La Conferencia anual de 2024 ha contado con un programa integrado por 55 workshops (40 sesiones para profesores/as; 5 para personal de administración y 10 sesiones para directores) y una sesión plenaria, a cargo de 52 speakers.
La jornada del sábado dio comienzo con la Plenaria, ofrecida por Mike Mayor, ponente y profesional de la enseñanza de idiomas de reconocido prestigio, quien ha ofrecido una interesante conferencia bajo el título “What next? Language Teaching and Assessment in 2030 and Beyond”. Mike Mayor es director senior de Global Scale of English (GSE) en Pearson y especialista en la aplicación de las nuevas tecnologías, especialmente de la Inteligencia Artificial, a la enseñanza de idiomas, tanto para docentes, como en centros de idiomas.
El programa de la conferencia ha ofrecido un amplio abanico formativo para todos los perfiles profesionales de las escuelas de idiomas: personal de administración DOS, teachers y personal de dirección. En esta ocasión, el foco estará puesto en el alumnado y su desarrollo competencial y personal, a través de la aplicación de nuevas herramientas y técnicas. Entre los
temas mayoritariamente tratados destacan el desarrollo de las denominadas soft y hards skills (habilidades duras y blandas) para mejorar las capacidades del alumnado y su motivación tanto en el desarrollo de las clases -pronunciación, escritura o escucha- como de cara a los exámenes de certificación. Igualmente, se ofrecerá al profesorado herramientas para hacer las clases más integradoras e inclusivas, desde el uso de la neurociencia a estrategias de mediación o dinámicas de clase.
Además, este año, el encuentro ha contado con una línea especial destinada a otros idiomas, en la que se prestará especial atención a la enseñanza del francés. En relación con el personal de administración, se han ofrecido herramientas para mejorar la gestión del tiempo y para optimizar el trabajo administrativo con IA, ChatGPT y Canva o ayudar.
También ha habido espacio para ofrecer al personal de dirección nuevas herramientas de gestión eficiente y software, marketing, nuevos sistemas para examinar, Responsabilidad Social Corporativa o facturación electrónica. Igualmente, se analizarán las oportunidades de negocio de la francofonía.
Os dejamos una imagen donde están casi todos nuestros speakers, a quienes queremos dar las GRACIAS por su amabilidad, por su entusiamos e interés y por dar lo mejor de cada uno en esta conferencia.
Más información en: https://aceia.es/aceia-conference-2024/