuvieron lugar los siguientes talleres para TEACHERS:

  • THE MIGHTY MINI-WHITEBOARD, con OISIN O’FARRELL y el patrocinio de Clic.
  • CHANTS FOR CLASSROOM MANAGEMENT FOR VERY YOUNG LEARNERS (3-7 YEARS), a cargo de FARI GREENAWAY, con el patrocinio de Academia Británica.
  • ALPHA TO Z: 8 KEY PRACTICES FOR TEACHING OUR TEENS, con FIONA MAUCHLINE, con el patrocinio de DElta.
  • LINKING THE AI DOTS: HOW A CONNECTED JOURNEY CAN LEAD TO SUCCESS FOR STUDENTS AND TEACHERS con CLAIRE DORMAN, de Pearson.
  • TWO IS BETTER THAN ONE, de la mano de COLIN ROBINSON y el patrocinio de St. James.
  • INTRODUCING MEDIATION IN THE CLASSROOM, con MARK MEREDITH, de CAMBRIDGE.
  • EXPLOITING EVERY OPPORTUNITY FOR LEARNING, con CHRIS RICHARDS.
  • FRANCÉS: MOTIVACION E INTERÉS, con MICHAEL PEREZ SOMOZA de La Casa del Francés.

Más información: https://aceia.es/wp-content/uploads/2024/10/PROGRAMA-2024-anuncios.pdf

 

ACEIAsabb-110

Talleres para TEACHERS. SESIONES 11.40 – 12.30 horas. Conferencia anual de ACEIA 2024

La Conferencia anual de 2024 se ha desarrollado en dos jornadas (viernes 22 y sábado 23 de noviembre) y cuenta con un programa integrado por 55 workshops (40 sesiones para profesores/as; 5 para personal de administración y 10 sesiones para directores) y una sesión plenaria, a cargo de 52 speakers. La jornada del sábado da comienzo con la Plenaria, ofrecida en esta ocasión por Mike Mayor, ponente y profesional de la enseñanza de idiomas de reconocido prestigio, quien ofrecerá una interesante conferencia bajo el título “What next? Language Teaching and Assessment in 20230 and Beyond”.

El programa de la conferencia ofrece un amplio abanico formativo para todos los perfiles profesionales de las escuelas de idiomas: personal de administración DOS, teachers y personal de dirección. En esta ocasión, el foco ha estado puesto en el alumnado y su desarrollo competencial y personal, a través de la aplicación de nuevas herramientas y técnicas. Entre los temas mayoritariamente tratados destacan el desarrollo de las denominadas soft y hards skills (habilidades duras y blandas) para mejorar las capacidades del alumnado y su motivación tanto en el desarrollo de las clases -pronunciación, escritura o escucha- como de cara a los exámenes de certificación. Igualmente, se ofrecerá al profesorado herramientas para hacer las clases más integradoras e inclusivas, desde el uso de la neurociencia a estrategias de mediación o dinámicas de clase.

Además, este año, ha habido una línea especial destinada a otros idiomas, en la que se ha prestado especial atención a la enseñanza del francés.

En la Franja comprendida entre las 11:40 y las 12:30 horas, tuvieron lugar los siguientes talleres para TEACHERS:

  • MOTIVATING WITH MUSIC: MAKING ENGLISH FUN FOR YOUNG, con Nina Lauder y el patrocinio de Oxford University Press
  • CAN YOU TEACH AN OLD DOG NEW TRICKS?, a cargo de Claire Potter, con el patrocinio de Clic.
  • PUT IT IN WRITING! HOW TO MOTIVATE AND HELP DEVELOP THE WRITING SKILLS OF 10 TO 12 YEAR OLDS, con Adam Sands and Simone Bleda, de Express Publishing.
  • HELP YOUR B2 AND C1 LEARNERS BECOME STRATEGIC READERS AND LISTENERS con Ben Crompton, de Amanda’s School.
  • INTEGRATING SKILLS: REAL LANGUAGE FOR REAL LIFE, de la mano de Marcus Siconolfi y el patrocinio de ETS.
  • TALL TALES AND TINY TEMPERATURES: STORYTELLING FOR ALL AGES IN THE AGE OF THE CLIMATE CRISIS, con Harry Waters, de Renewable English.
  • INTERDISCIPLINARITY WHEN TEACHING ENGLISH PRONUNCIATION TO HIGHER LEVEL STUDENTS, con Chris Kunz, de Anglia.
  • INCLUSIVIDAD EN LOS CURSOS DE IDIOMAS, con Simon Pearlman de Active Language.

Más información: https://aceia.es/wp-content/uploads/2024/10/PROGRAMA-2024-anuncios.pdf

 

ACEIAsabb-80

Plenaria a cargo de Maike Mayor, con el Patrocinio de Pearson Languages. Sábado, 23 de noviembre

Tras la Bienvenida a cargo del Presidente de ACEIA, Alan McDyre, y de la Responsable de Formación, Lisa Ellen Dold, la jornada del sábado daba comienzo el sábado 23 de noviembre con la Plenaria, ofrecida por Mike Mayor, ponente y profesional de la enseñanza de idiomas de reconocido prestigio, quien ofrecerá una interesante conferencia bajo el título “What next? Language Teaching and Assessment in 20230 and Beyond”. Mike Mayor es director senior de Global Scale of English (GSE) en Pearson y especialista en la aplicación de las nuevas tecnologías, especialmente de la Inteligencia Artificial, a la enseñanza de idiomas, tanto para docentes, como en centros de idiomas.  

Abstract

What next? Language teaching and assessment in 2030 and beyond From Grammar-Translation to Audio-Visual to Communicative methodologies – language learning, teaching and assessment has always been an evolving discipline. But it is probably not an over-statement to say that the events of recent years have accelerated change in a way that no one could have imagined. The pandemic has forced us to re-think how we teach and learn – and what we teach and learn. Necessity forced many to embrace new digital technologies and all the signs suggest that many of the changes that we had to make are now here to stay. So, what will language learning, teaching and assessment look like in 2030 and beyond? How will new technologies such as AR, VR and Open AI impact teachers and learners? What role will AI play? And will it eventually replace the need for teachers altogether? This session will address these questions with reference to recent research from Pearson and other organizations and outline what we at Pearson are doing to support teachers and learners today and in the future.

Biodata

Mike Mayor is Senior Director, Global Scale of English (GSE) at Pearson. Over the past 30 years, he has worked as a teacher, lexicographer, publisher and presenter and has headed up the GSE team since 2013, ensuring that the GSE underpins all elements of the Pearson English Journey. Mike has a BA in French and a Masters in English and Applied Linguistics from Cambridge University.

Más información: https://youtu.be/XDiWDyL7P3o

ACEIAsabb-56

Acreditación y Ambiente Conferencia Anual de ACEIA, 23 de Noviembre 2024

El desarrollo competencial y personal del alumnado y el uso de la Inteligencia Artificial en la enseñanza de idiomas han tenido este año un lugar protagonista en la XVIII Conferencia Anual que la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) celebrará este fin de semana y que reunirá a más de 450 profesionales del sector en Sevilla, bajo el lema “Always Learning”. El encuentro anual, que se ha celebrado los días 22 y 23 de noviembre en el Hotel Los Lebreros de Sevilla, ha ofrecido un amplio programa integrado por ponentes internacionales de gran relevancia en el sector de idiomas y ha acogido a profesionales del sector de toda Europa.

La Conferencia Anual de ACEIA es uno de los encuentros formativos del sector más importantes y de mayor prestigio a nivel nacional y viene celebrándose desde 2006 con la asistencia de profesionales del sector de la enseñanza privada de idiomas procedentes de toda Europa. El encuentro de este año, en el que se trabaja habitualmente a lo largo de todo el año, cuenta con un equipo de 20 personas voluntarias.

Os dejamos imágenes del momento de la acreditación y del fantástico ambiente que se respiró durante toda la jornada del sábado.

Aceia24viernesbaja-97

Presentación “Primer Informe sobre el uso de la Inteligencia Artificial en los centros de idiomas”, de FECEI

La XVIII Conferencia Anual, celebrada en Sevilla los días 22 y 23 de noviembre ha sido el escenario escogido para presentar el “Primer Informe sobre el uso de la Inteligencia Artificial en los centros de idiomas”, elaborado por el Comité Nacional de Inteligencia Artificial de la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI) en colaboración con la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) y ACEDIM.

Scott Markham, presidente de FECEI, ha sido la persona encargada de presentarlo, acompañado de parte del Comité.

El objetivo del informe, elaborado en los últimos meses, es invitar a los centros de enseñanza a reflexionar sobre cómo la IA está transformando el campo de la enseñanza de idiomas y a familiarizarse con ella. Se trata de promover un entendimiento más profundo y preparar a nuestros centros para aprovechar las oportunidades al tiempo que afrontar los desafíos que presenta esta tecnología emergente. Es crucial que los centros comprendan y aprovechen estas innovaciones para mantenerse al día. No se trata sólo de adoptar la tecnología, sino de avanzar en la implementación de soluciones que potencien nuestra labor educativa y preparen a nuestros alumnos para un futuro donde la Inteligencia Artificial desempeñe un papel cada vez más importante.

Respecto al propósito del informe, apunta a que cada escuela debería desarrollar su propia política sobre la IA y su uso en el contexto educativo. Dado que cada centro tiene características y necesidades diferentes, es esencial que estas políticas reflejen su realidad específica. Aunque no existe una solución única para todos one size fits all, ignorar esta evolución no es una opción.

Principales conclusiones
En cuánto a las principales conclusiones, el Informe destaca cuatro puntos de acción clave para ayudar a los centros de idiomas a integrar la IA de manera efectiva y a enfrentarse a los potenciales desafíos. En primer lugar, la destaca como una de las principales debilidades de los centros la falta de formación y conocimiento sobre el uso de la IA, tanto por parte del profesorado, como del personal directivo y administrativo; una carencia que puede superarse a través de un programa de formación contínua que aborde el aspecto técnico y las competencias pedagógicas necesarias para usar la IA de manera eficaz.

Como segundo punto a destacar, se pone el foco sobre la necesaria protección de datos y las cuestiones éticas, ya que al recopilar datos personales cuya privacidad debe mantenerse en todo momento. En este sentido, se propone la implementación de una política clara de uso de la IA, que garantice en todo momento los derechos de las personas usuarias.

Un tercer aspecto sobre el que el Informe llama la atención es la personalización del aprendizaje con apoyo humano, adaptando las lecciones a las necesidades y estudios de cada estudiantes. Así, el estudio pone el foco en la crucial relación profesor-alumno, que seguirá siendo fundamental para el éxito educativo.

Al respecto, propone integrar la IA de manera que mejore la capacidad del docente para personalizar la enseñanza, permitiendo que el profesorado se centre en las necesidades emocionales y académicas del estudiantado y la IA en las tareas rutinarias, como evaluación o seguimiento del progreso.

Finalmente, el Informe presentado evidencia que las grandes empresas tecnológiccas y startups que emplean IA presentan una fuerte competencia para los centros de idiomas tradicionales, al ofrecer soluciones innovadoras y programas automatizados que atraen a estudiantes interesados en el uso de la tecnología.

Recomendaciones
En cuánto a las recomendaciones, destacan tener mantener una actitud abierta, tanto por parte de las personas que ocupan cargos directivos en las escuelas de idiomas, como del personal docente que debe estar dispuesto a explorar y experimentar con herramientas de IA, reconociendo su potencial para mejorar la calidad educativa. En este sentido, se apuesta por sistemas de aprendizaje adaptativo, que utilizan algoritmos de IA para adaptar las lecciones y ejercicios según el nivel de habiiidad y progreso del estudiante; igualmente por plataformas como Tutoría Inteligencia, que ajustan las lecciones en tiempo real según las respuestas y rendimiento del alumnado, Otras herramientas son softwares de reconocimiento de voz para evaluar y corregir la pronunciación del alumnado proporcionando feedback instantáneo sobre su precisión y fluidez; o chatbots educativos que simulan conversaciones en el idioma de aprendizaje, permitiendo practicar hablar y escuchar en un entorno controlado.

 

 

 

Aceia24viernesbaja-8

Registro Sesiones para personal de Dirección Conferencia Anual, Sevilla Viernes 22 de Noviembre

La Conferencia anual de ACEIA se desarrollará en dos jornadas (viernes 22 y sábado 23 de noviembre) y cuenta con un programa integrado por 55 workshops (40 sesiones para profesores/as; 5 para personal de administración y 10 sesiones para directores) y una sesión plenaria, a cargo de 52 speakers. Durante la tarde del primer día se ofrece una serie de talleres para personal de dirección. En esta ocasión, han tenido la oportunidad de conocer nuevas herramientas de gestión eficiente y software, marketing, nuevos sistemas para examinar, Responsabilidad Social Corporativa o facturación electrónica. Igualmente, se han analizado las oportunidades de negocio de la francofonía.
Como siempre decimos, además de un espacio formativo, nuestra Conferencia anual es un espacio para el diálogo y el encuentro. Os dejamos algunas imágenes del registro. Más información: https://aceia.es/wp-content/uploads/2024/10/PROGRAMA-2024-DIRECTORES-15OCT-1.pdf