Foto de grupo

JORNADA Formativa para personal de Dirección #AceiaConference23. Sevilla, 3 de noviembre 2023

Como viene siendo habitual, el viernes 3 de noviembre y -como antesala a nuestra conferencia anual- tuvimos una tarde de formación dirigida exclusivamente a personal de dirección de las #EscuelasACEIA.

Comenzamos la tarde con  Boelo van der Pool quien nos ofreció la interesante sesión “Will Blended Learning be our new business?

Por su parte, Philip Brownsword, de Pearson España, nos ofreció su charla “Connected English”.

Muy interesante resultó el análisis de Alvaro Diaz, de EDefense: asesoramiento legal sobre un tema que nos preocupa y nos atrae: #Ciberseguridad  e #InteligenciaArtificial aplicada a las Academias de #Idiomas, charla que resultó muy útil e interesante:

Y David Canales, CEO de Englody nos sacó de nuestra zona de confort con su sesión “Espabila y deja de perder el tiempo”.

Además, como en #Aceia siempre hay espacios para el debate, la reflexión, las preguntas y las aportaciones. Alan McDyre y Maria Gonzalez, Presidente y Vicepresidenta de @ACEIAndalucia moderaron la mesa redonda: “Convenio y tablas salariales y Perspectivas curso 2023-24”.

Además, tuvimos el privilegio de ser el espacio elegido para la presentación de las principales conclusiones del Libro Blanco del sector privado de la enseñanza de idiomas en España. “La nueva realidad”, elaborado por la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI), con la colaboración de todas sus asociaciones, incluida la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas (ACEIA). El libro fue presentado por el presidente de FECEI, Scott Markham, acompañado del Vocal de Buenas Prácticas, Miguel Táquelo.

Hubo igualmente un espacio para charlar, disfrutar de la compañía de compañeros y colaboradores con los que año tras año tenemos la oportunidad de volver a coincidir.

Gracias a todas las personas que nos acompañaron.

 

 

Foto en baja

El sector de idiomas pide elevar la fiscalización de las plataformas internacionales para hacer frente al 20% de economía sumergida ya registrado

La 17º Conferencia Anual de la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas (ACEIA), celebrada este fin de semana en Sevilla, acogió la presentación de las conclusiones del primer Libro Blanco del sector privado de la enseñanza de idiomas en España, elaborado por FECEI

El sector de enseñanza de idiomas legalmente establecido en España se encuentra en una situación límite y su sostenibilidad está comprometida si no se adoptan las medidas efectivas necesarias, como aumentar la fiscalización de las plataformas internacionales, incentivar el consumo de idiomas, con una desgravación universal en el IRPF por aprendizaje de idiomas, proteger al consumidor de idiomas y facilitar la contratación de personal.

Estas podrían ser las principales conclusiones del Libro Blanco del sector privado de la enseñanza de idiomas en España. “La nueva realidad”, elaborado por la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI), con la colaboración de todas sus asociaciones, incluida la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas (ACEIA), que ha sido presentado este viernes 3 de noviembre en el marco de la 17ª Conferencia Anual de ACEIA, por el presidente de FECEI, Scott Markham junto al equipo coordinador.

Grosso modo, según el estudio en profundidad realizado, se observa que el sector está actualmente en fase de transformación, tanto en cuanto al “cómo” se imparte la enseñanza de idiomas, como al efecto que este cambio tiene en el “desde dónde” se realiza la enseñanza. Es decir, se está pasando del aula a la desgeolocalización, con el subsiguiente impacto en la economía y el empleo. En términos generales y según las cifras del sector privado de la enseñanza de idiomas en España recogidas por FECEI, las escuelas legalmente establecidas generan 344 M€ en IRPFs cotizados al año y unos 432M€ en cotizaciones a la Seguridad Social y al desempleo, si bien se estima que hay un 20% de la actividad de la enseñanza de idiomas que se realiza en economía sumergida, lo que supone al Estado una pérdida de ingresos fiscales y sociales por valor de 232M€.

NOTA DE PRENSA FECEI: https://aceia.es/wp-content/uploads/2023/11/Nota-Libro-Blanco-FECEI.pdf

MÁS INFORMACIÓN: https://fecei.org/iniciativas/libro-blanco-de-fecei/

LIBRO BLANCO FECEI: https://fecei.org/wp-content/uploads/2023/11/FECEI-Libro-Blanco-La-Nueva-Realidad-V2_compressed.pdf

NOTA DE PRENSA ACEIA: https://aceia.es/wp-content/uploads/2023/11/NdP_-El-sector-de-idiomas-pide-elevar-la-fiscalizacion-de-las-plataformas-internacionales-para-hacer-frente-al-20-de-economia-sumergida-Noviembre-2023-4.pdf

 

Captura de pantalla 2023-11-05 a las 12.30.31

ACEIA, sus escuelas y el papel insustituible del docente de idiomas se reivindican en su Conferencia Anual 2023

La Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas (ACEIA) ha celebrado este fin de semana en Sevilla su 17 Conferencia anual, el evento formativo del sector de idiomas más importante de España, teniendo en la motivación y el uso de la IA sus temas centrales

 

ANDALUCÍA, NOVIEMBRE 2023. Un auditorio lleno, varias nacionalidades, un idioma común y muchas ganas de aprender y seguir progresando. Así fue el comienzo ayer en Sevilla de la XVIII Conferencia Anual que la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) que ha reunido a más de 600 profesionales del sector en Sevilla, bajo el lema “Tomorrow`s Teaching…Today!”, entre docentes, personal de dirección, administración, organismos certificadores y otras empresas del sector de toda España. El encuentro anual es el más importante del sector de idiomas a nivel nacional, lo que permite hacernos una idea del peso que las escuelas de idiomas andaluzas tienen a nivel nacional, siendo ACEIA la asociación más representativa de todas las comunidades autónomas.

La Conferencia anual -que ha contado con un programa formativo por 45 workshops (35 sesiones para profesores/as; y 10 sesiones para directores) y una sesión plenaria, a cargo de 44 speakers- fue inaugurada por Borja Uruñuela, ponente y profesional de la enseñanza de idiomas de reconocido prestigio con más de tres décadas de recorrido. Uruñuela aportó a un auditorio lleno de docentes, claves y herramientas para motivar al alumnado (especialmente niños y jóvenes), desde el crecimiento profesional del profesor de idiomas, en su plenariaMotivation into action”.

“Es muy importante conectar con el alumno para que realice un aprendizaje eficaz. En algunas edades, se sienten muy desmotivados y no son capaces de encontrar el camino para gestionarse de manera positiva”. El profesor de idiomas debe contar con dos tipos de habilidades para garantizar una enseñanza de calidad. Por una parte, con habilidades técnicas, conocimiento de las técnicas de enseñanza, manejo del idioma y competencias docentes; pero también es fundamental que maneje y tenga capacidad de conexión, empatía, creatividad, dotes comunicativas y de persuasión para acercarse al alumno, para conectar con él. “En la enseñanza de idiomas debemos estar preparados y contar con las soft skills y las hard skills y en este sentido, nuestra experiencia personal ocupa también un papel muy importante en nuestro trabajo diario”, comentó a lo largo de su exposición Borja Uruñuela.

Dos palabras que igualmente sobrevolaron la conferencia, que no fueron otras que Inteligencia Artificial y cómo aplicarla al sector de la enseñanza de idiomas. Algo que ya están haciendo parte de las escuelas de ACEIA para crear y personalizar materiales de enseñanza; realizar una evaluación objetiva y precisa de las habilidades lingüísticas de los estudiantes o personalizar el contenido de enseñanza para cada estudiante, adaptándose a su nivel de habilidad y sus intereses personales.

En realmente una materia que preocupa a las escuelas de idiomas, como se puso de manifiesto en la Mesa Redonda sobre “Amenazas y oportunidades de la Inteligencia Artificial en la enseñanza de idiomas”, moderada por el presidente de ACEIA, Alan McDyre. A modo de conclusión, podríamos decir que, si bien la IA puede ser una herramienta valiosa en la enseñanza de idiomas, por el momento no va a reemplazar completamente la interacción humana. “La comunicación y el diálogo con profesores y compañeros son esenciales para el aprendizaje de un idioma, así como la práctica con tareas de aprendizaje significativas”, apunta Alan McDyre .

45 talleres: música, lectura, dislexia, nuevas herramientas

Pero además de la motivación y el uso de la inteligencia artificial, a lo largo de los 45 talleres (para todos los perfiles profesionales de las escuelas de idiomas: personal de administración DOS, docentes y personal de dirección) se trataron ampliamente otros temas, como el uso de nuevos recursos visuales en el aula, la importancia de la lectura y la música en la enseñanza de idiomas, así como las técnicas más atractivas para captar la atención del alumnado de todas las edades en el aula. Un papel importante ocupó el conocimiento de fórmulas para enseñar idiomas al alumno con dislexia, un problema generalizado en la sociedad, que también se visibiliza en las escuelas de idiomas. Igualmente, se prestó atención a las nuevas fórmulas de enseñanza adoptadas al nuevo escenario educativo, en cuánto a materiales, herramientas y técnicas, muchos de ellos ofrecido por las propias editoriales que contaron con stand y espacios de diálogo con las más de 600 personas asistentes.

También hubo espacio ofrecer al personal de dirección fórmulas que mejoren la motivación laboral de la plantilla y la comunicación interna, así como la captación y retención del talento. Un lugar destacado ha tenido también los talleres destinados a personal de administración, con técnicas de venta y atención al público, así como el uso recursos que faciliten el día a día.

La ACEIA Conference 2023 se celebra gracias a un total de 20 patrocinadores y colaboradores y cuenta con una zona con stands y expositores, dónde se podrán conocer las novedades del sector a todos los niveles y ofertas específicamente creadas para esta Conferencia. Pearson, Language Cert, Englody, British Council, Trinity College London, Language Kingdom, Cambridge Assessment English, Richmond, Global ELT, Express Publishing, MacMillan Education, Vicens Vives,  MMPublications, Oxford University Press, Aqadem, Anglia, National Geographic y Axioma Centro de Estudios han prestado su patrocinio y colaboración para hacer realidad esta Conferencia Annual.

La Conferencia Anual de ACEIA es uno de los encuentros formativos del sector más importantes y de mayor prestigio a nivel nacional y viene celebrándose desde 2006 con la asistencia de profesionales del sector de la enseñanza privada de idiomas procedentes de toda Europa. El encuentro de este año, en el que se trabaja habitualmente a lo largo de todo el año, cuenta con un equipo de 20 personas voluntarias.

Además, la 17ª Conferencia Anual de ACEIA, celebrada en Sevilla este fin de semana, sirvió como marco para la presentación las principales conclusiones del Libro Blanco del sector privado de la enseñanza de idiomas en España. “La nueva realidad”, elaborado por la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI), con la colaboración de todas sus asociaciones, incluida la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas (ACEIA),

NOTA DE PRENSA COMPLETA: https://aceia.es/wp-content/uploads/2023/11/NdP_-ACEIA-se-reivindica-en-su-conferencia-anual-Noviembre-2023.pdf

 

ACEIAsab-42

ACEIA celebra este fin de semana su conferencia anual con el foco puesto en la aplicación de la IA a la enseñanza de idiomas y en la motivación docente

ACEIA celebra este fin de semana su conferencia anual con el foco puesto en la aplicación de la IA a la enseñanza de idiomas y en la motivación docente

  • La 17º Conferencia Anual de ACEIA, que se celebrará en el Hotel Los Lebreros, bajo el lema “Tomorrow`s Teaching…Today!” servirá de marco para la presentación del Libro Blanco del sector privado de la enseñanza de idiomas en España, elaborado por FECEI.
  • El encuentro, dividido en dos jornadas, tiene lugar gracias a más de 150 centros de idiomas de toda Andalucía y 20 patrocinadores y colaboradores.
  • El programa está integrado por 45 workshops para todos los perfiles profesionales de una escuela de idiomas, a cargo de 44 ponentes internacionales.
  • La apertura del congreso estará a cargo de Borja Uruñuela, quien se centrará en la importancia de motivar a los estudiantes, desde la motivación del docente con su ponencia “Motivation into action”.

ANDALUCÍA, NOVIEMBRE 2023. La motivación de los docentes de idiomas y su alumnado y la aplicación y el uso de la Inteligencia Artificial en la enseñanza de idiomas tendrán este año un lugar protagonista en la XVIII Conferencia Anual que la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) celebrará este fin de semana y que reunirá a más de 550 profesionales del sector en Sevilla, bajo el lema “Tomorrow`s Teaching…Today!. El encuentro anual se celebra los días 3 y 4 de noviembre en el Hotel Los Lebreros de Sevilla, ofrece un amplio programa integrado por ponentes internacionales y de gran relevancia en el sector de idiomas y acogerá a profesionales del sector de toda Europa.

Además, la Conferencia anual de ACEIA, uno de los eventos formativos del sector con mayor importancia a nivel internacional, servirá como espacio para la presentación del Libro Blanco del sector privado de la enseñanza de idiomas en España. “La nueva realidad”, elaborado por la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI), con la colaboración de todas sus asociaciones, incluida ACEIA.

45 workshops

La Conferencia anual se desarrollará en dos jornadas (viernes 3 y sábado 4 de noviembre) y cuenta con un programa integrado por 45 workshops (35 sesiones para profesores/as; y 10 sesiones para directores) y un sesión plenaria, a cargo de 44 speakers. La jornada del sábado dará comienzo con la Plenaria, ofrecida por Borja Uruñuela, ponente y profesional de la enseñanza de idiomas de reconocido prestigio, quien ofrecerá una interesante conferencia bajo el título “Motivation into action”, en la que no sólo analizará desde su propia experiencia la motivación del docente, sino sobre todo cómo conseguir la del alumnado.

El programa de la conferencia ofrece un amplio abanico formativo para todos los perfiles profesionales de las escuelas de idiomas: personal de administración DOS, teachers y personal de dirección. Entre los temas mayoritariamente tratados, destacan el uso de nuevos recursos visuales en el aula, la importancia de la lectura y la música en la enseñanza de idiomas, así como las técnicas más atractivas para captar la atención del alumnado de todas las edades en el aula. Igualmente, se prestará atención a las nuevas fórmulas de enseñanza adoptadas al nuevo escenario educativo, en cuánto a materiales, herramientas y técnicas.

Además, se analizará la aplicación de la Inteligencia Artificial al sector de la enseñanza de idiomas, sus amenazas y oportunidades en una mesa redonda, moderada por el presidente de ACEIA, Alan McDyre.

También habrá espacio ofrecer al personal de dirección fórmulas que mejoren la motivación laboral de la plantilla y la comunicación interna, así como la captación y retención del talento. Un lugar destacado tendrá también los talleres destinados a personal de administración, con técnicas de venta y atención al público, así como el uso recursos que faciliten el día a día.

La “ACEIA Conference 2023” se celebra gracias a un total de 20 patrocinadores y colaboradores y cuenta con una zona con stands y expositores, dónde se podrán conocer las novedades del sector a todos los niveles y ofertas específicamente creadas para esta Conferencia. Pearson, Language Cert, Englody, British Council, Trinity College London, Language Kingdom, Cambridge Assessment English, Richmond, Global ELT, Express Publishing, MacMillan Education, Vicens Vives,  MMPublications, Oxford University Press, Aqadem, Anglia, National Geographic y Axioma Centro de Estudios han prestado su patrocinio y colaboración para hacer realidad esta Conferencia Annual.

La Conferencia Anual de ACEIA es uno de los encuentros formativos del sector más importantes y de mayor prestigio a nivel nacional y viene celebrándose desde 2006 con la asistencia de profesionales del sector de la enseñanza privada de idiomas procedentes de toda Europa. El encuentro de este año, en el que se trabaja habitualmente a lo largo de todo el año, cuenta con un equipo de 20 personas voluntarias.

¿Qué es ACEIA?

Nacida en 1980 y presidida por Alan McDyre, la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) cuenta con 170 centros de formación dedicadas a la enseñanza de idiomas repartidos por de toda Andalucía, siendo la asociación profesional representativa del sector. ACEIA representa al colectivo de centros privados de enseñanza no reglada de Idiomas en Andalucía, siendo el más numeroso a nivel nacional, y estando considerado como interlocutor válido para la Administración por la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, que les regula.

Al mismo tiempo, ACEIA representa a un colectivo de trabajadores directos de 3.580 personas (2.630 profesores y 950 administrativos/as). En total, más de 185.000 alumnos y alumnas acuden cada año a los centros asociados a ACEIA. Los fines de la Asociación son velar por la calidad de la enseñanza privada de idiomas y ofrecer a su alumnado una garantía de seriedad, sinceridad y profesionalidad. Los centros ACEIA destacan por la profesionalidad y la calidad de su enseñanza.  Desde el pasado año 2022, las escuelas de ACEIA están integradas en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).

Como parte de su compromiso por la formación continua, la actualización de conocimientos y el intercambio de experiencias de todos los centros asociados, ACEIA organiza periódicamente cursos y conferencias dirigidos a profesores, directivos y personal administrativo, en todas las provincias andaluzas. Como fórmula máxima de este compromiso con el reciclaje y crecimiento profesional, ACEIA viene celebrando desde hace 17 años su Conferencia anual, que se ha convertido en uno de los eventos de formación profesionales de enseñanza de idiomas más importantes de España. El público proviene de toda Europa y su calidad ha trascendido cualquier frontera, siendo un referente para todas las empresas y profesionales del sector año tras año y una cita obligada.

Más información: https://aceia.es/aceia-conference-2023/

Programa completo: https://aceia.es/wp-content/uploads/2023/10/PROGRAMA_2023_anuncios.pdf

Página web: www.aceia.es .

 

NdP_ ACEIA celebra esta semana su conferencia anual con el foco puesto en la Inteligencia Artificial, Octubre 2023

Captura de pantalla 2023-10-27 a las 16.32.35

Hablamos sobre los retos, oportunidades y fortalezas del sector de idiomas antes de #AceiaConference23

#Tomorrowsteachingtoday #AceiaConference23 #Savethedate #OpenRegistration #FirstNews #4Nov #Sevilla #sponsorships

Dentro de 7️⃣ días, estará comenzado la “XVII ACEIA Conference 2023” 🥳🥳, uno de los mayores eventos formativos del sector de idiomas de Europa 📣.

Como paso previo, David Canales, CEO de Englody #PatrocinadorGold de nuestra Conferencia, charla en esta #EnglodyTalks, con nuestro Presidente, Alan McDyre, y con nuestra Responsable de Formación, Lisa Dold, sobre el sector de idiomas, sus retos, sus fortalezas, sus oportunidades ✍️✍️.

Dale al PLAY ▶️ https://lnkd.in/dYXui5pv y no te olvides de que las INSCRIPCIONES SE CIERRAN YA! 📲¡No pierdas esta oportunidad! El tiempo se agota⌛️ Inscripciones 📑 en: https://lnkd.in/djk-AETW

redes_sociales

ÚLTIMOS DÍAS PARA INSCRIBIRSE en ACEIA Conference 2023

EL VIERNES 27 DE OCTUBRE SE CIERRA EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN DE LA “XVII ACEIA Conference 2023”, que tendrá lugar el sábado 4 de noviembre de 2023  en el Hotel Los Lebreros de Sevilla, bajo el título “Tomorrow´s teaching… TODAY!, con una jornada previa el viernes 3 de noviembre para personal de dirección y administración de las Escuelas ACEIA.

Hemos diseñado un programa muy interesante y adaptado a las nuevas necesidades de nuestro sector. Para empezar, este año contamos con una ponente de inauguración que es un auténtico lujo: Borja Uruñuela, cuyo recorrido profesional es notable y conocido. Borja es Head of Education de St. James, donde trabaja muy de cerca con los profesores y los estudiantes. Es expresidente y responsable de formación de ACEIA. Tiene un papel activo en ASEDEM, Asociación Española de Educación Emocional, y en los últimos años ha estado explorando la Inteligencia Emocional a través de un Programa de Inteligencia Emocional que ha implementado en St. James. También es formador de docentes, redactor de materiales y dicta conferencias en todo el país. Enseña inglés desde 1991.

Nuestro magnífico speaker nos ofrecerá una conferencia que promete mucho, bajo el título “Motivation into action”.

No pierdas esta oportunidad e INSCRÍBETE HOY.

INSCRIPCIONES EN: https://aceia.es/aceia-conference-2023/

Más información: https://aceia.acblnk.com/show/2349915/MNQAB4bkKcd7ktVm2Amuepm6M7oXAA/95f86653971823296bee0afde32f57ab/

redes_sociales-modificada_503x503

ABIERTO el Call for papers de la ACEIA Conference 2023, que se celebrará en Sevilla los días 3 y 4 de noviembre.

#Callforpapers #tomorrowsteachingtoday #aceiaconference2023

YA ESTÁ ABIERTO el Call for papers para nuestra “ACEIA Conference 2023″ , que tendrá lugar los días 3 y 4 de noviembre en Sevilla, bajo el título “Tomorrow’s teaching…TODAY!”

Como es habitual, tendremos sesiones para todos los perfiles profesionales de nuestras escuelas de idiomas: profesorado, personal de dirección, personal de administración y mandos intermedios. Esta formación de excelencia nos permitirá ponernos al día con novedosas fórmulas y técnicas, adaptadas al nuevo escenario educativo.

Sabemos que tienes mucho que aportar y sabemos lo importante que es volver a encontrar espacios comunes de intercambio en persona.

Desde ACEIA os animamos a COMPARTIR vuestras ideas, experiencias y conocimientos con toda la comunidad educativa de idiomas.

➡️Send your proposals: https://aceia.es/aceia-call-papers-form-2023-annual-conference/

➡️DEADLINE: 23rd June

 

 

 

 

Imagen

ENCUESTA ACEIA-FECEI-ACADE: Evolución de la Enseñanza Privada en España: Presencial vs Online

La Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA), en colaboración con la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI) y la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE), ha puesto en marcha el INFORME sobre ”La evolución de la enseñanza privada presencial vs online”, que estará integrado en el 1er Libro Blanco de la Federación Nacional de Centros de Idiomas.

Este Libro Blanco nace de la necesidad, cada día más apremiante, de conocer la situación actual del sector de la enseñanza privada en España para poder obtener una estimación de su futuro, identificando amenazas y oportunidades en los ámbitos culturales, económicos y laborales.

Poder crear y presentar este “1er Libro Blanco” es de suma importancia para el sector de idiomas y servirá ante las autoridades y entidades públicas para la defensa y el fomento de nuestra actividad.

Para garantizar una visión lo más amplia y certera posible, necesitamos conocer de cerca la visión de TODOS los agentes y actores que forman parte no sólo del sector de la enseñanza de idiomas, sino también de otras enseñanzas privadas.

Para ello, hemos diseñado una ENCUESTA que le invitamos a responder y COMPARTIR entre todas las entidades examinadoras, personal de universidad, asociaciones y personal docente de su entorno.

IMPORTANTE: Es posible que reciba esta encuesta desde diversas fuentes. Si ya la ha respondido, NO es necesario que lo vuelva a hacer.

RESPONDA A LA ENCUESTA Y COMPARTA

MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN

The Evolution of Private Education in Spain: Face-to-Face vs Online

The joint survey created by ACEIA and FECEI aims to provide a report on “The evolution of private face-to-face vs online education,” which will be included in the 1st White Paper of the National Federation of Language Centres.

The need to understand the current state of the private education sector in Spain and assess its future, identifying threats and opportunities in cultural, economic, and employment fields, is increasingly pressing. Additionally, presenting a white paper on our sector to any official authority or entity in defence and promotion of our activity is critical.

To achieve this, we appreciate the input from ALL agents involved in not only language education but also other private education, exam boards, publishers, universities, associations, and teachers. We ask that you share the survey link with all your associates so they can complete it and share it with their employees. ACADE, FECEI, and ACEIA will distribute it throughout the private education sector.

It’s essential to note that this survey is being shared by three parties, namely ACEIA, FECEI, and ACADE. To ensure maximum distribution and the highest possible response, it is possible that the survey will be received multiple times from different entities. If you have already completed it, we thank you, and you don’t need to fill it out again.

START