1

Reunión CEA-ACEIA para estrechar lazos empresariales y crear nuevos proyectos

Este miércoles 9 de julio de 2025 tuvo lugar una reunión bilateral entre la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y la Asociación de Centros de Enseñanza Privada de Andalucía (ACEIA), integrada en la patronal desde hace tres años.

Al encuentro asistieron el presidente de la CEA, Javier González de Lara, su Secretario General, Luis Fernández-Palacios, y el Responsable de Relaciones Institucionales, Luis Picón. Por parte de ACEIA, el presidente saliente y actual presidente de FECEI, Alan McDyre, presentó a la nueva presidenta de ACEIA, María González.

Durante el encuentro se hablo de la necesidad de apostar por los idiomas para mejorar las posibilidades laborales de los jóvenes andaluces y de mejorar el papel internacional de las pymes andaluzas, así de nuevos proyectos colaborativos entre ambas instituciones: CEA y ACEIA.

Seguimos fortaleciendo el papel de la organización empresarial como un canal de #diálogo abierto y colaborativo que impulsa #soluciones adaptadas a los retos de los sectores clave de la economía andaluza.

Más información: www.cea.es

Captura de pantalla 2025-06-11 a las 18.23.21

El informe PISA evaluará por primera vez el nivel de inglés del alumnado

El informe PISA incluirá la evaluación del nivel de inglés de los alumnos a partir de 2025, nueva medición que estará a cargo de la Universidad de Cambridge, colaborador habitual de la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) y podría incluir otros idiomas en futuras ediciones. En colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Cambridge ha desarrollado una prueba de inglés como lengua extranjera, que será incluida en la evaluación de PISA 2025. Esta prueba ofrecerá al mundo una visión sin precedentes sobre la efectividad de la enseñanza y del aprendizaje del inglés.

Cambridge aporta una combinación única de experiencia y conocimiento en el ámbito de la evaluación, capacidad investigadora y un amplio catálogo de herramientas de evaluación comparativa a nivel internacional. Las tres habilidades que se examinarán serán las de lectura, comprensión auditiva y oral.

En este sentido, hay que recordar que la práctica totalidad de las 170 escuelas integradas en ACEIA son Centros Preparadores de Exámenes de Cambrigde y que trabajan a diario las habilidades de las que se examinará el alumnado de la evaluación del informe PISA, con un alto grado de éxito de aprobados en las diversas convocatorias anuales que realiza Cambridge para la obtención de las Certificaciones de Idiomas, lo que garantiza una óptima preparación para el alumnado andaluz que opta por la enseñanza del inglés en las escuelas de ACEIA.

El informe PISA, elaborado cada tres años a nivel mundial, mide desde el año 2000 el rendimiento de los estudiantes de 15 años en matemáticas, ciencias y comprensión lectora, con el propósito de facilitar a los países datos que sirvan para poder mejorar sus respectivas políticas educativas.

La nueva evaluación del informe PISA permitirá a cada gobierno comparar sus propias políticas en la enseñanza de idiomas con las de los sistemas educativos más avanzados. Hasta hace poco, el sistema educativo español había favorecido una metodología principalmente gramatical (y para muchos tediosa), aunque los expertos coinciden en señalar que hoy se prioriza un enfoque mucho más comunicativo, que incide en el uso del idioma en situaciones de comunicación real. Hay una mayor atención al desarrollo de la expresión oral, facilitado por la introducción en las aulas del auxiliar de conversación.

“Para ACEIA que Cambridge, colaborar natural nuestro, evalúe el conocimiento de los idiomas en el Informe PISA es no sólo una gran noticia, sino de una enorme importancia, apunta María González, presidenta de ACEIA.

“Además, consideramos que el aprendizaje de otros idiomas es una herramienta poderosa para facilitar la cooperación global y el entendimiento intercultural, y para descubrir nuevas e innovadoras formas de pensar y de trabajar”, apunta. “Ha habido muchos intentos de comparar el aprendizaje de idiomas en todo el mundo, pero ninguno de ellos ha proporcionado un enfoque sistemático adecuado de la enseñanza de idiomas en los colegios que pueda ayudar a configurar las políticas educativas a nivel nacional y regional. Por eso nos parece que la participación de Cambridge y su enfoque puede ser altamente interesante y constructivo”, añade la Presidenta de ACEIA. 

Respecto al futuro del alumnado y su relación con los idiomas, desde ACEIA se hace hincapié en la importancia del inglés en el actual mercado laboral: “La importancia de los idiomas es crucial tanto para el desempeño del empleo como el desarrollo de las relaciones sociales que le acompañan. La globalización en el mundo de los negocios es una realidad que todos debemos tener muy presente y que no solo implica a las grandes multinacionales, sino también a cualquier pyme que quiere acceder a mercados exteriores. Por ello, debemos preparar a los futuros trabajadores y trabajadoras del mañana en materia idiomática, desde muy pequeños, que es lo que hacemos en las escuelas asociadas a ACEIA.

¿Qué es PISA?

PISA (por sus siglas en inglés: Programme for International Student Assessment), el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, es un estudio a nivel mundial que se realiza cada cuatro años y que mide el rendimiento de los alumnos de 15 años en materias consideradas clave, actualmente, Matemáticas, Ciencias y Lectura.. Con la participación de más de 600.000 estudiantes de unos 80 países y economías, PISA representa la comparación más extensa de resultados educativos en el mundo.

Este informe está diseñado para proporcionar datos que ayuden a los países a mejorar sus políticas y resultados educativos. Al añadir la evaluación del inglés, la OCDE quiere permitir a los países supervisar los progresos e identificar las mejores prácticas en la enseñanza y el aprendizaje de idiomas extranjeros.

NOTA DE PRENSA: https://aceia.es/wp-content/uploads/2025/06/NdP_-El-informe-PISA-evaluara-por-primera-vez-el-nivel-de-ingles-del-alumnado-Junio-2025.pdf

redes_sociales_call (1)

Abierto el Call for papers de la Conferencia Anual de ACEIA 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de noviembre en Sevilla

Acabamos de abrir el #Callforpapers de nuestra #AceiaConference2025. 🥳🥳

➡Recordad que nuestra Conferencia Anual ofrece formación para todo tipo de perfiles: personal de dirección, teachers y personal de secretaría. Y, este año, también para Jefes de Estudios.

Comparte 🙏tus conocimientos con la comunidad de idiomas.

➡Recuerda, #Deadline 30 de junio.

🛑La Conferencia se celebrará en #Sevilla los días 14 y 15 de noviembre.

👩‍💻🧑‍💻Presenta tu propuesta en: https://aceia.es/aceia-call-papers-form-2025-annual-conference-sevilla/

portada

ACEIA celebra en Granada sus cursos para personal de dirección y DOS

Una gestión académica eficiente es fundamental para el éxito de cualquier escuela. La formación de directivos y jefes de estudio representa una valiosa oportunidad para fortalecer nuestro liderazgo y prepararnos para futuros desafíos. Por ello, ACEIA diseñó dos cursos específicos, sólo para Escuelas ACEIA.
🔴 “Todo en Regla”. Legislación, Ventas y automatizaciones (IA).
🟡 “Connection & Coaching: Strengthening Our Leadership as DoSs”

Esta doble sesión formativa, para personal de Dirección y Doss de nuestras #EscuelasACEIA, tuvo lugar en Granada el viernes 16 de mayo, con sesiones participativas y debates enriquecedores, que permitió a las personas asistentes mejorar la manera de guiarnos en una gestión eficaz y moderna así como apoyar a nuestros equipos.

El curso para personal de dirección contó con la participación de VíctorSalazar (ASESOR FISCAL), Beatriz Torres Zuya (DIRECTORA DE CENTRO), Caroline Levesque y Paco Sanmartín.

La formación para DOSs estuvo a cargo de Pablo Molina y Jordan Putman.

Queremos destacar el gran ambiente reinante y además, agradecer a nuestros patrocinadores Language Cert, Exams Andalucía y Exams Granada.

Más información: www.aceia.es
000c0a38-9477-4317-afec-f04b453536c9

El Puerto de Santa María (Cádiz) acogió el IV ACEIA Dos Forum

Las instalaciones de TECS, The English Centre, en el Puerto de Santa María (Cádiz) fueron un año más el escenario elegido para la celebración del IV ACEIA Dos Forum.

Jordan Putman fue el encargado de realizar la ponencia central, bajo el título “MIND THE GAP: SPOTTING COMMUNICATION BREAKDOWNS IN YOUR SCHOOL”. En este taller práctico, profundizaron en la comunicación dentro de nuestras LTO. Realizarón una “Auditoría de la Comunicación” para analizar los puntos de contacto clave: correos electrónicos, mensajes de WhatsApp, procesos de retroalimentación, reuniones individuales, reuniones de grupo y puntos de acceso a la información. El objetivo fue identificar las deficiencias y encontrar maneras de que la comunicación sea más clara, fluida y eficaz.

En torno a ella, se celebraron varias sesiones conjuntas, tras la bienvenida “GETTING TO KNOW YOU”, que sirvió como punto de partida.

Inmediatamente después, tuvo lugar “AI: PREPARING FOR THE FUTURE”, una mesa redonda en la que debatió cómo la IA está transformando la educación en idiomas y exploramos estrategias para prepararnos, a nosotros mismos, a nuestros equipos y a nuestros estudiantes para el panorama en constante evolución.

La jornada concluyó con dos sesiones, “JUST ONE THING”, en la que se compartieron y descubrieron consejos impactantes de gestión académica: pequeños cambios que hacen una gran diferencia.

Y por último, “ANY QUESTIONS?”, un panel de discusión donde se pudo preguntar, debatir y explorar temas clave en la gestión académica.

Desde ACEIA, queremos dar las gracias a todas las personas implicadas en este encuentro tan necesario como motivador.

 

IMG_8304

Celebrada la 49ª Asamblea General de socios y socias de ACEIA

La Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) celebró el pasado sábado 29 de marzo en Sevilla su 49ª Asamblea Ordinaria, en el transcurso de la cual se eligió a la nueva Junta directiva.

Tras dar la bienvenida a los nuevos centros asociados de ACEIA, el Presidente Alan McDyre expuso el informe de la actividad de la asociación correspondiente al año 2024 abordando las Relaciones institucionales mantenida durante el ejercicio, así como los avances en los contactos y nuevos convenios establecidos con entidades educativas y convenios. Igualmente, se analizó detenidamente el nuevo marco legal y laboral a los que las escuelas asociadas tienen que ir adaptándose y finalmente expuso los diversos hitos en el área de Comunicación y Eventos organizados por las escuelas asociadas. Un espacio especial tuve el apartado de Responsabilidad Social Corporativa. Finalmente, avanzó los nuevos Proyectos para 2025.

Tras el Presidente, el Tesorero, Javier Beámuz, presentó el Balance económico del año 2024 y la previsión presupuestaria para 2025, que fueron aprobados por mayoría.

En el capítulo de Formación, se produjo el relevo entre la hasta ahora responsable, Lisa Dold, y la nueva responsable, Loto Gómez-Aleixandre, quien adelantó las nuevas formaciones que se desarrollarán a lo largo del año y que estarán centradas en cuatro pilares: formación para profesorado, formación para jefatura de estudios, formación para personal administrativo, formación sobre otros idiomas y otras metodologías. Igualmente, expuso el nuevo e importante papel que tendrá la formación para personal de Dirección y los nuevos formatos de la formación ofrecida por proveedores y entidades colaboradoras.

Por parte de los vocales de las diversas provincias, María José Mohedano (Córdoba), Simon Pearlman (Cádiz), Charlotte Wilmot (Málaga) y Julia Lara (Sevilla) comentaron los encuentros mantenidos en las provincias, así como la especial situación de cada provincia.

Finalmente, la Responsable de Comunicación y Actos Corporativos, Susana Muñoz, expuso las nuevas líneas comunicativas que marcarán 2025 y el balance de actuaciones del ejercicio 2024.

Por otra parte, dado que la Asamblea fue el escenario de las votaciones para la elección de una nueva Junta Directiva, Alan McDyre (presidente saliente), quiso realizar un balance de los ocho años de su gestión, destacando algunos hitos, como los cambios legales a lo largo de este tiempo, las diversas colaboraciones y convenios firmados, los eventos realizados en todas las provincias, la celebración de los 40 años de ACEIA, interrupidos por la Pandemia y cómo influyó de manera decisiva tanto en las escuelas ACEIA, como en el desarrollo de la labor de la asociación. Igualmente, analizó la influencia del Brexit en la contratación del profesorado y otros hitos por el Plan Diagnósitco ACEIA 2.0, finalizando con la importancia y el refuerzo que la Adhesión a la CEA en el año 2022 ha tenido para ACEIA y todos sus asociados.

Tras el balance del Presidente saliente, se celebraron las elecciones. La Junta conformada tras las votaciones es la siguiente:

➡️ Presidencia. María González (en el centro).
➡️ Vicepresidencia. Javier Beamuz (segundo por la izquierda).
➡️ Secretaría. Francisco Rodríguez (segundo por la derecha).
➡️ Tesorería. Sonia Ríos (primera por la izquierda).
➡️ Censora de cuentas y Responsable de Formación. Loto Gómez-Aleixandre Sandoval (primera por la derecha).

 

Nueva Junta directiva

ACEIA elige nuestra Junta Directiva

Hoy, sábado 29 de marzo, hemos celebrado Asamblea General de Socios y socias de ACEIA, en el transcurso de la cual, se ha elegido a la nueva Junta Directiva de ACEIA. 🔝

Damos la Bienvenida a:

➡️ Presidencia. María González (en el centro).
➡️ Vicepresidencia. Javier Beamuz (segundo por la izquierda).
➡️ Secretaría. Francisco Rodríguez (segundo por la derecha).
➡️ Tesorería. Sonia Ríos (primera por la izquierda).
➡️ Censora de cuentas y Responsable de Formación. Loto Gómez-Aleixandre Sandoval (primera por la derecha).

Les damos la Bienvenida y el Agradecimiento y les deseamos todos los éxitos en su nueva andadura. 💚💚💚💚💚

480514085_1188096306650091_4407195875646245895_n

Las academias de ACEIA acarapan la mitad de los Premios Top FECEI 2025, entregados en Córdoba

Cuatro escuelas de la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) han recogido este pasado fin de semana en Córdoba algunos de los Premios Top FECEI 2025 que ha entregado la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI) en el transcurso de su Conferencia Anual, que bajo el título Líder’25, se ha celebrado por primera vez en Andalucía, en concreto en la ciudad de Córdoba. Las academias premiadas han sido Rondalingua, La Casa del Francés y Voilà Le Français, Clic IH Sevilla e International House Córdoba grupo Academia Británica, que han compartido galardón con El Buzo Inglés, Globe Language School y Paqui Exposito, premiada por su trayectoria profesional. Los Premios FECEI TOP, que han celebrado este año su décima edición, reconocen la excelencia e innovación en el sector.

Por su parte, Lider’25, en cuya celebración ha actuado la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) como anfitriona, ha reunido, de la mano de FECEI, a más de 150 propietarios y directores de centros de enseñanza de idiomas de toda España, así como a expertos nacionales e internacionales en innovación educativa, transformación digital y gestión empresarial en el ámbito de la enseñanza de idiomas. El evento ha contado con un programa innovador que ha combinado debates estratégicos, networking estructurado, sesiones especializadas y mesas redondas temáticas.

LIDER ’25 nace como una plataforma para la toma de decisiones estratégicas en el sector, apostando por la excelencia, la innovación y la colaboración entre profesionales. Entre los temas que se abordarán en LIDER ’25 destacan la Innovación y tendencias en la enseñanza de idiomas; la Transformación digital en los centros educativos; las Estrategias de captación y fidelización del alumnado; y la Gestión financiera y sostenibilidad empresarial en el sector.

La elección de Córdoba como sede de este evento refuerza la importancia de Andalucía en el ámbito de la enseñanza de idiomas, especialmente a través de ACEIA (Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía), que se ha consolidado como un referente nacional en la formación.

Escuelas Premiadas
La Casa del Francés y Voilà Le Français han recibido el Premio FECEITop 2025 al Bien del Sector, que se otorga de la mano de Cambridge English y destaca actos altruistas que benefician directamente a la comunidad de centros privados, por su proyecto de Impulso Estratégico de Integración del Francés y Habilitación de Centros Preparadores DELF/DALF, creado con el respaldo y apoyo de ACEIA. Su objetivo es consolidar y potenciar la enseñanza del francés como una opción estratégica y de negocios para las academias de idiomas. La iniciativa surge como respuesta a la creciente demanda de certificaciones oficiales y a la necesidad de diversificar las competencias lingüísticas en un contexto global cada vez más interconectado. En este sentido, la falta de un reconocimiento oficial al aprendizaje del francés, a diferencia de otros idiomas como el inglés, que tienen centros acreditados por Cambridge, Trinity o Aptis, limita su competitividad y genera una brecha en la oferta educativa. Por ello, la iniciativa propuesta contribuye a enriquecer la oferta académica y a responder a las necesidades de un alumnado cada vez más exigente y globalizado.

Por su parte, CLIC International House Sevilla ha recibido el Premio FECEITop 2025 Gestión de Personas y Formación, que se se otorga en colaboración con ENDER y premia estrategias innovadoras en la gestión de equipos y planes de formación, por su proyecto de formación docente, que representa la culminación de más de 30 años de experiencia y evolución continua en el campo de la enseñanza de idiomas. Desde sus inicios en 1983, el centro ha mantenido un compromiso inquebrantable con la excelencia en la formación del profesorado. CLIC International House Sevilla se ha consolidado como un referente internacional en la preparación de profesionales de la enseñanza de idiomas. Desde su creación el centro ha desarrollado programas pioneros de formación docente que combinan certificaciones internacionalmente reconocidas (CELTA, DELTA, Young Learners) con programas especializados en la enseñanza del español como lengua extranjera (FELE). Este modelo integral de formación docente, perfeccionado a lo largo de tres décadas, establece nuevos estándares en la preparación de profesores de idiomas, adaptándose constantemente a las necesidades evolutivas del sector educativo. El premio.

En tercer lugar, International House Córdoba grupo Academia Británica ha recibido el Premio FECEITop 2025, en la categoría de Buena Metodología / Satisfacción del Cliente, que se otorga en colaboración con LANGUAGECERT y que premia la conexión entre una enseñanza efectiva y la satisfacción de los estudiantes. El galardón le ha sido entregado por su programa Hospitality Management Course: Innovación en la Enseñanza del Inglés para la Hostelería, un programa innovador diseñado desde cero por el equipo pedagógico en estrecha colaboración con profesionales del sector hostelero de Córdoba. Se trata de una formación especializada en inglés para personal de sala, creada con un enfoque práctico y aplicado que permite a los participantes implementar los conocimientos adquiridos desde el primer día de clase, asegurando resultados inmediatos y medibles.

Este proyecto representa una innovación real en la enseñanza de idiomas aplicada a la hostelería, ya que no existe en el mercado otra formación creada con un enfoque tan específico, partiendo desde cero y basada en una colaboración directa con expertos del sector y con los propios estudiantes. Los resultados obtenidos hasta la fecha han sido tangibles y documentados, demostrando un impacto significativo tanto en la capacitación del personal como en la calidad del servicio ofrecido en los establecimientos participantes.

Finalmente, RondaLingua ha recibido el Premio FECEITop 2025 en la categoría de Innovación, que se entrega junto a Trinity College London para centros que destacan por su creatividad en la enseñanza, gestión o uso de tecnología, por su proyecto English +, una innovadora iniciativa educativa que combina el aprendizaje del inglés con una experiencia práctica en medios de comunicación locales. En colaboración con Charry TV, los estudiantes participan en la traducción, resumen y presentación de noticias y eventos culturales en inglés, acercando el idioma a situaciones reales y cotidianas. Este programa no solo mejora la fluidez y confianza de los alumnos al hablar en público, sino que también les permite conocer de primera mano el funcionamiento de la prensa local. Además, English + fomenta el trabajo en equipo, la creatividad y el sentido de comunidad, ofreciendo a los jóvenes una experiencia enriquecedora que va más allá del aula y les prepara para un mundo globalizado.

NOTA DE PRENSA: https://aceia.es/wp-content/uploads/2025/03/NdP_Las-academias-de-ACEIA-acaparan-los-FECEI-Marzo-2025.pdf

congreso-fecei-2024-9 (1)

ACEIA ejerce este fin de semana como anfitriona de Lider’25, la Conferencia Anual de FECEI que se celebra por primera vez en Andalucía

Córdoba es la ciudad elegida por la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI) para la celebración de su Conferencia Anual, bajo el título Líder’25, por primera vez en Andalucía. El encuentro, que cuenta con el apoyo de la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA), que ejerce como anfitriona, está diseñado como un encuentro estratégico que reunirá a más de 150 propietarios y directores de centros de enseñanza de idiomas de toda España, así como a expertos nacionales e internacionales en innovación educativa, transformación digital y gestión empresarial en el ámbito de la enseñanza de idiomas. Se trata de un congreso pionero en el sector de la enseñanza de idiomas en España que se celebrará en el Palacio de Congresos de Córdoba este sábado 8 de marzo.

FECEI, organización que representa a más de 500 centros de enseñanza de idiomas en España, ha impulsado LIDER ’25 con el objetivo de proporcionar herramientas, conocimientos y estrategias que permitan a los centros educativos adaptarse a los desafíos del presente y del futuro.

El evento contará con un programa innovador que combina debates estratégicos, networking estructurado, sesiones especializadas y mesas redondas temáticas. Además, durante la jornada se entregarán los Premios FECEI TOP, que reconocen la excelencia e innovación en el sector.

LIDER ’25 nace como una plataforma para la toma de decisiones estratégicas en el sector, apostando por la excelencia, la innovación y la colaboración entre profesionales. Entre los temas que se abordarán en LIDER ’25 destacan la Innovación y tendencias en la enseñanza de idiomas; la Transformación digital en los centros educativos; las Estrategias de captación y fidelización del alumnado; y la Gestión financiera y sostenibilidad empresarial en el sector.

La elección de Córdoba como sede de este evento refuerza la importancia de Andalucía en el ámbito de la enseñanza de idiomas, especialmente a través de ACEIA (Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía), que se ha consolidado como un referente nacional en la formación.

Nota de prensa: https://aceia.es/wp-content/uploads/2025/03/NDP_Andalucia-acoge-por-primera-vez-la-Conferencia-Anual-de-FECEI-Marzo-2025-1.pdf

Más información: https://fecei.org/

WhatsApp Image 2025-02-21 at 16.53.40

Éxito de la 4th ACEIA HUELVA CONFERENCE, Viernes 21 de febrero 2025

La cuarta Conferencia Anual de ACEIA en Huelva, coordinada por Joss Pinches y celebrada el pasado viernes 21 de febrero ha sido todo un éxito.

La IV Conferencia ACEIA Huelva tenía como objetivo ofrecer sesiones prácticas y esclarecedoras para profesores y futuros profesores sobre una variedad de temas.

Tres han sido los speakers, profesores que han desarrollado experiencia en un área de interés específica y ahora están ansiosos por compartir esa experiencia con otros. Esperamos que disfrute de la conferencia.

Así, Amy Hardman habló de THE COURSEBOOK IS A FRIEND, NOT A FOE!; Mick Daly ofreció un taller sobre WHAT DO WE TEACH? CAMBRISH, APTISH… OR MAYBE EVEN ENGLISH?; y Joss Pinches, concluyó la jornada con SPOKEN AND WRITTEN TEXT – WHAT’S THE DIFFERENCE?.

Además, gracias al Coffe patrocinado por BEST, las personas asistentes pudieron intercambiar experiencias y proyectos.

La cita tuvo lugar lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva, en el Campus de El Carmen, en horario de mañana. Queremos agradecer muy sinceramente un año más su amabilidad y cooperación.

Más información: https://aceia.es/4th-aceia-huelva-conference/