ACEIA conference 25

Unidos en progreso: crónica de una primera jornada marcada por ideas y comunidad

La primera jornada de la Conferencia Anual de ACEIA, celebrada en Sevilla bajo el lema “United in Progress”, se desarrolló entre paraguas, charlas inspiradoras y un ambiente de cooperación profesional que impregnó cada rincón del Hotel Los Lebreros. Aunque la tarde se presentó desapacible, en torno a un centenar de directores y directoras de escuelas asociadas acudieron puntuales, decididos a aprovechar una agenda intensa y cargada de contenido.

La apertura corrió a cargo de Rocío Tornay, de Intelqualia, quien ofreció una ponencia centrada en La marca como promesa educativa. Durante la sesión se repasaron cuestiones clave: por qué las familias eligieron un centro u otro, qué convirtió a una marca educativa en deseable y cómo la investigación actuó como herramienta para dar solidez a esa identidad. Tornay ilustró sus ideas con un caso práctico que permitió aterrizar los conceptos en la realidad cotidiana de las academias.

A continuación, Christian Fernández, de Go4IT, tomó el relevo con una intervención dedicada al papel de la IA como nuevo aliado estratégico para los equipos directivos. Su exposición proporcionó una visión clara sobre cómo la inteligencia artificial comenzó a transformar la gestión de los centros de idiomas. Abordó mitos, realidades y oportunidades: desde la automatización de tareas administrativas hasta la optimización de recursos, pasando por el inbound marketing inteligente y la creación de contenidos generados con apoyo tecnológico. Los asistentes encontraron en esta sesión un mapa práctico para dar sus primeros pasos hacia la integración de la IA sin grandes inversiones.

El ritmo no decayó con el workshop de Manuel García Palomo, centrado en la gestión del cambio y la gestión de los equipos. Su reflexión giró en torno a la evolución de las competencias, la forma en que las personas reaccionaron ante la incertidumbre y la necesidad de un liderazgo colaborativo. Analizó resistencias, miedos y hábitos, ofreciendo pautas para tomar decisiones estratégicas y fortalecer los procesos humanos dentro de los centros educativos.

La tarde concluyó con un viaje virtual a Argentina gracias a la sesión “Directivos en red: la experiencia asociativa a partir de la calidad en la gestión de los centros de idiomas SEA de Argentina”. Maricruz Caballero, Eduardo Trucco y María Celeste Hayet compartieron en directo, vía Zoom, sus experiencias dentro del Club de la Calidad, mostrando cómo la colaboración y la innovación ayudaron a sus organizaciones a responder a realidades diversas. Bajo la moderación de Fabio Tavares, la conversación permitió comparar desafíos, logros y aprendizajes entre ambos contextos, enriqueciendo el intercambio profesional.

Los patrocinadores también ocuparon su espacio. Pearson, con una presentación sobre la tecnología al servicio del aprendizaje, junto a Inika y Cursanglia, tres patrocinadores de la XIX Conferencia Anual de ACEIA, aportaron una mirada complementaria a la jornada, reforzando el espíritu de cooperación que la caracterizó.

La velada concluyó con un Vino Español patrocinado por FECEI, un momento distendido que permitió prolongar las conversaciones, estrechar lazos y cerrar la jornada con la sensación compartida de que el progreso, efectivamente, se construyó en comunidad.

Etiquetas: Sin etiquetas

Añadir un comentario

Debes estar conectado para publicar un comentario