Aceia24viernesbaja-56

Talleres para Personal de Dirección. Sevilla Conferencia Anual, Viernes 22 de noviembre

La Conferencia anual de ACEIA se desarrolla en dos jornadas (viernes 22 y sábado 23 de noviembre) y cuenta con un programa integrado por 55 workshops (40 sesiones para profesores/as; 5 para personal de administración y 10 sesiones para directores) y una sesión plenaria, a cargo de 52 speakers. Durante la tarde del primer día se ofrece una serie de talleres para personal de dirección.
En esta ocasión, han tenido la oportunidad de conocer nuevas herramientas de gestión eficiente y software, marketing, nuevos sistemas para examinar, Responsabilidad Social Corporativa o facturación electrónica. Igualmente, se han analizado las oportunidades de negocio de la francofonía.
Os dejamos los nombres de los talleres que tanto interés han levantado:
  • LA FRANCOFONÍA Y SUS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO, con Julia Lara
  • PEARSON ENGLISH JOURNEY: CONECTANDO NECESIDADES PARA ASEGURAR EL ÉXITO DE TU ACADEMIA, con Paloma Alfaro de Pearon.
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC): UNA NUEVA NECESIDAD EMPRESARIAL, con nuestra compañera LOTO Gómez-Aleixandre.
  • EL SOFTWARE DE GESTIÓN PARA ACADEMIAS DE INGLÉS MÁS VENDIDO DE ESPAÑA POR 2º AÑO CONSECUTIVO: ENGLODY, de la mano de David Canales.NUEVAS OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN, con Cristina Jiménez Apalategui
  • AT A TIME WHEN IT IS INCREASINGLY OBVIOUS THAT MUCH OF EDUCATION DOES NOT HELP YOUNG PEOPLE GAIN THESKILLS
  • THEY NEED TO THRIVE, IT IS IMPORTANT THAT ELT BUCKS THE TREND, de la mano de Robin Gravina, de Language Cert.
Como siempre decimos, además de un espacio formativo, nuestra Conferencia anual es un espacio para el diálogo y el encuentro. Más información: https://aceia.es/wp-content/uploads/2024/10/PROGRAMA-2024-DIRECTORES-15OCT-1.pdf
Aceia24-14

El sector de idiomas, reunido en Sevilla por ACEIA, apuesta por el uso de la IA en sus escuelas

La 18º Conferencia Anual de ACEIA, celebrada en Sevilla bajo el lema “Always Learning” con la asistencia de más de 550 personas, ha servido de marco para la presentación del Primer Informe nacional sobre el uso de la Inteligencia Artificial en los centros de idiomas, elaborado por la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI), con la colaboración de ACEIA.

El Informe pone el foco en cuatro elementos esenciales: la falta de formación y conocimiento sobre el uso de la IA; la necesaria protección de datos y las cuestiones éticas en torno a su uso; a personalización del aprendizaje con apoyo humano; y la fuerte competencia para los centros de idiomas tradicionales que suponen las grandes empresas tecnológiccas y startups que emplean IA.

“El profesorado humano seguirá siendo igual de imprescindible, no va a perder su trabajo, pero debemos interiorizar que un profesional que no sepa utilizar la IA no podrá hacer bien su trabajo”, apunta Alan McDyre, Presidente de ACEIA

 

El debate sobre si la Inteligencia Artificial (IA) debe ser aceptada o rechazada ya no tiene lugar. Se sitúa ahora sobre cómo utilizarla de una manera eficaz y transformadora en los centros de idiomas. Esta podría ser la principal conclusión  del “Primer Informe sobre el uso de la Inteligencia Artificial en los centros de idiomas”, elaborado por el Comité Nacional de Inteligencia Artificial de la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI) en colaboración con la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) y ACEDIM y presentado en el marco de su XVIII Conferencia Anual, celebrada este fin de semana en Sevilla y a la que han acudido más de 550 personas.

El objetivo del informe, elaborado en los últimos meses, es invitar a los centros de enseñanza a reflexionar sobre cómo la IA está transformando el campo de la enseñanza de idiomas y a familiarizarse con ella. “Buscamos promover un entendimiento más profundo y preparar a nuestros centros para aprovechar las oportunidades al tiempo que afrontar los desafíos que presenta esta tecnología emergente. Es crucial que nuestros centros comprendan y aprovechen estas innovaciones para mantenerse al día. No se trata sólo de adoptar la tecnología, sino de avanzar en la implementación de soluciones que potencien nuestra labor educativa y preparen a nuestros alumnos para un futuro donde la Inteligencia Artificial desempeñe un papel cada vez más importante”, apunta Alan McDyre, Presidente de ACEIA y Vicepresidente de FECEI.

Respecto al propósito del informe, el presidente de la asociación andaluza añade: “creemos que idealmente cada escuela debería desarrollar su propia política sobre la IA y su uso en el contexto educativo. Dado que cada centro tiene características y necesidades diferentes, es esencial que estas políticas reflejen su realidad específica. Aunque no existe una solución única para todos one size fits all, ignorar esta evolución no es una opción”.

 

Principales conclusiones

En cuánto a las principales conclusiones, el Informe destaca cuatro puntos de acción clave para ayudar a los centros de idiomas a integrar la IA de manera efectiva y a enfrentarse a los potenciales desafíos. En primer lugar, la destaca como una de las principales debilidades de los centros la falta de formación y conocimiento sobre el uso de la IA, tanto por parte del profesorado, como del personal directivo y administrativo; una carencia que puede superarse a través de un programa de formación contínua que aborde el aspecto técnico y las competencias pedagógicas necesarias para usar la IA de manera eficaz.

Como segundo punto a destacar, se pone el foco sobre la necesaria protección de datos y las cuestiones éticas, ya que al recopilar datos personales cuya privacidad debe mantenerse en todo momento. En este sentido, se propone la implementación de una política clara de uso de la IA, que garantice en todo momento los derechos de las personas usuarias.

Un tercer aspecto sobre el que el Informe llama la atención es la personalización del aprendizaje con apoyo humano, adaptando las lecciones a las necesidades y estudios de cada estudiants. Así, el estudio pone el foco en la crucial relación profesor-alumno, que seguirá siendo fundamental para el éxito educativo. “El rol del docente va más allá de impartir conocimientos, ya que también motiva, orienta y apoya emocionalmente al/la estudiante, algo que la IA no puede replicar. El profesorado humano seguirá siendo igual de imprescindible, no va a perder su trabajo, pero debemos interiorizar que un profesional que no sepa utilizar la IA no podrá hacer bien su trabajo, además de perder oportunidades laborales o de promocionarse”, apunta Alan McDyre, Presidente de ACEIA y Vicepresidente de FECEI.

Al respecto, propone integrar la IA de manera que mejore la capacidead del docente para personalizar la enseñanza, permitiendo que el profesorado se centre en las necesidades emocionales y académicas del estudiantado y la IA en las tareas rutinarias, como evaluación o seguimiento del progreso.

Finalmente, el Informe presentado evidencia que las grandes empresas tecnológiccas y startups que emplean IA presentan una fuerte competencia para los centros de idiomas tradicionales, al ofrecer soluciones innovadoras y programas automatizados que atraen a estudiantes interesados en el uso de la tecnología. “Sin embargo, esto no significa que nuestros centros deban verse superados. De hecho, los centros de idiomas podemos aprovechar nuestra principal fortaleza: el componente humano y personalizado de la enseñanza. Aunque la IA puede ofrecer herramientas útiles, no podrá jamás replicar la experiencia completa de un docente en vivo. Ahí está nuestra principal fortaleza”, concluye McDyre.

Recomendaciones

En cuánto a las recomendaciones, destacan tener mantener una actitud abierta, tanto por parte de las personas que ocupan cargos directivos en las escuelas de idiomas, como del personal docente que debe estar dispuesto a explorar y experimentar con herramientas de IA, reconociendo su potencial para mejorar la calidad educativa. En este sentido, se apuesta por sistemas de aprendizaje adaptativo, que utilizan algoritmos de IA para adaptar las lecciones y ejercicios según el nivel de habiiidad y progreso del estudiante; igualmente por plataformas como Tutoría Inteligencia, que ajustan las lecciones en tiempo real según las respuestas y rendimiento del alumnado, Otras herramientas son softwares de reconocimiento de voz para evaluar y corregir la pronunciación del alumnado proporcionando feedback instantáneo sobre su precisión y fluidez; o chatbots educativos que simulan conversaciones en el idioa de aprendizaje, permitiendo practicar hablar y escuchar en un entorno controlado.

Desarrollo del alumnado y uso de la IA

El desarrollo competencial y personal del alumnado y el uso de la Inteligencia Artificial en la enseñanza de idiomas han tenido este año un lugar protagonista en la XVIII Conferencia Anual que la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) celebradá este fin de semana y que ha reunido en Sevilla a más de 450 profesionales del sector en Sevilla, bajo el lema Always Learning”. El encuentro anual, celebrado los días 22 y 23 de noviembre en el Hotel Los Lebreros de Sevilla, ha ofrecido un amplio programa integrado por ponentes internacionales de gran relevancia en el sector de idiomas y acogerá a profesionales del sector de toda Europa.

La Conferencia anual se ha desarrollado en dos jornadas (viernes 22 y sábado 23 de noviembre) y ha contado con un programa integrado por 55 workshops (40 sesiones para profesores/as; 5 para personal de administración y 10 sesiones para directores) y una sesión plenaria, a cargo de 52 speakers.

La jornada del sábado dió comienzo con la Plenaria, ofrecida por Mike Mayor, ponente y profesional de la enseñanza de idiomas de reconocido prestigio, quien ha ofrecido una interesante conferencia bajo el título What next? Language Teaching and Assessment in 20230 and Beyond”. Mike Mayor es director senior de Global Scale of English (GSE) en Pearson y especialista en la aplicación de las nuevas tecnologías, especialmente de la Inteligencia Artificial, a la enseñanza de idiomas, tanto para docentes, como en centros de idiomas.

El programa de la conferencia ha ofrecido un amplio abanico formativo para todos los perfiles profesionales de las escuelas de idiomas: personal de administración DOS, teachers y personal de dirección. En esta ocasión, el foco estará puesto en el alumnado y su desarrollo competencial y personal, a través de la aplicación de nuevas herramientas y técnicas. Entre los temas mayoritariamente tratados destacan el desarrollo de las denominadas soft y hards skills (habilidades duras y blandas) para mejorar las capacidades del alumnado y su motivación tanto en el desarrollo de las clases -pronunciación, escritura o escucha- como de cara a los exámenes de certificación. Igualmente, se ofrecerá al profesorado herramientas para hacer las clases más integradoras e inclusivas, desde el uso de la neurociencia a estrategias de mediación o dinámicas de clase.

Además, este año, el encuentro ha contado con una línea especial destinada a otros idiomas, en la que se prestará especial atención a la enseñanza del francés. En relación con el personal de administración, se han ofrecido herramientas para mejorar la gestión del tiempo y para optimizar el trabajo administrativo con IA, ChatGPT y Canda o ayudar.

También ha habido espacio para ofrecer al personal de dirección nuevas herramientas de gestión eficiente y software, marketing, nuevos sistemas para examinar, Responsabilidad Social Corporativa o facturación electrónica. Igualmente, se analizarán las oportunidades de negocio de la francofonía.

La ACEIA Conference 2024” se celebra gracias a un total de 24 patrocinadores y colaboradores y cuenta con una zona con stands y expositores, dónde se podrán conocer las novedades del sector a todos los niveles y ofertas específicamente creadas para esta Conferencia. Pearson, Englody, Trinity College London, Language Cert, Richmond, Hamilton House, Express Publishing, Cambridge Assessment English, Global ELT, Anglia, Oxford University Press, ETS Global, Great Little People, MacMillan Education, Delta, British Council, Cursanglia, Ediciones Ceaxma y Aformae han prestado su patrocinio para hacer realidad esta Conferencia Anual. A ellas se suman colaboradores como Design Bags, Teachy Games, TECS y FECEI. La Conferencia Anual de ACEIA es uno de los encuentros formativos del sector más importantes y de mayor prestigio a nivel nacional y viene celebrándose desde 2006 con la asistencia de profesionales del sector de la enseñanza privada de idiomas procedentes de toda Europa. El encuentro de este año, en el que se trabaja habitualmente a lo largo de todo el año, cuenta con un equipo de 20 personas voluntarias.

¿Qué es ACEIA?

Nacida en 1980 y presidida por Alan McDyre, la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) cuenta con 170 centros de formación dedicadas a la enseñanza de idiomas repartidos por de toda Andalucía, siendo la asociación profesional representativa del sector. ACEIA representa al colectivo de centros privados de enseñanza no reglada de Idiomas en Andalucía, siendo el más numeroso a nivel nacional, y estando considerado como interlocutor válido para la Administración por la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, que les regula.

Al mismo tiempo, ACEIA representa a un colectivo de trabajadores directos de 3.580 personas (2.630 profesores y 950 administrativos/as). En total, más de 185.000 alumnos y alumnas acuden cada año a los centros asociados a ACEIA. Los fines de la Asociación son velar por la calidad de la enseñanza privada de idiomas y ofrecer a su alumnado una garantía de seriedad, sinceridad y profesionalidad.

Los centros ACEIA destacan por la profesionalidad y la calidad de su enseñanza.  Desde el año 2022, las escuelas de ACEIA están integradas en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).  Como parte de su compromiso por la formación continua, la actualización de conocimientos y el intercambio de experiencias de todos los centros asociados, ACEIA organiza periódicamente cursos y conferencias dirigidos a profesores, directivos y personal administrativo, en todas las provincias andaluzas. Como fórmula máxima de este compromiso con el reciclaje y crecimiento profesional, ACEIA viene celebrando desde hace 18 años su Conferencia anual, que se ha convertido en uno de los eventos de formación profesionales de enseñanza de idiomas más importantes de España. El público proviene de toda Europa y su calidad ha trascendido cualquier frontera, siendo un referente para todas las empresas y profesionales del sector año tras año y una cita obligada.

Más información: https://aceia.es/aceia-conference-2024/

Página web: www.aceia.es

Nota de prensa: https://aceia.es/wp-content/uploads/2024/11/NdP_-El-sector-de-idiomas-reunido-en-Sevilla-de-la-mano-de-ACEIA-apuesta-por-el-uso-de-la-IA-en-sus-centros-Noviembre-2024.pdf

Aceia Conference baja

ACEIA celebra este fin de semana en Sevilla su conferencia anual con el foco puesto en el desarrollo competencial y personal del alumnado a través de la IA

ANDALUCÍA, NOVIEMBRE 2023. El desarrollo competencial y personal del alumnado y el uso de la Inteligencia Artificial en la enseñanza de idiomas tendrán este año un lugar protagonista en la XVIII Conferencia Anual que la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) celebrará este fin de semana y que reunirá a más de 450 profesionales del sector en Sevilla, bajo el lema “Always Learning”. El encuentro anual, que se celebra los días 22 y 23 de noviembre en el Hotel Los Lebreros de Sevilla, ofrece un amplio programa integrado por ponentes internacionales de gran relevancia en el sector de idiomas y acogerá a profesionales del sector de toda Europa.

Además, la Conferencia anual de ACEIA, uno de los eventos formativos del sector con mayor importancia a nivel internacional, servirá como espacio para la presentación de Estudio sobre el uso de la Inteligencia Artificial en los centros de idiomas, elaborado por la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI), con la colaboración de todas sus asociaciones, incluida ACEIA.

55 workshopsLa Conferencia anual se desarrollará en dos jornadas (viernes 22 y sábado 23 de noviembre) y cuenta con un programa integrado por 55 workshops (40 sesiones para profesores/as; 5 para personal de administración y 10 sesiones para directores) y una sesión plenaria, a cargo de 52 speakers. La jornada del sábado dará comienzo con la Plenaria, ofrecida por Mike Mayor, ponente y profesional de la enseñanza de idiomas de reconocido prestigio, quien ofrecerá una interesante conferencia bajo el título “What next? Language Teaching and Assessment in 20230 and Beyond”. Mike Mayor es director senior de Global Scale of English (GSE) en Pearson y especialista en la aplicación de las nuevas tecnologías, especialmente de la Inteligencia Artificial, a la enseñanza de idiomas, tanto para docentes, como en centros de idiomas.

El programa de la conferencia ofrece un amplio abanico formativo para todos los perfiles profesionales de las escuelas de idiomas: personal de administración DOS, teachers y personal de dirección. En esta ocasión, el foco estará puesto en el alumnado y su desarrollo competencial y personal, a través de la aplicación de nuevas herramientas y técnicas. Entre los temas mayoritariamente tratados destacan el desarrollo de las denominadas soft y hards skills (habilidades duras y blandas) para mejorar las capacidades del alumnado y su motivación tanto en el desarrollo de las clases -pronunciación, escritura o escucha- como de cara a los exámenes de certificación. Igualmente, se ofrecerá al profesorado herramientas para hacer las clases más integradoras e inclusivas, desde el uso de la neurociencia a estrategias de mediación o dinámicas de clase.

Además, este año, habrá una línea especial destinada a otros idiomas, en la que se prestará especial atención a la enseñanza del francés.

En relación con el personal de administración, se ofrecerán herramientas para mejorar la gestión del tiempo y para optimizar el trabajo administrativo con IA, ChatGPT y Canda o ayudar.

También habrá espacio para ofrecer al personal de dirección nuevas herramientas de gestión eficiente y software, marketing, nuevos sistemas para examinar, Responsabilidad Social Corporativa o facturación electrónica. Igualmente, se analizarán las oportunidades de negocio de la francofonía.

La “ACEIA Conference 2024” se celebra gracias a un total de 24 patrocinadores y colaboradores y cuenta con una zona con stands y expositores, dónde se podrán conocer las novedades del sector a todos los niveles y ofertas específicamente creadas para esta Conferencia. Pearson, Englody, Trinity College London, Language Cert, Richmond, Hamilton House, Express Publishing, Cambridge Assessment English, Global ELT, Anglia, Oxford University Press, ETS Global, Great Little People, MacMillan Education, Delta, British Council, Cursanglia, Ediciones Ceax,a y Aformae han prestado su patrocinio para hacer realidad esta Conferencia Anual. A ellas se suman colaboradores como Design Bags, Teachy Games, TECS y FECEI.

La Conferencia Anual de ACEIA es uno de los encuentros formativos del sector más importantes y de mayor prestigio a nivel nacional y viene celebrándose desde 2006 con la asistencia de profesionales del sector de la enseñanza privada de idiomas procedentes de toda Europa. El encuentro de este año, en el que se trabaja habitualmente a lo largo de todo el año, cuenta con un equipo de 20 personas voluntarias.

¿Qué es ACEIA?

Nacida en 1980 y presidida por Alan McDyre, la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) cuenta con 170 centros de formación dedicadas a la enseñanza de idiomas repartidos por de toda Andalucía, siendo la asociación profesional representativa del sector. ACEIA representa al colectivo de centros privados de enseñanza no reglada de Idiomas en Andalucía, siendo el más numeroso a nivel nacional, y estando considerado como interlocutor válido para la Administración por la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, que les regula.

Al mismo tiempo, ACEIA representa a un colectivo de trabajadores directos de 3.580 personas (2.630 profesores y 950 administrativos/as). En total, más de 185.000 alumnos y alumnas acuden cada año a los centros asociados a ACEIA. Los fines de la Asociación son velar por la calidad de la enseñanza privada de idiomas y ofrecer a su alumnado una garantía de seriedad, sinceridad y profesionalidad. Los centros ACEIA destacan por la profesionalidad y la calidad de su enseñanza.  Desde el pasado año 2022, las escuelas de ACEIA están integradas en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).

Como parte de su compromiso por la formación continua, la actualización de conocimientos y el intercambio de experiencias de todos los centros asociados, ACEIA organiza periódicamente cursos y conferencias dirigidos a profesores, directivos y personal administrativo, en todas las provincias andaluzas. Como fórmula máxima de este compromiso con el reciclaje y crecimiento profesional, ACEIA viene celebrando desde hace 18 años su Conferencia anual, que se ha convertido en uno de los eventos de formación profesionales de enseñanza de idiomas más importantes de España. El público proviene de toda Europa y su calidad ha trascendido cualquier frontera, siendo un referente para todas las empresas y profesionales del sector año tras año y una cita obligada.

Más información: https://aceia.es/aceia-conference-2024/

Programa completo: https://aceia.es/wp-content/uploads/2024/10/PROGRAMA-2024-anuncios.pdf

Página web: www.aceia.es

Nota de prensa: https://aceia.es/wp-content/uploads/2024/11/NdP_-ACEIA-celebra-este-fin-de-semana-su-conferencia-anual-con-el-foco-puesto-en-el-desarrollo-competencial-y-personal-del-alumnado-a-traves-de-la-IA-Noviembre-2024.pdf

redes_sociales

GUÍA DE CONSEJOS PARA ELEGIR UNA ACADEMIA DE IDIOMAS

#ConsumeACEIA #EstudiaconSentidos #SienteACEIA
¿Pensando 🤔en estudiar idiomas? ¿no sabes cómo elegir 📞una academia de idiomas con garantías?
“Activa todos tus sentidos con los 🗣️idiomas”.
En ACEIA te damos unos 📄 CONSEJOS. 📲📲Escoge bien, escoge con garantías: https://aceia.es/centros-asociados/#buscador
🔴 Profesorado. Bilingüe y que sepan enseñar.
🟠Ratio profesor –alumno. Un profe por cada 10 ó 12 alumnos.
🟡Metodología. Clases teóricas y sesiones prácticas.
🟢Servicios extra. Actividades extraescolares, cursos en el extranjero o programas de práctica, trabajo o voluntariado, matriculación a exámenes, etcétera.
🔵Instalaciones. Espacio y decoración pero sobre todo aulas dotadas con recursos y materiales tecnológicos de última generación.
🟣El precio. Lo barato sale caro. Diversas opciones y listados por ley y a la vista.
⚫️La calidad. Opinión de alumnado, redes sociales y acreditaciones del centro.
🔴Posibilidad de combinar clases presenciales con formación a distancia/online.
🟠Disponer de un método blended-learning.
🟡Su especialización, como la preparación de exámenes o inglés para negocios.
🟢Estudiar con alumnos de tu misma edad.
🔵Satisfacción y flexibilidad: Posibilidad de reembolso si no te gusta el curso, o de parar tu curso, aplazarlo o cambiarlo de horario una vez abonado.
🟣Combinar diferentes opciones formativas: clases en grupo, particulares, online, etc.
⚫️Itinerario formativo. Saber de dónde vienes (que te hagan prueba de nivel antes de empezar) y a dónde vas (fijar unos objetivos en un plazo de tiempo determinado). Es decir, no estudiar inglés año tras año sin ningún propósito claro.
redes_sociales_call

👋 ABIERTAS las INSCRIPCIONES de #AceiaConference24 👩‍💻🧑‍💻 #alwayslearning

¡Ya puedes INSCRIBIRTE en nuestra Conferencia Anual!

¿Acabas de regresar de las vacaciones? 😊Te proponemos un gran plan 👉CONSULTA el programa completo 📑de nuestra Conferencia anual, que tendrá lugar en Sevilla los días 22 y 23 de NOVIEMBRE e INSCRÍBETE.

Las 🛑 INSCRIPCIONES 🔜 están ABIERTAS desde el 2 de Septiembre 📲

🔴¿Cuándo? 22 y 23 de noviembre.
🟠¿Dónde? Hotel Los Lebreros, Sevilla.
🟡 52 Sesiones.
🔵 52 Ponentes.
🟢 1 Sesión Plenaria.
🟣10 Sesiones para Personal de Dirección.
⚪️ 40 Sesiones para Teachers.
⚫️4 Sesiones para Personal de Administración.
🔴 2 Mesas Redondas.
🟠20 Patrocinadores y Colaboradores.

GRACIAS 🙏🙏 A LOS PATROCINADORES Y COLABORADORES QUE UN AÑO MÁS VUELVEN A ACOMPAÑARNOS EN ESTA AVENTURA.

MÁS INFORMACIÓN: https://aceia.es/aceia-conference-2024/

CONSULTA EL PROGRAMA 📄COMPLETO: https://aceia.es/wp-content/uploads/2024/09/PROGRAMA-2024-SEPTIEMBRE.pdf

PROGRAMA 📄 PERSONAL DE DIRECCIÓN: https://aceia.es/wp-content/uploads/2024/09/PROGRAMA_VIERNES_SABADO_DIRECTORES.pdf

PROGRAMA 📄 PERSONAL DE SECRETARÍA: https://aceia.es/wp-content/uploads/2024/08/PROGRAMA_ADMINISTRACION_v2.pdf

Cartel campaña derechos del consumidor de ACEIA

ACEIA lanza su campaña de defensa del consumidor “Activa todos tus sentidos con los idiomas”

#ConsumeACEIA #EstudiaconSentidos #SienteACEIA

La Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) lanza su campaña de defensa del consumidor de idiomas “Activa todos tus sentidos con los idiomas”, con la que quiere hacer una llamada de atención a los futuros estudiantes de idiomas a la hora de seleccionar el centro de estudio para el próximo curso y con el inicio de las matriculaciones. En este sentido, pone el foco especialmente en centros y plataformas online que no cumplen con la normativa de protección de consumidores, ni con legalidad fiscal y laboral y que acaban perjudicando al estudiante, personal y formativamente.

A través de esta campaña, la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) ofrece una serie de consejos para tener en cuenta con el inicio de las matriculaciones y del curso escolar

Andalucía es la Comunidad Autónoma con mayor representación en el territorio español, al sumar el 25% de los casi 4000 centros privados de idiomas censados en España.

En la actualidad, ACEIA se enfrenta a un momento crucial en su desarrollo como asociación y en el de todas las personas que trabajan en sus centros asociados: la proliferación en los últimos dos años de toda una serie de escuelas y pseudoescuelas de Idiomas, que ofrecen precios muy competitivos pero formación de escasa calidad y pocas garantías de éxito y sobre todo, plataformas online que -además- no tributan en España ni están sometidas a la normativa de consumo, fiscal y laboral española, lo que genera el subsiguiente perjuicio para el alumnado y sus familias.

A modo de ejemplo, desde ACEIA se llama la atención especialmente a la imposibilidad de estos pseudo centros de idiomas de ofrecer elementos obligatorios y necesarios para los centros legales, como certificaciones de idiomas o titulaciones de idiomas reconocidas por organismos internacionales y universidades; facturación legal y acorde a la legislación existente que permita las desgravaciones fiscales; un profesorado formado y con vocación, contratado legalmente y que cumpla toda la normativa establecida; instalaciones dotadas con todas las herramientas necesarias y obligatorias para ofrecer una enseñanza de calidad en grupos reducidos y adaptados a las necesidades de cada nivel; atención al estudiantado y a sus derechos como consumidores; una metodología de estudio, itinerarios formativos y material adaptado a cada perfil y nivel del alumno/a; test de nivel previos para su ubicación en el grupo según sus necesidades; o clases con duraciones superiores a una hora, por poner sólo algunos ejemplos.

Al mismo tiempo, desde ACEIA se ha abierto todo un abanico de estrategias para enfrentar la CALIDAD de sus escuelas a la apariencia y eventualidad de estas empresas intrusas. Entre ellas, no sólo está la congelación de precios, política de descuentos para familias, matrículas familiares o el reciclaje de los libros, entre otras muchas acciones, sino sobre todo el redoblar la calidad de su oferta y ampliar la formación de las personas que trabajan para ACEIA.

Como referencia para saber si una Escuela ofrece o no garantías para el alumnado, desde ACEIA se recomienda al público observar algunos parámetros importantes, como el tiempo que lleva el centro en la actividad, es decir, su experiencia, los niveles de idiomas que ofrece, el perfil del profesorado y su experiencia docente, así como los resultados en los exámenes que sean del interés del futuro estudiante (B1, B2), además del apoyo que ofrece la escuela al estudiante, a través de la biblioteca, videoteca, plataforma digital o tutorías. Así como las asociaciones profesionales a las que pertenece la escuela. En definitiva, que obtenga toda la información posible en aquellas cuestiones que sean de su total interés. Al mismo tiempo, la circulación de información y el apoyo mutuo entre las empresas asociadas –señas de identidad de ACEIA son piezas esenciales para superar cualquier eventualidad que la crisis económica pueda generar.

“Es importante andar con mucho ojo a la hora de matricular a nuestros hijos o hijas o a nosotros mismos en un centro de idiomas y más si hablamos de plataformas, que no cumplen con la legalidad laboral y fiscal. Lo barato puede salir muy caro. Los centros legales estamos obligados por Ley a proteger los derechos de nuestro alumnado desde el punto de vista académico y como consumidores. Sólo profesionales, formados y con vocación, y centros que cuenten con itinerarios formativos acorde a cada perfil pueden ofrecer un futuro con todas las garantías legales y educativas. Somos profesionales de la enseñanza de idiomas en constante formación y evolución, que siempre vamos a luchar por ofrecer la mayor calidad posible a nuestro alumnado. Ni una plataforma online puede ofrecer lo mismo que una escuela constituida legalmente que cumple con todos los requisitos, ni una charla en un bar por la noche te dará jamás los conocimientos lingüísticos necesarios para afrontar el futuro laboral o educativo. Son parches que, a la larga, tendrán un alto coste personal y laboral”, apunta Alan McDyre, Presidente de ACEIA.

MÁS INFORMACIÓN:

Nota de prensa

Guía de Consejos para Elegir una Academia de Idiomas. 

441871019_965928105533580_7509041465104805195_n

Encuesta “Tendencias del sector de idiomas 2024” FECEI-ACEIA.

#Survey #Sector #idiomas #Ingles #EscuelaACEIA #enseñanzanoreglada

En ACEIA, y como parte de FECEI, seguimos apostando por conocer la realidad del sector de enseñanza no reglada de idiomas.

🙏Por ello, nos gustaría invitaros 🫵 a cumplimentar el cuestionario que podéis encontrar en el siguiente enlace:
https://fecei.typeform.com/sectoridiomas24.

🔝Vuestras respuestas nos permitirán tener una visión más clara y precisa de las necesidades y opiniones de los centros de enseñanza de idiomas en todo el país.

📲FECHA LíMITE PARA PARTICIPAR: 6 de junio 2024

redes_sociales_call

Abierto el Call for Papers de ACEIA Conference 2024. Deadline: 27th June

¡Buenas noticias! Acabamos de abrir el Call for papers de nuestra Conferencia anual, que este año tendrá lugar en Sevilla los días 22 y 23 de noviembre. La Conferencia anual de ACEIA es uno de los eventos formativos del sector de idiomas más destacados a nivel europeo, fuente de inspiración, conocimiento y puesta en común de herramientas y fórmulas de trabajo para todos los profesionales.

Cada año, lanzamos un programa multidisciplinar, diseñado para ofrecer una amplia gama de charlas y workshops pensado para todos los perfiles profesionales de una escuela de idiomas: docentes, personal de dirección, gerencia, jefes de estudios y personal de administración.

Todas las propuestas son bien recibidas y, este año, en respuesta al interés de muchos de nuestros docentes, tenemos especial interés en :

  • IA en el aula.
  • Estudiantes muy jóvenes y jóvenes (0-12).
  • Enseñanza de niveles avanzados.
  • Necesidades educativas especiales, diversidad e inclusión.
  • Enseñanza de otros idiomas (francés, español, alemán, chino, etc.)

Si quieres contribuir a ofrecer, en el marco de este encuentro internacional, una formación de excelencia para ponernos al día con novedosas fórmulas y técnicas, adaptadas al nuevo escenario educativo y conectar entre nosotros y con nuestro entorno, ENVÍA TU PROPUESTA ANTES DEL 28 DE JUNIO.

PORQUE TÚ tienes mucho que aportar, COMPARTE tus ideas y experiencias!

En #ACEIA contamos contigo.

Send your proposals. DEADLINE: 27th June. https://aceia.es/aceia-call-papers-form-2024-annual-conference/

WhatsApp Image 2024-05-17 at 11.08.05

ACEIA se reúne con ETS para conocer el nuevo examen certificador TOELF. Sevilla, 17 de Mayo.

En #ACEIA, trabajamos por y para nuestras escuelas y su alumnado. El viernes 17 de mayo, nuestro presidente, Alan McDyre , mantuvo una reunión de trabajo con Jesús González y Mario Legido, de #ETSInsights para presentar el nuevo examen #TOEFL, un examen multinivel, que está reconocido en España y permite a quienes lo obtienen el acceso a universidades de todo el mundo. Muy pronto tendremos más noticias.
Más información sobre TOELF en: https://www.es.ets.org/toefl.html
unnamed

Session “On the way to Exam Success: The Cambridge Exam Preparation Journey”, 29th May.

#SoloSocios #Training #Teachers #AsociateaACEIA #English
 
Si eres una escuela de #ACEIA, puedes disfrutar de una ¡NUEVA SESIÓN PARA TEACHERS ! 💡💡, DE LA MANO DE @FECEI y Cambridge University Press & Assessment
 
Session 🔜🔜 On the way to Exam Success: The Cambridge Exam Preparation Journey
 
📍Fecha y Hora: 29 may 2024 11:00 a. m.
 
📍Imprescindible INSCRIPCIÓN PREVIA
 
+ Info: This session will offer practical insights into personalised exam preparation. We will delve into expertly crafted practice exercises, study materials, and strategic approaches, tailored to different levels. We’ll consider how we can help our learners to be more autonomous and build good study habits and how we can make the most of available resources to support us in our classrooms. Don’t miss this opportunity to unlock your full potential on the Exam Preparation Journey!
 
➡➡ No pierdas la oportunidad! Asóciate a ACEIA: https://aceia.es/hazte-socio