Foto en baja

El sector de idiomas pide elevar la fiscalización de las plataformas internacionales para hacer frente al 20% de economía sumergida ya registrado

La 17º Conferencia Anual de la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas (ACEIA), celebrada este fin de semana en Sevilla, acogió la presentación de las conclusiones del primer Libro Blanco del sector privado de la enseñanza de idiomas en España, elaborado por FECEI

El sector de enseñanza de idiomas legalmente establecido en España se encuentra en una situación límite y su sostenibilidad está comprometida si no se adoptan las medidas efectivas necesarias, como aumentar la fiscalización de las plataformas internacionales, incentivar el consumo de idiomas, con una desgravación universal en el IRPF por aprendizaje de idiomas, proteger al consumidor de idiomas y facilitar la contratación de personal.

Estas podrían ser las principales conclusiones del Libro Blanco del sector privado de la enseñanza de idiomas en España. “La nueva realidad”, elaborado por la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI), con la colaboración de todas sus asociaciones, incluida la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas (ACEIA), que ha sido presentado este viernes 3 de noviembre en el marco de la 17ª Conferencia Anual de ACEIA, por el presidente de FECEI, Scott Markham junto al equipo coordinador.

Grosso modo, según el estudio en profundidad realizado, se observa que el sector está actualmente en fase de transformación, tanto en cuanto al “cómo” se imparte la enseñanza de idiomas, como al efecto que este cambio tiene en el “desde dónde” se realiza la enseñanza. Es decir, se está pasando del aula a la desgeolocalización, con el subsiguiente impacto en la economía y el empleo. En términos generales y según las cifras del sector privado de la enseñanza de idiomas en España recogidas por FECEI, las escuelas legalmente establecidas generan 344 M€ en IRPFs cotizados al año y unos 432M€ en cotizaciones a la Seguridad Social y al desempleo, si bien se estima que hay un 20% de la actividad de la enseñanza de idiomas que se realiza en economía sumergida, lo que supone al Estado una pérdida de ingresos fiscales y sociales por valor de 232M€.

NOTA DE PRENSA FECEI: https://aceia.es/wp-content/uploads/2023/11/Nota-Libro-Blanco-FECEI.pdf

MÁS INFORMACIÓN: https://fecei.org/iniciativas/libro-blanco-de-fecei/

LIBRO BLANCO FECEI: https://fecei.org/wp-content/uploads/2023/11/FECEI-Libro-Blanco-La-Nueva-Realidad-V2_compressed.pdf

NOTA DE PRENSA ACEIA: https://aceia.es/wp-content/uploads/2023/11/NdP_-El-sector-de-idiomas-pide-elevar-la-fiscalizacion-de-las-plataformas-internacionales-para-hacer-frente-al-20-de-economia-sumergida-Noviembre-2023-4.pdf

 

Etiquetas: Sin etiquetas

Añadir un comentario

Debes estar conectado para publicar un comentario